Ante la llegada y crecimiento del internet, miles de emprendedores han decidido incursionar en canales digitales para crecer sus negocios, sin importar cuán grandes o pequeños sean. Para ayudarlos en la transición a canales y plataformas virtuales, Meta se alió con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, buscando capacitar a artesanos del sureste para que establezcan su presencia en redes sociales.
La serie de capacitaciones y talleres ocurrieron entre los meses de junio y julio de 2023, con el objetivo principal de permitir que las comunidades de artesanos se beneficien del comercio electrónico, además de permitirles dar a conocer su oferta a personas de otras partes del mundo.
Los talleres llevan el arte tradicional en México a las redes sociales
Esta nueva iniciativa llegó como parte del programa Original, un proyecto que busca preservar los diseños tradicionales de las comunidades artesanales en el país. Con la ayuda de Meta, los artesanos y artesanas tuvieron la oportunidad de conocer cómo funcionan las herramientas que les ofrecen plataformas como Instagram, Facebook y WhatsApp para impulsar sus negocios. Algunos de los temas en los que recibieron capacitación fueron los catálogos online, automatización de mensajes, atención personalizada e incluso storytelling a través de fotografías para conectar con usuarios.
“Nos enorgullece ser parte de este programa que busca proteger y preservar el patrimonio cultural de México. Estas capacitaciones no solo ayudan a los artesanos a ampliar el alcance de sus negocios y aumentar sus ingresos; también buscan fomentar la representación y la diversidad del ecosistema digital, dando voz a comunidades poco representadas. Esto se suma a otros esfuerzos que hacemos desde Meta para impulsar una innovación responsable e inclusiva, como nuestro programa Meta Boost para Comunidades Indígenas, una serie de talleres que buscan el desarrollo de habilidades digitales entre pueblos originarios“, señaló Eliana Pérez, Gerente de Políticas Públicas de México, Centroamérica y el Caribe.
El proyecto cuenta con aliados para impulsar el crecimiento de comunidades vulnerables
Además de su alianza con Meta, la iniciativa de Original tiene alianzas con otros actores, entre ellos, la Secretaría de Economía y la Secretaría de Bienestar de Jalisco, así como con gobiernos de estados como Guerrero, Baja California, Tlaxcala, Chiapas y Oaxaca. De igual manera, el proyecto buscó robustecerse a través de convenios con empresas del sector privado además de Meta, siendo Google, Amazon y Fomento Cultural Banamex algunas de ellas.
Con ello, se estima que las capacitaciones y talleres en materia digital han logrado beneficiar a más de 500 artesanas y artesanos en el país, quienes ahora pueden digitalizar su oferta de artesanías a un nivel incluso internacional.
La digitalización de productos y servicios cobra relevancia
Si bien pareciera que nos encontramos en un camino constante hacia la digitalización, podemos notar que no todos los emprendedores en México tienen aún los conocimientos o recursos necesarios para hacerlo. Según el Consejo Coordinador Empresarial, 70% de los empresarios en el país aún no se han digitalizado, señalando como principales razones la falta de presupuesto, la escasez de talento especializado y la brecha digital.
En este sentido, es más importante que nunca abogar por más iniciativas (tanto públicas como privadas) que busquen impulsar el crecimiento de empresarios en el mundo digital. De este modo, comenzaremos a observar una tendencia más positiva en el sector económico, a la par de una democratización a las nuevas herramientas tecnológicas a las que todos deberíamos tener acceso.
Imagen: Gobierno de México
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram