Un análisis de la firma Frost & Sullivan determinó que el mercado de Big Data y Analítica (BDA) en América Latina generó ingresos por 2.9 mil millones en 2017 y se espera que llegue a 8.5 mil millones para 2023, a una tasa de crecimiento compuesta anual de 19.2 por ciento.
México y Brasil, a la delantera en el mercado de Big Data; sector clave en varios países de LATAM
Actualmente, Brasil se encuentra a la delantera en LATAM, pues cuenta con 46.7% de las ventas totales. Le sigue México, con 26.7%; Colombia, 7.9%; Chile, 6.9%; Argentina, 5.6%; y Perú, 2.4%.
Una perspectiva más madura acerca de las organizaciones guiadas por datos, que incrementan la productividad, lealtad del cliente e Internet e IoT (Internet de las Cosas) son factores que están animando el desarrollo de este sector en la región.
[Tweet “El mercado #BigData presenta oportunidades; México y Brasil van a la cabeza”]
Las empresas que invierten en la construcción y expansión de sus activos BDA al mismo tiempo que balancean las regulaciones de seguridad y privacidad podrán capitalizar las oportunidades ahora para asegurar el éxito en el futuro.
De acuerdo a Mauricio Chede, Analista Senior de Servicios de IT y Aplicaciones en Frost & Sullivan, el IoT tendrá un rol crucial en la adopción de BDA.
“Con una variedad de información generada por los dispositivos conectados y sensores, una maquinaria que pueda minar las extremadamente amplias bases de datos para extraer información relevante para análisis en tiempo real y generar insights, así como para mejorar la experiencia del cliente, constituirá una ventaja clave competitiva”, explicó Chede.
Puntos clave del estudio
El estudio revela oportunidades de crecimiento, impulsores y retos, así como ingresos del mercado y predicciones por verticales y países.
Cinco formas de aprovechar las oportunidades de crecimiento en el mercado BDA en LATAM son:
- Soluciones amigables a Hadoop: adoptar y desarrollar nuevas soluciones en el marco del Hadoop reducirá costos finales y mejorará el desempeño de los datos durante actividades de procesamiento.
- Soluciones de analítica en tiempo real: la evolución regional respecto a uso de redes sociales, penetración de smartphones, así como eCommerce, ha incrementado la necesidad de un análisis dinámico de los datos. Es necesario enfocarse en crear conocimiento y conciencia de cómo tomar ventaja de esto.
- Soluciones no técnicas: Las soluciones que no necesitan habilidades extensas para desplegar, instalar y manejar datos son muy requeridas. Se deben repensar las herramientas para crear soluciones amigables al usuario, que ofrezcan capacidades de reportar, visualizar y crear análisis de los datos sin procesar.
- Aproximación orientada a la industria: desarrollar soluciones enfocadas en verticales específicas a la industria para adoptar y utilizar la analítica avanzada en diferentes formas. Los verticales clave, en términos de inversión BDA, incluyen servicios financieros, minoristas y telecomunicaciones.
- Aproximación educacional y consultivas: educar al mercado respecto a los beneficios, riesgos y retorno de inversión cuando se implementen soluciones BDA.
¿Qué opinas? ¿Crees que efectivamente el mercado de Big Data y Analítica tiene buenas oportunidades en LATAM? Cuéntanos en los comentarios o nuestras redes sociales.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram