Desde su llegada, las compras online conllevan retos en las mejoras en seguridad y experiencia de usuario y, al parecer, todas esas exigencias vienen a responderse con Click to Pay, la función de pagos por internet de Mastercard que ha elegido a México y Brasil como los primeros mercados para comenzar a implementarse.
La propuesta de Mastercard en el sector eCommerce nació en el 2020 con las exigencias de la pandemia, dos años después sigue siendo ambiciosa: el botón también ayudará a reducir las tasas de abandono en el carrito de compras y dará la oportunidad de ampliar su portafolio de tarjetas.
¿Qué es Click to Pay y cómo funciona?
Mastercard dice que Click to Pay es “la forma en que las compras por Internet han evolucionado para pagar con menos clicks”, y hay buenas razones para creerle. En primer lugar, enarbola la seguridad como su atributo estrella: los usuarios tendrán completa protección de sus datos y las empresas evitarán ser víctimas de fraudes en el comercio digital.
Su sistema encripta los datos bancarios, sustituyendo la información real de la tarjeta por un criptograma que evita que los eCommerces se queden con dicha información. En tal sentido, aunque haya un robo de datos bancarios, la info no podrá descifrarse ni implementarse.
Dicho de forma sencilla: “Cuando viaja la información en el momento de pago, no estás dando los números de tu tarjeta, ni su información de vencimiento o el código CVC. Lo cambias a través de un criptograma y solo la persona que tiene la llave para desencriptarlo, el banco que debe aprobar la operación, puede leerla”, explicó la vicepresidenta de producto digital para México y Centroamérica de la compañía estadounidense, Irina Valassi.
Para los comercios, la solución se traduce en una experiencia de usuario simple y consistente que ayudará a reducir las tasas de abandono en el carrito de compras y la oportunidad de aceptar múltiples tarjetas como forma de pago, gracias a la terminal de Click to Pay.
La función está disponible en webs, aplicaciones, móviles y dispositivos conectados a internet; y Mastercard ha sido claro al asegurar que no cobrará cargo por uso.
¿Cómo beneficia al consumidor mexicano?
El beneficio al consumidor es valioso, y nos lleva al segundo punto: la experiencia de pago coherente y con menos pasos. Los mexicanos con tarjetas de Visa en Mastercard podrán guardar bajo llave sus datos bancarios en el botón Click to Pay para futuras compras; configurada esta información, evitarán volver a escribir los números de su tarjeta, dirección y rellenar largos formularios, aunque sea solo en comercios que tengan habilitado este mecanismo.
En las siguientes compras, el mexicano solo deberá seleccionar la tarjeta registrada en el sistema, verificar los datos de facturación y completar el pago.
“(Las credenciales bancarias) quedan guardadas en una bóveda segura que protege al usuario, porque no tiene que poner sus datos en 25 lugares diferentes”, explicó Valassi.
Asimismo, los consumidores tendrán menos dudas al momento de realizar la transacción y pondrán más confianza en las empresas que ya venden o deciden vender online.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram