Copiar enlace

El uso de inteligencia artificial (IA) en distintas partes del mundo es cada vez más común, involucrando tanto a internautas como a empresas de pequeño o gran calibre. Una de las herramientas de IA más populares en la actualidad es ChatGPT, cuya app llegó México hace unos cuantos meses, y según un estudio de Bloomberg, los usuarios mexicanos ya se afianzaron significativamente a la plataforma.

Entre los principales hallazgos, encontramos que la República Mexicana figura entre los 20 primeros países en el mundo que más utiliza la plataforma, cuyo uso está principalmente centrado en usuarios masculinos con edades que oscilan entre los 18 y 34 años.

Así cobra popularidad ChatGPT en México y Latinoamérica

Según el informe, la herramienta de OpenAI acumuló más de 100 millones de usuarios en su lanzamiento durante noviembre de 2022. Sin embargo, recordemos que a México llegó el pasado mes de mayo en su formato de app móvil, así como a otras partes de América Latina, región en la que se registraron 300 millones de visitas en lo que va del año. El país que concentra mayor porcentaje de visitas en la región es Brasil (2.2%), seguido de Colombia (1.9%) y en tercer lugar México, acaparando 1.7% de las visitas totales.

Ante la rápida expansión que cobra esta tecnología en América Latina y el mundo, Alejandro Luna, Country Manager de Infor México, señaló lo siguiente: “La evolución de la inteligencia artificial generativa está sucediendo rápidamente, y aquellas empresas que no se adapten a tiempo, sin duda quedarán rezagadas. Sería ideal que las organizaciones abrazaran esta avanzada tecnología en lugar de rechazarla.”

El panorama a nivel global también es prometedor

A estas alturas, es evidente que ChatGPT se ha convertido en una herramienta que muchos utilizamos en nuestra cotidianidad, y esta tendencia la podemos encontrar no solo en México, sino en todo el mundo. Actualmente, en el listado de países a nivel global que más interactúan con la herramienta, encontramos que Brasil es líder en la región, ocupando la posición número 10, seguido de Chile en la posición 14 y México en la 16.

La popularidad de la inteligencia artificial es tal que, según la Banca de Inversión de Goldman Sachs, esta nueva tecnología podría atraer hasta 200 mil millones de dólares en inversión durante 2025, teniendo un impacto en más de 300 millones de puestos de trabajo a nivel mundial.

La IA en México: una tecnología que sigue ganando terreno

Si bien es cierto que los internautas mexicanos están más afianzados a ChatGPT, cabe destacar que esta no es la única herramienta o plataforma de IA que utilizan. Según un estudio de la Asociación de Internet MX, 57% de los mexicanos ha utilizado algún programa o aplicación de Inteligencia Artificial en internet, y otro 55% considera que es “una herramienta útil”.

En este sentido, será de vital importancia democratizar estas nuevas herramientas en el país, así como impulsar capacitaciones o talleres que busquen explicar a otros usuarios cuál es su uso correcto, sus limitantes, beneficios y también algunos de sus riesgos. De este modo, todos tendremos conocimiento de cómo sacarle provecho a este instrumento que rápidamente está cambiando el curso de la humanidad.

Imagen:Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram