Copiar enlace

El Buen Fin está aquí, una vez más apuntando a revolucionar el comercio offline y online en México, involucrando a millones de consumidores y cientos de marcas en el país, siendo una de ellas Mercado Libre. En pleno marco del Buen Fin 2023, el marketplace argentino dio a conocer que reforzará sus procesos de logística a través de inteligencia artificial (IA).

Si bien es cierto que la compañía de eCommerce lleva una amplia trayectoria en territorio mexicano, destacó a través de un comunicado oficial que, este año, el Buen Fin podría representar uno de los mayores desafíos en la cadena de suministro, por lo que robustecerán su operación para satisfacer las nuevas necesidades de sus clientes y aliados.

Así utilizará Mercado Libre la IA para reforzar su logística este Buen Fin

Sin duda alguna, la presencia del portal de eCommerce en el país es notable, y en campañas de alta demanda, como lo es el Buen Fin, buscan refrendar su compromiso por cumplir con las expectativas. Actualmente, su red logística logra entregar paquetes en 24 horas a lo largo de 24 ciudades diferentes, cumpliendo a la vez con tiempos récord menores a las 48 horas en otros puntos de la República. Sin embargo, esta ocasión apuntan a fortalecer su brazo logístico con una tecnología en particular: la inteligencia artificial.

Aplicamos la IA y Machine Learning para optimizar los envíos con la mejor recomendación de rutas y vehículos. De esta forma, el sistema predice ventas futuras de cada artículo, asegura que el producto elegido se almacene en el centro de distribución más cercano al domicilio del comprador y anticipamos cuándo llegará la entrega a cada dirección“, comentó al respecto José Milla, Director de Logística y Transporte de Mercado Libre.

La personalización será clave en la experiencia de los compradores

A través del uso de IA, más allá de agilizar sus operaciones y lograr que la cadena de suministro fluya de forma eficiente, el marketplace buscará ofrecer una experiencia personalizada. Con esta tecnología, lograrán que la oferta de opciones de entrega pueda adaptarse a las preferencias individuales de cada usuario, además de que determinará horarios específicos y ubicaciones particulares para elevar la satisfacción de los clientes.

Aunado a esto, cabe destacar que la empresa recurrirá a su flotilla aérea para darse abasto en esta temporada demandante. Actualmente, su flotilla opera desde su AirHub en Querétaro y está conformada por 4 aviones de 20 toneladas de carga, lo que les permite circular por cuatro rutas aéreas y entregar hasta 48 mil paquetes al día.

Buen Fin 2023: una temporada que traerá participación de los consumidores

A pesar de que la icónica campaña dura tan solo 4 días, los consumidores no pierden la oportunidad para aprovechar las ofertas, y es que esta edición proyecta que 86% de los internautas mexicanos comprará algún producto o servicio durante el Buen Fin, además de que 35% de la población asegura que comprará más de lo que consiguió el año pasado.

En este sentido, será importante que las marcas optimicen sus estrategias y operaciones para brindar la mejor experiencia a sus usuarios. De igual manera, al finalizar la campaña, será momento de poner manos a la obra para identificar áreas de oportunidad y así mejorar de cara al siguiente año.

Imagen: Canva

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram