El gigante del comercio electrónico en Latinoamérica Mercado Libre que vendió más de 229 millones de productos, sigue buscando opciones para crecer y expandirse mucho más en la región y por ello tomó la decisión de realizar una oferta pública de acciones en la que repartió parte de su compañía a diversos inversionistas.
Mercado Libre concluyó su oferta pública desprendiéndose de 1 millón de acciones
El pasado 16 de noviembre Mercado Libre anunció a través de un comunicado que recaudó USD 1,550 millones en su primera oferta pública de acciones tras más de dos años, repartiendo un millón de acciones a un precio de USD 1,550 cada una. Este monto implicó para los compradores de las acciones un descuento de alrededor del 5% en comparación con el precio de cierre de USD 1,633 que los papeles registrados el mismo día lunes en la Bolsa de Nueva York.
La oferta pública de la acciones de Mercado Libre fue liderada por las entidades bancarias Morgan Stanley & Co. LLC, J.P. Morgan Securities LLC y Goldman Sachs & Co. LLC, quienes además tienen la opción de comprar 150,000 acciones adicionales en los próximos 30 días.
En el pasado la compañía había vendido acciones, específicamente en el mes de marzo de 2019, recaudando USD 1.900 millones en la misma modalidad de oferta pública con la cual recibió una inversión directa de compañías como PayPal Holdings Inc.
Sin embargo, la respuesta actual del mercado frente a esta jugada estratégica no fue para nada favorecedora debido a que las acciones de Mercado Libre (NASDAQ: MELI) cayeron hasta un 7,2% y cerraron con un retroceso de 5,5%. Aunque para muchos expertos esta reacción, no implica mayor preocupación porque está directamente relacionada al descuento de 5% que se fijó en el precio de la oferta pública, para que las acciones fueran más atractivas para inversores institucionales, quienes fueron los principales compradores de la oferta.
De acuerdo a lo que explicó Andre Chaves, vicepresidente senior de la empresa “los inversores se están centrando en la performance a largo plazo”.
Destino de los fondos recaudados en la oferta pública
En relación al objetivo que tiene la compañía con esta acción explican que su fin es destinar los fondos obtenidos a “propósitos corporativos generales”, según detallan en el comunicado.
“Nuestro perfil actual de generación de efectivo alcanza para financiar nuestras próximas inversiones, pero queremos contar con la flexibilidad necesaria para acelerar sin tener que acudir a los mercados en forma apresurada”, explicó Chaves.
Una de las necesidades donde se requiere más inversión es en hacer crecer sus iniciativas en materia de logística, destacó Chaves, pero hizo énfasis en que la empresa no hará adquisiciones solo en esta rama por el monto recibido de la oferta pública, esto implica que harán mejoras en diversos sectores.
De hecho a principios de 2021 vendieron USD $1,100 millones en bonos que incluían un tramo de USD 400 millones de bonos sostenibles y las ganancias fueron destinadas a la expansión de su flota de suministro eléctrico.
Desde entonces no han hecho más que seguir recibiendo ganancias en su plataforma de eCommerce que registró en el tercer trimestre del año en curso ingresos netos USD 1,900 millones dejándole una ganancia neta de USD 95,2 millones.
Imagen: Freepik
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram