Copiar enlace

Mercado Libre sigue su camino dentro del mundo de la banca, y ahora presenta su nuevo fondo de inversión en Mercado Pago México, con el que sus usuarios podrán ganar intereses ahorrando por medio de su cartera electrónica, servicio que estará disponible a finales de este mismo año.

Conoce el fondo de inversión en Mercado Pago

El fondo de inversión en Mercado Pago ya se encuentra disponible en Argentina, país donde nació este gigante entre los marketplaces latinoamericanos, y es la más reciente novedad entre los esfuerzos de su fintech, dirigido especialmente a las personas sin cuentas bancarias, tanto en México como en otros países.

Amazon y Mercado Libre: los marketplaces favoritos de las pymes mexicanas

Hasta ahora, los usuarios de Mercado Pago México, el monedero electrónico de la compañía, pueden transferir dinero desde sus cuentas bancarias tradicionales o por medio de depósitos en efectivo directamente desde tiendas de conveniencia, con lo que se almacena un saldo que es posible utilizar tanto en compras online como en tiendas físicas.

A partir de su implementación, el nuevo fondo de inversión en Mercado Pago les dará intereses a los usuarios, quienes solo tendrán que depositar parte de sus ahorros en monederos electrónicos en un fondo de inversión. “Para los que tienen algo de ahorro de dinero en su wallet, se les ofrece un rendimiento”, aseguró David Geisen, director de Mercado Libre México.

[Tweet “#MercadoLibre presenta su nuevo fondo de inversión “MercadoFondos en #México”]

El esfuerzo de Mercado Libre hacia los servicios financieros no ha parado en los últimos años, de hecho ha incursionado en este sector en varios mercados, incluyendo Brasil donde la compañía asegura que planea integrar préstamos, transferencias y otros servicios este año.

Fintech: alternativas a la banca tradicional

El plan de incluir un fondo de inversión en Mercado Pago tiene como objetivo incentivar a las personas que aún no forman parte de la economía formal, en conjunto con otras acciones, como recientemente lo hizo al integrar el servicio de pago por medio de su app utilizando códigos QR, con el que cualquier persona, incluyendo aquellas que aún no se han bancarizado, pueden realizar transacciones digitales utilizando solamente su teléfono celular.

Ahora podrás pagar en cualquier establecimiento con Mercado Pago y su código QR

Un gran impulso para promover este tipo de métodos de pago, tomando en cuenta que de acuerdo al Estudio de Venta Online en México 2019, Mercado Libre es uno de los marketplace preferidos en el país.

Esta no es una iniciativa única de Mercado Libre, ya que en México, numerosas compañías e incluso el propio gobierno se encuentran intensificando sus apuestas para desarrollar alternativas a la banca tradicional, que durante décadas ha logrado excluir a personas de bajos recursos debido a sus altas tarifas.

Uno de esos impulsos es Codi, la plataforma de Cobros Digitales lanzada por el Banco de México (Banxico) en conjunto con otras autoridades financieras y la banca comercial, que durante los próximos meses buscará masificar el cobro digital por medio de los teléfonos celulares de los usuarios.

Las fintech buscan apoyar a las pymes mexicanas a contar con un medio de pago seguro, contando con las ventajas y eficiencia de las transferencias electrónicas, así como impulsar la inclusión financiera.

Imagen: America Retail

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram