La preferencia global por el sector fintech también se ve en América Latina, y aunque tiene como principal polo de desarrollo a Brasil, México le ha secundado con especial fuerza este año. En este país, la mayoría presenta nuevas herramientas de pago electrónico y, aunque en principio se consideraban una sentencia para la banca tradicional, hoy son un complemento para conseguir digitalizar a la nación con la quinta tasa más alta de ciudadanos no bancarizados, según el Banco Mundial. Así, el estudio que presenta Comscore sobre las fintech preferidas de México, constituye una radiografía muy diferente a la que arrojaba en años previos a la pandemia, el boom del eCommerce y el auge de las startups financieras.
Paypal y MercadoPago: las dos fintech preferidas de México libran una guerra a sangre y fuego
El panorama de las startups financieras ha cambiado rotundamente en el país. El estudio de Comscore, el cual mide la evolución de las 20 plataformas más usadas por los mexicanos en los últimos dos años, encuentra mayor preferencia hacia las billeteras virtuales, el crowdfunding y las insurtech; registrando un total de 15 millones de usuarios entre ellas, las cuales suman 56 millones de visitas en 354 millones de minutos. Pero, ¿A dónde se van estos números?
En prepandemia, los 10 millones de visitantes que registraba Paypal le daban una hegemonía casi absoluta frente a otras herramientas digitales; pero, casi dos años después, no solo ha reducido sus números a menos de dos tercios, sino que ha pasado a tomar el segundo puesto en el ranking de fintech más utilizadas.
El mercado se ha fragmentado desde entonces y alternativas de nuestra región como MercadoPago (Argentina), Nubank (Brasil) o Bitso (el unicornio mexicano valuado en US$2200 millones) surgieron para cubrir una demanda multisectorial para la que Paypal no estaba preparado y, en consecuencia, desplazaron del liderazgo al holding estadounidense.
Ahora, su trono es ocupado por la billetera virtual de MercadoLibre: la disruptiva MercadoPago; misma que el análisis de Comscore colocó como la fintech que más visitas únicas ha tenido este año, gracias a su apoyo a los pequeños comercios y personas no bancarizadas. Solo en septiembre, MercadoPago alcanzó el récord de registrar más de cinco millones de visitantes frente a los 3 372 000 mil de Paypal.
En el marcado el hito marcó dos momentos importantes: la caída de 62 % en audiencia que sufrió Paypal en agosto de 2020 y el posicionamiento en el primer lugar de MercadoPago a partir de marzo de 2021.
Desde el punto de vista demográfico, MercadoPago y Paypal recogen una audiencia de género equivalente. Las herramientas financieras que mostraron una mayor inclinación por las usuarias sobre usuarios fueron Samsung (71,2 %) y Telcel (58,6v %). Un patrón contrario –con mayor presencia masculina– tuvieron Bitso (68,5 %) y Okredito (67 %).
¿Y qué hay de las otras fintech?
Comscore también detalla que Telcel mantiene su tercer puesto como la financiera con mayor audiencia a través de su app móvil, con 1 720 000 usuarios. Así, se cuela entre las 10 startups mejor posicionadas en México.
Por su parte, el fenómeno de las criptomonedas también ha ayudado con el despegue de algunas alternativas de pago. El unicornio mexicano Bitso, conocido como exchange de activos digitales, ocupa el 13° escalón en el ranking de las fintech preferidas de México, con 516 mil visitantes únicos.
Otro unicornio nacional que dice presente es la fintech para pymes Clip, la cual acumuló para el mes de septiembre un máximo de 349 mil visitantes.
Además de las ya mencionadas, otras fintech que tuvieron un crecimiento relevante fueron Nubank, Etoro, GMB y Storicard, que desde marzo hasta septiembre de este año han duplicado su audiencia. Una evolución que es el resultado de una tendencia en la que las soluciones de pago ya no son la excepción sino más bien la norma.
Imagen Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram