Copiar enlace

La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) ha señalado que el 45.1 por ciento de los mexicanos están conectados a la red, La participación digital sobre el volumen de los medios tradicionales en el país cerró el 2013 con un 12 por ciento y analistas estiman que para este año represente el 14 por ciento. En contraste, la inversión publicitaria enfocada a medios digitales en la región latinoamericana, excluyendo a Brasil, promedia un 9 por ciento de participación. El 50 por ciento de las empresas con presencia en el país ya cuentan con estrategias de marketing, publicidad y redes sociales, en Internet, según la AMIPCI.

México, líder en marketing digital en la región latinoamericana

Otras tendencias que estarán presentes en este sector en los próximos meses serán la publicidad nativa, anuncios de valor agregado relacionados con el contenido, similar a la que se usa en redes sociales como  Twitter y Facebook, y el marketing en tiempo real donde las empresas diseñan estrategias sobre la marcha para redes sociales en eventos masivos.

La inversión realzada por empresas mexicanas en marketing digital sumó 660 millones de dólares en 2013, cifra equivale al doble de los recursos destinados por Argentina y cuatro veces los de Colombia a este mismo rubro.  En México las empresas gastan cantidades más fuertes en estrategias para medios electrónicos, pero se espera que este año la inversión en marketing digital aumente en 30.5 %, con respecto a 2013.

En 2013, las empresas invirtieron más de 660 millones de dólares en marketing digital en el país, con lo cual México se ubicó como el líder a nivel América Latina en este segmento.

Durante la inauguración del foro “What’s Next 2014. Un paso adelante en la vanguardia digital”, el director general para América Latina de GroupM, David Posadas, señaló que la inversión que hizo México en 2013 es 2.5 veces superior a la que hizo Argentina ese mismo año.

Dichos montos, abundó, se deben a la penetración cada vez más alta que hay en el país de usuarios con acceso a Internet, así como a la evolución constante que han tenido las redes sociales en los últimos años, en cuanto a la generación de contenidos.

En ese sentido, destacó que una de las herramientas que han cobrado más importancia en los últimos años es la publicidad nativa, es decir, la que está inmersa en redes sociales, aplicaciones y otros canales que no es invasiva para los usuarios.

De igual forma, la televisión social -usuarios comentando en las redes sociales algún programa de televisión- se ha convertido en un segmento en el que las marcas pueden tener una mayor interacción con sus seguidores y crear más valor.

Mientras que una de las tendencias que cobrará importancia durante este año es la “compra programática”, a través de la cual se podrán realizar diversos tipos de campañas publicitarias para compartirlas en tiempo real a los consumidores.

David Posadas concluyó que el buen marketing se construirá cada vez más a partir de las infraestructuras digitales, debido a la importancia que ha cobrado y cobrará en los próximos años, por lo que lo online facilitará hacer nuevos descubrimientos.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram