Copiar enlace

Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Perú, Colombia y México. Séptimo lugar para el país mexicano en lo que a consumo de minutos de video se refiere, según datos de junio de este presente año. Por detrás: Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Rusia, España, Turquía, UK, Australia, China y Hong Kong, entre muchos otros. 

En nuestro artículo de hoy venimos a hablarte del consumo a nivel global de minutos de video, en un estudio desarrollado por comScore, y presentado en Perú a través de los resultados de MMX Multi-Platform, la herramienta de medición de audiencias digitales.

Los resultados del estudio MMX Multi-Platform de consumo de minutos de video.

Con datos recogidos a través de métricas independientes y confiables, así como de la visión global del consumidor, comScore desarrolló un potente y confiable estudio para analizar, de forma precisa, el rankeo de países -a nivel global- en lo que a minutos de visualización de video se refiere.

Pero, entre otros datos, también obtuvo relevantes datos de interés como, por ejemplo:

  • Desde 1996, los usuarios de Internet no estadounidenses aumentaron un 30%.
  • A fecha de septiembre de 2017, en Mexico -en total de visitantes únicos (000)-, la audiencia Desktop se situaba en 38,697.
  • El promedio global de minutos de video en México se sitúa en 3,3.

Screenshot_6

Perú: líder en minutos de visualización de video.

Los últimos datos muestran que los usuarios digitales peruanos miran en promedio más de 300 videos de forma mensual, ocupando 3.5 minutos en cada video.

[Tweet “En Perú se ven más de 300 videos de forma mensual, según un estudio de comScore.”]

Asimismo, Perú tiene el índice regional más alto de consumo de video en redes sociales (69 minutos mensuales) y un promedio de 2.2 minutos por video. El análisis muestra a su vez un incremento del 15% en Perú en el uso de dispositivos de escritorio. De esta manera, la población total en el país alcanza los 8.4 millones de usuarios Desktop, según los resultados de MMX Multi-Platform.

En cuanto a las categorías de video con mayor crecimiento en la región peruana, destacan el entretenimiento (que ha aumentado un 1% desde octubre de 2016 a septiembre de 2017), seguido de noticias e información (con un aumento de +24%), diarios (+34%), estilo de vida (+138%) y juegos online (+40%)

Por otro lado, a nivel peruano y global, el mayor nivel de audiencia en cuanto a consumo de videos radica entre los jóvenes de 15-24 años, seguidos por lo que van hasta los 34.

En cuanto a las categorías de video, destacan lo que provienen de redes sociales, los de entretenimiento y los de noticias e información.

Ahora son marcas, no plataformas.

Screenshot_8

Según el estudio realizado por comScore, la manera en que los medios son comercializados está cambiando rápidamente, por lo que la medición de audiencias debe evolucionar.

Alianza comScore Plan Metrix & Kantar Media.

También aprovecho para hablarte de la reciente conexión, acontecida para la región de Perú, de comScore & Kantar Media, que conectan los datos de MMX con datos TGI para proporcionar la base de datos de consumidores más singular y completa.

Asimismo, para realizar su estrategia digital, la fusión de ambas empresas de medición de audiencias generará una inteligencia conectada con soluciones inmejorables. La fusión de inteligencia de audiencia de comScore, junto con la inteligencia del consumidor de Kantar generará una potente fusión de base de datos integrales mucho más ricas en calidad y cantidad, que se enfocarán en objetivos más complejos del mundo real.

En Perú, no tenemos duda de que será todo un éxito… ¿Quién sabe si llegará también pronto a México?

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!