Copiar enlace

Las innovaciones en automóviles no paran. Además de los vehículos autónomos, que varias empresas, desde Google hasta Uber están desarrollando, ahora una empresa busca crear un vehículo que avance con hidrógeno: Mercedes-Benz.

La empresa afirmó que lanzaría próximamente un vehículo con celdas de hidrógeno como combustible, que además podría conectarse a la electricidad, pues también usaría esta energía para funcionar.

Híbrido con hidrógeno y electricidad como combustibles

El fabricante de autos anunció esto en el International Motor Show en Frankfurt, informando que la preproducción de modelos de prueba del GLC F-Cell, con ventas planeadas en Estados Unidos para 2019.

Los modelos actuales cuentan con una configuración de 197 caballos de fuerza que tiene capacidad de batería de 13.8 kWh y 4.4 kilogramos de almacenamiento de hidrógeno.

Al conectarlo a un cargador, las baterías del GLC F-Cell pueden cargar en incluso una hora y media, dándole poder para casi unos 50 kilómetros (48.28 kilómetros).

En ese momento el hidrógeno que usa actúa para darle al auto una velocidad máxima de 159 kilómetros por hora.

Este híbrido con hidrógeno y electricidad como combustibles luce como cualquier Mercedes-Benz GLC que puedes comprar hoy en día, pero su combustible es diferente: ya no usará gasolina.

[Tweet “#MercedesBenz lanza un vehículo híbrido que funciona con electricidad e hidrógeno”]

La empresa afirmó que ha aprendido de anteriores esfuerzos de desarrollar vehículos de celdas de combustible.

Ahora pudo reducir el tamaño de los tanques y mejorado el desempeño, para de estar forma hacer el vehículo innovador, pero muy práctico.

Otros vehículos híbridos

Aunque en forma muy localizada y con pocos modelos, el avance hacia los vehículos híbridos no para. Actualmente, en Estados Unidos, ya están a la venta modelos como el Clarity Fuel Cell de Honda, el Tucson FCV de Hyundai y el Mirai de Toyota, todos en California.

Además, en ese país es posible obtener por una renta mensual vehículos híbridos por 300 a 500 dólares al mes, con un contrato de 36 meses.

El Mercedes-Benz sin duda costará un poco más y estará limitado en la zona en que puede funcionar con practicidad por la cantidad de estaciones para llenar las celdas de hidrógeno.

Esto sería actualmente en la zona de Los Angeles y San Francisco, donde se encuentra la infraestructura de estaciones de hidrógeno en su mayoría.

Sin embargo, existen planes para generar más estaciones. Para el resto del país todavía no existen previsiones para construir esta infraestructura.

No obstante, al parecer Mercedes-Benz quiere explorar todos los combustibles posibles y ver qué es lo que mejor encaja con lo que esperan los consumidores y con los requisitos de los legisladores en este tema.

Por el momento, este híbrido con hidrógeno y electricidad como combustibles tendría cero emisiones, y de volverse populares con el tiempo, podrían ayudar a los efectos del cambio climático que muchos científicos afirman que ya está ocurriendo.

Adicionalmente, vehículos híbridos o completamente eléctricos podrían ayudar con la actual dependencia que existe de combustibles fósiles, es decir, del petróleo y derivados.


¿Qué opinas? ¿Crees que los vehículos en 10 años todavía usarán gasolina? ¿Comprarías un vehículo eléctrico, mejorado con hidrógeno? Cuéntanos en los comentarios o nuestras redes sociales.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram