Si bien la penetración de internet en México cada día es mayor, aún estamos entre los países que presentan las velocidades más bajas de internet, y tomando en cuenta que el internet de las cosas está logrando llegar a cada rincón de nuestras casas, parece que ninguna velocidad por más alta que parezca será suficiente.
Cada día requerimos mayor ancho de banda
En general las necesidades de internet no se enfocan solamente a áreas como investigación o laborales, sino que giran en torno a los dispositivos de entretenimiento que inundan nuestros hogares: vídeos en redes sociales y Netflix son aquellas que requieren más ancho de banda, seguidas por YouTube y juegos populares como Fortnite.
De acuerdo a los datos que el comparador de seguros Mejortrato ha compartido, los adolescentes son quienes encabezan la lista de quienes consumen más ancho de banda en nuestros hogares, además de ser los primeros que sufren cuando su consola de videojuegos favorita sufre un retardo mejor conocido como lag.
Por su parte, los adultos también sufren al tener las velocidades más bajas de internet, ya que buscan reproducir contenido por streaming en su televisor sin interrupciones.
Google rediseña Test my site para que puedas descubrir cómo mejorar la velocidad de tu web mobile
México: entre los países con velocidades más bajas de internet de la región
De acuerdo a un estudio elaborado por Cable, la velocidad promedio de internet de banda ancha en México es de 5.7 Mbps, y por increíble que parezca esto representa casi 2 Mbps más baja que la mostrada en 2017.
Esta velocidad alcanzaría a ver una película en alta definición (de hasta 1080p) pero solamente si en ese momento no hay ningún otro dispositivo conectado, lo cual para fines prácticos es casi imposible en la actualidad.
Si una persona quisiera ver un video en baja calidad (480p) requerirá alrededor de 3 Mbps, y por el contrario si quisiera reproducir bajo Ultra HD (4K) debería disponer solo para este hecho los inalcanzables 25 Mbps.
El streaming consume la mayor parte del ancho de banda
Los dispositivos que se encuentran conectados influyen en el total de ancho de banda y es por ello que a pesar de que contrataste un plan de 30 Mbps se reflejan velocidades más bajas de internet.
Un ejemplo es que si en una casa habitan de 3 a 4 personas, y cada una de ellas se encuentra conectada a internet desde su Smartphone, al mismo tiempo que está en funcionamiento su Smart TV y una Tablet, requerirían al menos 21,44 Mbps.
Por sí mismo un Smartphone es capaz de consumir entre redes sociales, videos, WhatsApp y audio un promedio de 3 Mbps, y si tomamos en cuenta que en una familia regular cada integrante cuenta con un teléfono móvil, solo en smartphones logramos obtener la mitad del requerimiento de internet en el hogar, esto sin contar los datos que se consumen de forma regular por apps en segundo plano.
[Tweet “Si tienes un eCommerce en #México, debes enfocarte más en su velocidad de carga.”]
Otro informe de Sandvine, empresa canadiense especializada en el estudio de internet, asegura que los videos consumen el 57,69% de todo el ancho de banda de internet a nivel mundial. De hecho Netflix absorbe el 15% del volumen total, el HTTP streaming (los videos incrustados en sitios web) logran alcanzar el 13,1%, YouTube alcanza el 11,4% y la navegación web absorbe el 7,8% del consumo de internet a nivel global.
A este respecto, Cristian Rennella, CEO de Mejortrato, asegura que desde hace años la plataforma debe permanecer en un formato “minimalista” debido a que en el país contamos con las velocidades más bajas de internet de la región. “Hemos descubierto que si el sitio se carga por completo en menos de 3 segundos, hay más de un 50% de posibilidades de que el usuario permanezca y efectivamente compre”.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram