Buscar la casa ideal siempre lleva un poco de tiempo. No podemos elegir de buenas a primeras la que sea, tiene que tener algo que nos atraiga pues ahí pasaremos mucho tiempo, y este hecho se ha complicado debido a la larga lista de responsabilidades diarias, aunado a que durante la pandemia era muy difícil elegir el lugar ideal para vivir mientras existía el riesgo de contagio.
Y justo es cuando el sector proptech explotó en nuestro país, un sector que si bien ya estaba presente, logró un mayor impacto debido a la facilidad de encontrar un inmueble sin salir de casa.
El mercado proptech en México
Las proptech son plataformas que se enfocan en la venta, renta y compra de inmuebles y cada día avanzan. Estas startups han visto en el segmento inmobiliario un mercado con un gran potencial de crecimiento y desarrollo. Esto ha llevado a que la tecnología proptech a afianzarse no solo en México sino en toda América Latina.
En Brasil, existen cerca de 950 firmas, mientras que en el mercado proptech en México hay al menos 140, según la plataforma Proptech Latam
El crecimiento de proptech en Latam
Al mismo tiempo, esta plataforma asegura que al inicio de 2022 se contaban al inicio del 2022 más de 1,300 startups proptech con operaciones en América Latina. Es muy probable que esta tendencia sea mayor al término del año, ante el potencial del mercado inmobiliario.
Brasil lidera el mercado proptech en la región con 955 startups, seguido de México con 140 firmas y Colombia en el tercer lugar con cerca de 115. Para Mario Quintanilla, líder de Relaciones Institucionales del marketplace inmobiliario Loft, el mercado proptech mexicano resulta ser muy atractivo para los inversionistas debido a que el volumen de su industria inmobiliario está entre los más grandes en el territorio latino, especialmente entre los países hispanoparlantes.
“México es el país hispanohablante con el mercado más grande (de bienes raíces), por lo que es una de las razones por las que hay mucho interés por parte de los fondos de inversión de Estados Unidos”, comentó el especialista.
El sector de estas startups proptech se ha posicionado cómo el tercer segmento preferido por los inversionistas de capital de riesgo, según la consultora Endeavor. En 2021 el sector de las proptech de la región iberoaméricana recaudó capital por más de 1,300 millones de dólares, por lo cual duplicó el total del monto recaudado durante el 2020, cuyo monto alcanzó los 570 millones de dólares.
“Aún no sabemos si este año se podrá volver a duplicar el monto de inversión, pero sí esperamos un buen crecimiento. Hay que considerar que en este 2022, hubo una retracción de los inversionistas de riesgo, pues están apuntando solo hacia startups con modelos de negocio sustentables”, puntualizó Andrea Rodríguez, fundadora y directora general de la plataforma de negocios Proptech Latam.
Por otro lado, entre las firmas proptech latinoamericanas con mayor recaudación de capital durante el periodo comprendido entre 2021 a 2o22, se encuentran: Loft con 425 millones de dólares, Quinto Andar con 300 millones de dólares, Habi, 200 millones de dólares y Haus con la cifra de 135 millones de dólares.
Problemas que resuelven las proptech
Brinda procesos de construcción, gestión y administración de bienes inmuebles. También de cara al usuario con tecnología aplicada a todos los procesos de compraventa de arrendamiento de propiedades, cómo lo afirma la cofundadora de Proptech Latam Summit.
Para finalizar, Rodríguez afirma que entre los desafíos para el sector proptech en el 2023, se encuentran: la consolidación de las empresas de tecnología para los bienes raíces y el hacer frente a la escasez de talento para la formación de equipos de desarrollo digital
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram