De acuerdo con datos del Índice de Desarrollo de las TIC, elaborado por la Unión Americana de Telecomunicaciones (UIT), México es el país que lidera a los países en Latinoamérica al avanzar más en su uso de Internet para comercio electrónico y banca digital.
Adicionalmente, es el país con porcentaje de precios más bajos en los servicios de telecomunicaciones, de acuerdo al ingreso per cápita.
El costo de la telefonía móvil, por ejemplo, se sitúa 4.5 puntos por debajo del promedio regional, además de ser un 6.5% más barata que el promedio del resto de los países del mundo.
Así, México es el primer exportador de bienes TIC de Iberoamérica. No obstante, todavía está situado por debajo de otras naciones como Estados Unidos, sobre todo al comparar tu infraestructura y la calidad de ésta.
México, con avances en banca móvil
El reporte indica que la penetración de servicios bancarios en las fronteras es una de las áreas clave para México. De hecho, el titular del Ejecutivo espera superar el 25% de penetración actual y alcanzar al menos el 60% con el que cuenta Chile o el 95% de España.
Para este fin, México desarrolló iniciativas como la implementación del Sistema Nacional e-México, que buscaba mejorar y expandir la fibra óptica en el país, así como el acceso a servicios digitales básicos en temas como ciudadanía, salud, economía y educación.
Además, en el reporte se informa que, mientras en 2017 un 20% más de hogares tenían acceso a Internet, actualmente, gracias a ese crecimiento, ya un total de 47% del total de casas cuenta con acceso a la red.
México es primer lugar en comercio electrónico
Con ventas de 13 mil 700 millones de dólares, México se posicionó en primer lugar en minorista en Latinoamérica.
La región tuvo un crecimiento exponencial en el último lustro, al triplicar el volumen de ventas, pasando de 18 mil millones de dólares en 2011 a 40 mil millones de dólares en 2016.
Además, el total de tarjetas en circulación llegó a cerca de 168 millones. Adicionalmente, el número de operaciones con tarjetas de débito (sin distinguir entre pagos y retiros) creció 10.8%.
Busca también liberar banda ancha de 600 MHz
México busca colocarse como el primer país en liberar la banda ancha de 600 MHz, incluso por delante de países como Estados Unidos, Japón y Colombia, quienes buscan hacer lo mismo.
Mario Fromow Rangel, Comisionado del IFT, informó que México está trabajando para que este objetivo sea posible a principios de 2019.
Una vez que se concrete, dejará disponible para el mercado de las telecomunicaciones móviles 84 MHz, una vez que las estaciones de radiodifusión migren al espectro que esté por debajo del canal 37, es decir, debajo de la banda de 600 MHz.
¿Qué opinas de todos estos avances en telecomunicaciones? Cuéntanos tus impresiones en los comentarios de este artículo o en nuestras redes sociales.
Imagen: DepositPhotos / coreograph
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram