Copiar enlace

México se mantiene, junto con Brasil, como líder en la región con mayor cantidad de personas navegando por internet. Sumado a esto el confinamiento impulsó más la interacción de la población con sitios y contenidos online, lo que permitió a las empresas crear relaciones más cercanas y construir audiencias directas. A la par de este crecimiento de internautas también se aceleró la inversión en publicidad online en muchas empresas de nuestro país, incrementando el presupuesto de las campañas digitales, en algunos casos, hasta en un 50%.

Este dato, que resulta muy valioso para los profesionales de marketing, fue confirmado por Endeavor, organización impulsadora del desarrollo de emprendimientos de alto impacto en los mercados emergentes en conjunto con RD Station, firma de desarrollo de plataformas SaaS, a través de su estudio Madurez del Marketing Digital enfocado a identificar el nivel de adopción del área tanto en México como en Colombia.

Esta firmas, además de analizar la madurez de la publicidad online en torno a su uso, aportaron información acerca de las herramientas tecnológicas usadas por las empresas de estos países (53 mexicanas y 48 colombianas) en la creación de campañas digitales, el presupuesto invertido, las acciones empleadas por directivos y encargados, así como sus proveedores de herramientas de marketing.

El marketing online se hizo una prioridad durante el confinamiento 

Con la llegada de la pandemia y el tiempo en casa, miles de personas se volcaron al entorno online y con tanto tiempo sentados frente al ordenador pudimos notar como la información publicitaria: promociones, descuentos, eventos online y más ofertas proliferaban.

La razón es muy clara: hay que estar donde está el consumidor, de esta manera el marketing digital se convirtió en la mayor prioridad del año y se ha catalizado la inversión en publicidad online.

En este aspecto destacan que 34% de las empresas colombianas y 29% de las mexicanas han incrementado su presupuesto para campañas digitales en más de 50% respecto al año anterior.

Captura Estudio Endeavor

En el caso de México es un cambio considerable si lo comparamos con el escenario de hace 6 años atrás donde las compañías incrementarían sus presupuestos de marketing digital entre un 5 al 15%.

[Tweet “El 29% de las empresas que operan en #México incrementaron más del 50% del presupuesto en campañas el 2020 respecto al año anterior”]

Sin embargo, aunque la tendencia muestra que se está generando un cambio en la mentalidad de los directivos de las empresas respecto al uso del marketing digital, Endeavor señala que tanto en México como en Colombia, no están aprovechando al 100% las oportunidades que brinda el creciente uso de medios digitales.

Cabe destacar que las empresas nacientes (fundadas en los últimos años) tienen un nivel de uso de marketing digital más avanzado que aquellas que las de mayor trayectoria, probablemente esto responda al tema de la dificultad de enfrentarse a los desafíos del proceso de digitalización.

De igual forma, consideran que aunque la disposición crece y los presupuestos en campañas digitales suben en muchos emprendimientos, todavía existen barreras para el desarrollo de estrategias comerciales digitales efectivas.

La problemática de las empresas mexicanas en el proceso de digitalización

Retos para campañas de marketing digital más allá del presupuesto

En cuanto a los desafíos que hay para la adopción del marketing digital en las empresas mexicanas y colombianas, explican que estos se relacionan con los niveles de liderazgo, talento y tecnología internos. Así pues los obstáculos más importantes son:

  1. Mentalidad los directivos, específicamente la falta de consciencia acerca de la importancia del marketing digital y sus beneficios.
  2. Desconocimiento de herramientas tecnológicas, sumado a los altos costos asociados a su adquisición.
  3. Escasez de talento que conozca herramientas para la creación y análisis de estrategias comerciales digitales.

Medios más usados en campañas digitales

Otro dato relevante de las prácticas de las compañías que tiene ciertos grados de madurez implementado campañas digitales es que dentro de sus estrategias se halla que las tres plataformas más usadas para promover contenido son Facebook, Instagram y LinkedIn.

Asimismo señalan que, las dos primeras, junto con Google Paid Search, son los medios pagados que generan mayor retorno de inversión para los anunciantes.

Por otro lado, destacan que 91% de las empresas utiliza al menos una herramienta tecnológica en sus procesos de marketing. Entre estas las más usadas son las que recopilan y gestionan datos. También resaltan las de gestión de relaciones con clientes (CRM), las herramientas de posicionamiento en buscadores (SEO) y de gestión de redes sociales. Por el lado de las menos usadas se encuentran las enfocadas en la automatización de marketing.

Captura Estudio Endeavor

Por tipo de herramientas, las más utilizadas son: Google Analytics, Tableau, Mixpanel, HubSpot, Zendesk, Salesforce, Google Search Console, SEMrush, Yoast, Hootsuite, Mailchimp y RD Station.

Imagen: ijeab de Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!