Copiar enlace

Desde que los Smartphones evolucionaron al tener un sistema operativo y fue posible la utilización de aplicaciones se ha vivido una fuerte influencia sobre las conductas de las personas. Tan así que se usan casi para todo: desde chequear el saldo de la cuenta bancaria, enviar un email, subir una foto a las redes sociales, hasta ser un centro de entretenimiento portátil, pues tanto en México como en Latinoamérica el consumo de video móvil no para de crecer.

México y LATAM, con mayor consumo de video móvil

En México y LATAM el consumo de video móvil crece cada año

Desde el 2010, la forma de ver televisión cambió de modo significativo. Ahora, la mayor participación se encuentra en el móvil, obteniendo un incremento del 85%, según el reporte anual ConsumerLav TV & Media, en comparación de otras opciones, como la televisión, que ha tenido una caída del 14%.

Si bien el incremento a nivel global ha sido de 200 horas por año desde 2012, Latinoamérica no está exenta de ello, aumentando en promedio 350 horas anuales. La compañía tecnológica de medios AOL indica que el consumo de video móvil superará la visualización en computadoras portátiles. Hoy, un 57% de consumidores a nivel global visualiza videos en sus Smartphones.

Además el 42% de los usuarios visualiza videos de un minuto o menos, la cifra de quienes ven más de 20 minutos desciende hasta el 21%.

[Tweet “El 42% de los usuarios de #YouTube, generalmente, ven videos de un minuto… o menos”]

México es el primero

México ocupa el primer lugar de consumo de videos a través de teléfonos inteligentes. Esta actividad se realiza entre las 11:00 y las 14:00 horas, reveló el estudioConsumo de video móvil, una perspectiva de México” de la empresa mexicana IAB. En la nación el 53% de los usuarios accede a ver videos a través de aplicaciones y 16% a través de sitios web por dispositivo móvil.

Un dato relevante acerca de los usuarios, es que cinco de cada diez personas ven video en su Smartphone si tienen una conexión Wi-Fi, aunque un 60% están muy interesados en un plan de datos móviles que incluya transmisión de video sin restricciones.

Para las marcas representa un reto el poder acercase a los consumidores de videos móviles, dado que a un 86% le agradaría que estas interactúen con ellos a través de publicidad personalizada. Incluso, el 77% de los mexicanos prefiere ver videos gratis con cortes de publicidad, lo cual es una oportunidad para las empresas.

[Tweet “El 77% de los mexicanos prefieren los videos gratis, aunque tengan cortes publicitarios”]

Si quieres saber cuáles son los tipos de video desde la óptica de mercadeo, te sugiero leas este artículo.

Servicios bajo demanda, en aumento

Desde el 2012 la visualización de series, películas y otros programas ha crecido un 13%. Existen indicadores de esta creciente participación hacia los servicios:

  • Las personas siguen adoptando el binge watching, un 65% mira dos o más episodios seguidos del mismo programa.
  • En los hogares se utilizan 2.8 servicios de video bajo demanda frente a 1.4 servicios de televisión lineal.
  • El 63% de usuarios de dispositivos móviles ve YouTube a diario, un 22% consume videos en esta red social por más de tres horas al día.

Para los consumidores, en especial los Millennials, ver y consumir video en sus Smartphones es lo principal. Quieren una experiencia y esperan flexibilidad de oferta de medios bajo demanda. La experiencia es multifacética, y los usuarios quieren crear su propio mundo lleno de contenidos atractivos y personalizados.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!