Copiar enlace

Los mexicanos están sufriendo un cambio inesperado en sus transacciones a través de Mercado Pago: los pagos a pymes a través de códigos QR ya no están disponibles en el país desde el pasado 17 de julio.

El anuncio fue dado por Mercado Pago sin una razón oficial, pero se conoce que llevaba a cuestas la preferencia por el efectivo y la falta de unificación de códigos QR que rezagó el crecimiento de su adopción en el país en comparación a otros de la región.

Mientras algunos esperan que la medida impacte en los hábitos de pago de los mexicanos, otros se mantienen a la expectativa sobre las alternativas que reemplazará este método.

Mercado Pago retira los pagos con QR de México

El servicio QR de Mercado Pago llegó en 2019 a México, ofreciendo a los negocios de todo el país, sin importar su tamaño o actividad, la posibilidad de afiliarse sin costo de comisión y a cambio recibir pagos al instante

Sin embargo, fue Mercado Pago quien confirmó el cese de la herramienta a través de una breve misiva publicada a mediado de julio: “Queremos informarte que, a partir del 17 de julio de 2023, ya no tendremos disponible el servicio de pago en tiendas a través del Código QR en la aplicación de Mercado Pago Standard“, señalaron desde la app.

Lo único que la fintech ha aclarado al respecto es que los ingresos y retiros en efectivo en Mercado Pago no se verán afectados por esta decisión, dejando a un lado las razones oficiales del anuncio. 

Aunque el QR tuvo una modesta acogida, pues cualquier mexicano con tarjeta de débito o con dinero en cuenta de Mercado Pago podía tranzar con ella, había ciertas preocupaciones respecto a su uso.

Por un lado, la preferencia sostenida por el efectivo (el 72 % de los mexicanos lo siguen usando para comprar, dejando en el octavo lugar al QR con apenas 20 %, según estudio de Mastercard publicado en julio de 2023) y por el otro, la ausencia de una plataforma que unifica el contenido la estructura de los códigos QR en México, para hacerlos más escalables. 

Lo que sí es un hecho es que los establecimientos comerciales que más simpatizaban con esta opción de pago (gasolineras, restaurantes y salud) deberán buscar otras alternativas para recibir pagos electrónicos, como la implementación de terminales de pago tradicionales o la adopción de nuevas tecnologías de pagos móviles.

Qué dice el adiós del QR para los mexicanos

La noticia de Mercado Pago retira los pagos QR de México genera emociones encontradas. Por un lado, limitar la opción de pagos con códigos QR puede dificultar la realización de transacciones y el impulso de la economía digital.

Por otro lado, puede ser una pausa necesaria para resolver temas pendientes en infraestructura, regulación (muchas empresas habilitadoras de pagos sin contacto no necesitan estar reguladas como entidades financiera) y medidas complementarias para promover el uso de métodos de pago electrónicos eficientes.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram