Copiar enlace

Aunque el Buen Fin se adelanta con la temporada extendida de ofertas del 09 al 20 de noviembre, el Black Friday que llega el 27 de noviembre también es muy esperado por los mexicanos, al igual que el Cyber Monday, que es el primer lunes de ventas después del viernes negro.

Las transacciones durante el Black Friday y Cyber Monday tienen un peso importante en las ventas anuales de México

La semana que incluye estos importantes eventos de promociones y descuentos, son 8 días que impulsan la economía mexicana y del total de las ventas anuales concentran un 3.9%.

El histórico de participación de estas ventas siempre ha sido muy bueno y el 81% de los participantes mexicanos, han quedado satisfechos con su experiencia; aunque alguno que otro se queja porque considera que los descuentos son bajos o que hay pocos productos atractivos en ofertas.

Sin embargo, la pandemia y la inestabilidad laboral pueden disminuir el interés de los consumidores en estas fechas o mostrar un cambio mucho más positivo al esperado, como sucedió con el Hot Sale.

Considerando estos factores que pueden influir en el comportamiento de los compradores para el próximo Black Friday y Cyber Monday, el equipo de análisis de CyberMonday.Global estudió estadísticas de ventas globales de estas fechas, y preparó un pronóstico para 2020.

El interés por el Black Friday Aumenta pero disminuye el del Cyber Monday 

[Tweet “El jueves previo al Black Friday es el día con mayor actividad de esta temporada y en 2019 registró 19.1% del total de las transacciones realizadas en #México”]

Para mostrar el avance del interés por las rebajas de Black Friday y Cyber Monday, verificaron en Google Trends, la popularidad de las ventas en estos eventos a lo largo del tiempo, en México y alrededor del mundo.

Entre sus hallazgos revelan que el interés de los internautas por Black Friday aumenta continuamente, pero el CyberMonday ha perdido importancia el último año, porque la duración de Black Friday se volvió borrosa, al no ser solo el viernes.

En el caso de México, el Black Friday alcanzó un positivo pico de interés en 2019, mientras que el Cyber Monday disminuyó en comparación con 2017 y 2018. No obstante aunque no fueron los mejores años en actividad de los usuarios, los dos eventos todavía atraen la atención de los mexicanos.

En este sentido datos de CyberMonday.Global del año pasado muestran que durante el Black Friday en México el número de transacciones fue un 167% más alto que el promedio anual; mientras que en Cyber Monday aumentó 101%.

Asimismo como las rebajas empiezan el lunes previo al viernes negro, verificaron la evolución de las ventas a diario y observaron que la mayor actividad se registró el día jueves con 19.1% del total de las transacciones realizadas. En cambio, el propio viernes alcanzó 18,6% y el lunes después obtuvo un 14% de las compras de este período.

Captura Infografía CyberMonday.Global

Satisfacción de los consumidores con Black Friday y Cyber Monday en 2019

A nivel general en 44 países donde se realizan estos eventos, entre los 19 mil internautas consultados se registró un gran nivel de insatisfacción en los compradores (16%); siendo los húngaros, los ucranianos, los argentinos y los sudafrbsatisfechos.

Respecto a los mexicanos 41% de los encuestados estaba satisfecho y el 40% estaba bastante satisfecho. Por el lado de las insatisfacciones a 59% no les gustó que los descuentos no fueran atractivos. Otro factor que destacaron 53% es que los descuentos eran sobre productos que no les interesaban. Y como problemas menores se detectaron molestias porque los productos con descuento se agotaron rápido, habían largas colas en tiendas físicas y por los códigos de descuento que no funcionaban.

Origen del Black Friday: historia, grandes cifras e impacto mundial de la fiesta del eCommerce

Qué compran las personas en estos eventos

Generalmente la categoría de producto con descuento con mayor interés entre los compradores es la electrónica. Sin embargo, en México, detectaron que las madres jóvenes aprovechan más esta temporada de rebajas. De hecho durante estas fechas la demanda de artículos para niños aumentó un 72% más en comparación con el promedio anual.

Luego siguen en popularidad los electrodomésticos (con un aumento del 66%) y zapatos (con 59%). Pero la demanda de electrónica no aumentó ni un 17%.

Gastos de compras

Para estos días de compras los mexicanos se ubican en un rango intermedio de gasto en comparación con otros países, y se muestran interesados en gastar relativamente grandes sumas de dinero, en promedio USD $148. Gasto similar que muestran en Perú ($161) y Hungría ($145).

Sin embargo los mayores gastos son de los ciudadanos estadounidenses, suizos y de Gran Bretaña ($476, $454 y $430, respectivamente). En cambio, en Paquistán y Nigeria los gastos oscilan entre $62 y $67.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!