Copiar enlace

MercadoLibre anunció recientemente que ofrecerá créditos a la Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) mexicanas, bajo el nombre Mercado Crédito.

Este programa, lanzado inicialmente en Argentina en mayo, fue exportado por la empresa a nuestro país luego de varios meses de prueba en el país sudamericano.

Mercadolibre

Claves de cómo Mercado Libre ofrecerá créditos a PYMES

El servicio también se ofrecerá en Brasil. Los usuarios que venden a través del sitio o reciben pagos mediante la plataforma Mercado Pago podrán recibir en sus cuentas hasta dos meses de su facturación.

El solicitante podrá elegir el plazo de su elección a diferentes tasas, que buscan ser competitivas, de acuerdo a Ignacio Caride, director de MercadoLibre México.

Si sigue el modelo argentino, la plataforma podría financiar a usuarios en plazos de 3, 6, 9 y 12 meses que podrían ser similares a los del país sudamericano, donde se ofrecen tasas del 29% al 45%.

En Argentina se usó un modelo de puntuación propio, en el cual se procesan más de 400 variables, para otorgar los préstamos.

[Tweet “. @MercadoLibre lanza su programa de créditos a #PYMES en México y Brasil”]

Estos créditos en el país sudamericano fueron de 10 mil a 800 mil pesos. La tasa nominal aplicada fue anual. Actualmente ya 15 mil usuarios argentinos tienen acceso en su primera etapa a la plataforma de préstamos, pero el objetivo es llegar a 80 mil en los próximos meses.

Hasta el momento en Argentina ya se han otorgado aproximadamente 4 mil préstamos por 365 millones.

En México aún no se definen todos los detalles del programa.

Éxito de la empresa en México y Brasil

Parece lógico que la empresa busque ofrecer crédito a las PYMES mexicanas si se considera que ha tenido gran éxito en los dos más recientes países donde lanza este programa.

México y Brasil representaron 63% del total de sus ingresos en el primer trimestre del año.

De acuerdo al ejecutivo, MercadoLibre está buscando entrar de forma ‘disruptiva’ al mercado de créditos, usando la información con la que cuentan luego de 18 años de operación en México.

Así, aprovecharán su conocimiento de qué venden las PYMES, cómo han crecido en sus ventas en los últimos años, cómo atienden a sus clientes, es decir, datos con los que no cuentan los bancos.

De esta forma, la entrega de créditos se realizará con ayuda del análisis de datos que realizó la empresa, con tecnologías como Inteligencia Artificial, Big Data y redes neuronales.

Apoyan los buenos resultados a esta iniciativa

En 2016, Mercado Libre aumentó su número de artículos vendidos en 70% anual, así como su facturación en 30% a 46.3 millones de dólares.

En México las ventas por Internet representan 2% de las ventas minoristas totales, a diferencia de mercados como Brasil y Argentina, que tiene 4 y 5% respectivamente.

No obstante, las tasas de crecimiento del país en la adopción del eCommerce son mayores a los de otros en la región.

El 80% del volumen de lo que se vende en MercadoLibre lo generan las PYMES. Tras consultarlas se llegó a la concusión que 75% de ellas necesita financiamiento y únicamente 18% tiene acceso a él.

Mercado Libre, además, invertirá alrededor de 100 millones de dólares en México este año para impulsar sus servicios de envío gratuito.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!