Copiar enlace

De acuerdo a un informe del Banco Interamericano de Desarrollo, México es uno de los países donde ocurre el mayor crecimiento en empresas fintech.

La industria fintech en Latinoamérica ha florecido en últimos años, pasando de 703 empresas a mil 166 únicamente en el último año.

Tres países con mayor crecimiento del fintech en LATAM en últimos 5 años

De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en los últimos 5 años el fintech ha tenido un gran avance.

En su informe Fintech en Latinoamérica: Crecimiento y Consolidación, el mayor uso de móviles e Internet en la región ha sido uno de los factores que ha ayudado al fintech, junto con rápidos avances en la tecnología en general.

Y al parecer esta revolución fintech al parecer seguirá ocurriendo.

Claves del informe sobre industria Fintech en Latinoamérica del BID

Todos los países en Latinoamérica han mostrado crecimiento en este sector, pero 86% de éste ocurrió en cinco países: Brasil, con 380 compañías fintech (33% del total en la región); México, con 273 (23%); y Colombia, con 148 (13%).

Argentina y Chile siguen en la lista, con 116 empresas fintech (10%) y 84 (7%) respectivamente.

Sin embargo, aunque la mayor parte del crecimiento ha ocurrido en cinco países, prácticamente todos en LATAM cuentan con startups en este sector.

Tendencias y razones para el crecimiento del fintech en LATAM

Además, se está registrando una tendencia hacia la internalización de estas compañías, lo cual muestra que los emprendedores están al tanto de que existen oportunidades disponibles para ellos.

Una de las razones para el crecimiento se debe a una falta de confianza en los bancos, especialmente tras la crisis financiera ocurrida entre 2007 y 2008.

[Tweet “México está entre los países donde más crece el #fintech, según informe del BID”]

Esta actitud es más prevalente en Argentina, donde la crisis económica en 2001 generó el “corralito”, con la cual el gobierno congeló cuentas bancarias y prohibió retiros en cuentas en dólares.

Únicamente el 54% de las personas en Latinoamérica contaban con acceso a cuentas bancarias hasta 2017.

Y aunque esto es una mejora respecto al 39% en 2011, también revela una mayor confianza en el efectivo, así como falta de educación financiera en la región.

Así, una consecuencia es que, para convencer a quienes manejan únicamente efectivo que confíen en soluciones fintech, las plataformas se han tenido que simplificar para ser fáciles de entender y que la gente acceda de forma simple a ella, lo cual también ofrece un valor extra a este tipo de ofertas.

Además, las fintech son a menudo alternativas simples y de bajo costo para las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas), las cuales componen el 90% de las compañías en la región.

Adicionalmente, la región cuenta con una cobertura de Internet móvil de 50%, lo cual supera al 43% que existe en el mundo.

El fintech en México este 2018

En este informe del BID México es descrito como uno de los pioneros en la región, al ser el primer país en crear una ley creada específicamente para regulr el fintech.

La Ley Fintech, que fue aprobada a principios de este año, establece reglas para la ejecución de inversión y financiamiento usando tecnología financiera, sea que quien lo haga sean startups o de instituciones bancarias tradicionales.

Últimamente se añadieron más artículos a esta ley, que ofrecen medidas específicas para las compañías fintech, así como se hicieron cambios en el apartado 58 para mejorar las reglas antilavado de dinero.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!