Copiar enlace

De acuerdo a un análisis de EBANX, México podría superar a Brasil en el área de eCommerce.

En un artículo creado por la compañía dedicada a soluciones de pagos, se explica que aunque Brasil es un país prometedor para aquellos que buscan expandir sus tiendas electrónicas y realizar comercio transfronterizo, esto podría cambiar.

Cómo México podría superar a Brasil en eCommerce

En Latinoamérica el eCommerce ha estado en un crecimiento acelerado, a pesar de todavía encontrarse en sus etapas iniciales.

Su mayor población, sus ingresos, las historias de éxito regionales, la vasta población en línea en LATAM son factores para su crecimiento.

En Brasil, entre 2007 y 2009 se vio un crecimiento año a año de 80% en gasto en línea. Esta economía digital sigue creciendo y se espera incluso que supere a Alemania en unos cuantos años.

Sin embargo, según un estudio, México podría liderar el mercado de eCommerce en Latinoamérica, con un gasto anual de 21 mil millones de dólares.

Nuestro país tiene mucho en común con Brasil a inicios de su boom: una población joven, una clase media creciente y una economía que sigue avanzando, evitando crisis locales y mundiales. Adicionalmente, cuenta con 130 millones de personas.

El factor más atractivo es la clase media creciente: grandes grupos de personas jóvenes, educadas y con empleos que les ofrecen ingresos que pueden gastar de inmediato, con lo cual compran electrónicos, moda, bienes de marca, entre otros.

[Tweet “Revisa factores que podrían causar que #México supere a #Brasil en #eCommerce”]

Es por ello que los comerciantes podrían tener una oportunidad en este país.

Así, algunos minoristas podrían beneficiarse si se mantienen vigilantes respecto a cómo evolucionan las diferentes cifras y predicciones, entre las cuales se cree habrá un crecimiento desde 17 mil dólares anuales en el área de eCommerce en México -con lo cual no superaría a Brasil- pero otras que sí indican un mayor crecimiento que el país sudamericano.

Perfiles de los consumidores en México

Entre los perfiles que más compras realizaron no sólo en México, sino en toda Latinoamérica, entre 2016 y 2016, fueron los de la Generación X (los nacidos entre 1966 y 1981). En promedio hicieron 19 transacciones al año.

La Generación X, de hecho, hizo 20% más compras el año pasado que las generaciones más jóvenes, como los Millennials, según el KPMG 2017 Global Online Consumer Report.

En cifras más específicas, en México viven 130 millones de personas, de las cuales 80 millones son usuarios de Internet, una penetración de esta tecnología de 56% en el país.

Los compradores en línea son 34 millones. La tasa de desempleo es relativamente baja, 3.4%. Así, el número de quienes adquieren artículos en línea aumentó 8.11% el año pasado. La mayoría de los consumidores digitales compran en otros países.

Gracias a que más personas están educadas respecto a lo digital, a la mayor inclusión financiera y las mejoras en conectividad, se espera que el eCommerce en México siga creciendo.

El eCommerce creció 4.5 veces más rápido que la economía en México de 2013 a 2016: INEGI

Los minoristas multicanal reportaron, de hecho, un crecimiento de 25% en sus ventas en 2017.

Esto se puede deber, en su gran mayoría, a los eventos de ventas especiales como el Hot Sale, el Buen Fin, así como otras fechas adoptadas del vecino país, Estados Unidos, como el Black Friday o el Cyber Monday.

Además, algunos sectores crecerán más aceleradamente, impulsando esta tendencia. Por ejemplo, la moda seguirá siendo la categoría más popular en línea, con un valor de 4 mil millones de dólares.

Todos estos datos podrían influir para que México se convierta en el país más atractivo en eCommerce en los siguientes años.

Imagen: DepositPhotos / jpgon

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!