Copiar enlace

Este 25 de abril tomó lugar Meta Summit, el evento donde la compañía de tecnología y social media dio a conocer su estrategia de negocio en México para los meses venideros de este 2023. En el evento, la compañía logró reunir a más de 300 marcas y agencias de publicidad, con quienes discutió las futuras tendencias del marketing digital, la importancia del uso de ciertas herramientas en campañas, y el auge de contenidos en videos cortos.

A lo largo de su plática, la compañía dio a conocer nuevas soluciones para ofrecer nuevas experiencias a sus usuarios mexicanos, la mayoría de ellas siendo impulsadas por la Inteligencia Artificial. A continuación te desglosamos lo más relevante que se discutió en la cumbre.

Así aprovechará Meta la IA para impulsar su negocio en México en 2023

Como primera implementación en el mercado mexicano, la tecnológica anunció Meta Advantage, un paquete que ofrecerá soluciones impulsadas por la Inteligencia Artificial. A través de estas herramientas, los especialistas del marketing podrán mejorar el rendimiento de sus campañas digitales, incrementando hasta en un 32% sus retornos de inversión. Entre algunas de las ventajas que ofrecerá el paquete, sobresale el generar hasta 150 combinaciones de anuncios para optimizar aquellos que generen mayor interacción, así como generar catálogos de productos según los intereses del consumidor, haciéndolos más atractivos de forma visual.

Por muchos años hemos usado la Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático para mostrar a las personas el mejor contenido, mejorar nuestros productos y habilitar nuevas experiencias. Actualmente, ninguna otra plataforma conecta mejor los puntos entre el descubrimiento y la transacción como nosotros“, comentó Marco Casarin, Director General de Meta para México.

El video corto como pilar de la compañía

Además de dar a conocer lo relevante que resulta la Inteligencia Artificial para su desarrollo estratégico, Meta compartió con los asistentes otro pilar fundamental: el uso de videos cortos. Según información proporcionada por la empresa estadounidense, tan solo en el 2022, se registraron 140 mil millones de reproducciones en Reels (por día) desde Instagram y Facebook, siendo México uno de los países donde se genera más contenido en este formato.

En ese sentido, reforzaron la importancia de herramientas similares en social media, pues hacer uso de Reels se ha convertido en una técnica que no solo facilita el reconocimiento y visibilidad de las marcas, sino que también logra generar conexiones con los usuarios. Actualmente, según la empresa, 40% de los anunciantes ya utilizan la herramienta para publicitar sus productos y servicios.

El comercio conversacional cobra fuerza

Por otro lado, un punto importante abordado en el evento fue el comercio conversacional, el cual se ha perfilado como una gran oportunidad de interacción entre marcas y usuarios. Para reforzar la importancia que tienen los canales conversacionales para la compañía, Nikila Srinivasan, Vicepresidenta de Producto de Mensajería de Negocios en Meta, pronunció lo siguiente: “El uso de aplicaciones de mensajería para conectarse con los clientes es una de las formas más efectivas de pasar del descubrimiento de productos y marcas a la transacción. Alrededor de mil millones de personas a la semana se comunican con una empresa en WhatsApp, Messenger e Instagram y en México 66% de internautas se comunican con una cuenta comercial o de servicio a través de mensajería por lo menos una vez a la semana.”

La empresa continúa innovando en México y el mundo

A estas alturas, son evidentes los esfuerzos de la compañía por presentar nuevas propuestas y estrategias en beneficio de nosotros los usuarios, quienes estamos cada vez más inmersos en el entorno digital. La compañía, liderada y creada por Mark Zuckerberg, recientemente ha presentado distintas innovaciones, siendo una de ellas la extensión de la duración de Reels en Facebook, la cual ahora es de 90 segundos; o más recientemente la creación de Barcelona, la plataforma que planea competir con Twitter.

De este modo, eventos como el Meta Summit continuarán fungiendo como parte fundamental para compartir con los usuarios y las marcas de México (y el mundo) las nuevas incorporaciones que tomarán lugar en nuestros dispositivos a lo largo del actual 2023.

Imagen: Freepik

 

 

 

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!