Facebooktwitterlinkedin

El podcasting ya es parte de la vida cotidiana de los mexicanos y hoy en día muchos mexicanos han escuchado estos modernos archivos multimedia al menos una vez. Pero en un universo digital tan saturado si quieres destacarte y lograr un podcast de éxito debes atender a algunos factores que pueden marcar la diferencia en tu contenido.

El auge del podcast en México

Los postcast toman mayor relevancia día tras día y según una reciente encuesta realizada por Acast, firma de servicios de asesoría, hosting, distribución y monetización de podcasts, en colaboración con Toluna Insights, a más de 500 mexicanos, se revela que 27.52% escuchan podcasts más de una vez a la semana.

De acuerdo con  Diego Bolaños, Director de Contenido en Acast, durante la cuarentena en México, los escuchas de podcasts alojados en Acast aumentaron 11% entre el 12 de marzo y el 16 de mayo, esto en comparación con el volumen de usuarios registrado en el primer trimestre de 2020.

Por esta razón si quieres atender a esta nueva tendencia de audio y compartir contenido publicitario, de conocimiento o de entretenimiento a otros te recomiendan una serie de puntos a considerar para crear un podcast de éxito.

Claves para un hacer un podcast de éxito

1. Público objetivo, formato y tema

Lo primero que debes hacer para crear un podcast de éxito es tomar en cuenta tu target, definir a quién quieres llegar con el podcast, que es lo que define en gran medida el contenido.

El siguiente paso es el formato, es decir si va a ser un monólogo, una entrevista uno a uno o incluirás varios invitados tipo panel. Así como si su forma se basará en contar historias reales o ficticias o es un podcast periodístico, esto con el fin de tener el esquema diseñado.

Por otra parte define el tema, un podcast de éxito necesita “una gran dosis de creatividad, una buena idea y mucha pasión”. La sugerencia aquí es que compartas, aclares y cuestiones ideas, acontecimientos, historias…en resumen toma un tema que te apasione y abórdalo desde una nueva perspectiva.

Como tip Bolaños señala que a los mexicanos le gustan podcasts basados en hechos reales (52.46%), periodísticos o investigación (48.12%) y de entrevistas (42.05%). También les interesan podcasts de tecnología (41,29%), ciencia/medicina 40.15%); y entretenimiento como series criminales, comedia, ficción y drama (32.2%).

2. Un podcast de éxito implica gran compromiso

Hacer podcasting requiere un gran compromiso en tiempo y recursos para generar contenido atractivo, una buena idea del especialista es comenzar con un formato simple y poner foco en la calidad de lo que ofreces.

Según el director de contenidos, los oyentes aprecian la autenticidad en un podcast, pero todo podcaster puede usar algunos trucos de producción. El punto fundamental de una transmisión reside en la calidad del orador. Por esto recomienda que el presentador del programa practique ejercicios de oratoria y respiración.

Al finalizar una grabación el siguiente punto clave es la edición, cada episodio debe “limpiarse” con un programa editor; de esta forma eliminar descansos largos o duraciones innecesarias en la conversación que perjudican la experiencia auditiva.

3. Tecnologías disponibles para hacer podcast de éxito

Una de las ventajas en este punto es que necesitas una gran inversión para iniciar un podcast. Sin embargo el experto considera importante tener un buen dispositivo de grabación y micrófonos profesionales o semiprofesionales. Según tu presupuesto puedes acceder a ellos por 700 a 1,500 pesos mexicanos. Pero pon atención a esto “la técnica correcta también depende del formato”; por ejemplo, entrevistas en una habitación tranquila requieren equipos diferentes a las que son en espacios públicos.

9 acciones clave para promocionar tu podcast

4. Cómo ganar dinero con el podcasting

El podcast genera ingresos de dos formas: publicidad y patrocinio. La primera forma se logra cuando un programa alcanza cierto número de escuchas, y logras anunciantes que incluyes en tu transmisión. Como regla, estos spots duran 10 o 30 segundos y proporcionan alcance a escala.

En cuanto al patrocinio, las marcas usan podcasts para llegar a su audiencia y para esto insertan mensajes publicitarios a través de la voz confiable del anfitrión del podcast.

5. Cómo hacerte escuchar

Los podcast necesitan una plataforma de alojamiento donde subas los episodios. El host que seleccionas crea una fuente RSS con información importante del programa: descripción, logotipo y otros datos que puedan enriquecer los episodios. Un ejemplo de podcatchers es Apple que lee estos datos y los ponen a disposición de una audiencia mundial para su descarga o los exclusivos de Spotify.

Con Acast también tienes una plataforma que aloja algunos de los podcasts más grandes del mundo: My Dad Wrote a Porno, The Earios Network, Australian True Crime, Forever35, JLC y Wahlgren & Wistam. Y podcasts de la editoriales BCC, The Guardian, Louie Media, marca eins, The Economist, VICE y PBS NewsHour.

Investiga un poco más de estas aplicaciones para escuchar podcast y elige la opción que mejor te convenga para sonar en muchos lugares.

Imagen: Csaba Nagy en Pixabay

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!