Al sumar otras 150 vans eléctricas a su inventario, Mercado Libre ha creado la flota eléctrica de eCommerce más grande de México. Con esta acción, el gran marketplace latinoamericano reitera su rol clave en la transformación de la industria logística y su compromiso social con el medio ambiente, que se centra en avanzar en el uso de energías renovables tanto en sus centros de almacenamiento como de distribución.
La flota eléctrica de Mercado Libre busca ser un ejemplo para otras empresas
Los líderes detrás de la compañía en México explicaron que la decisión de ampliar la flota eléctrica busca promover la adopción de soluciones innovadoras a lo largo de la cadena de valor por parte de otras empresas o marcas. En ese contexto, seguirán desarrollando otros objetivos ambiciosos y similares.
En este punto, es imperante recordar que estas vans eléctricas utilizadas por Mercado Libre desde el año 2020, no emiten ningún tipo de gas de efecto invernadero de manera directa, lo que se traduce en una disminución de 54 % en la generación de Dióxido de Carbono (CO2).
“La movilidad eléctrica es uno de los ejes protagonistas de la estrategia de sustentabilidad de la empresa por lo que anunció el incremento de 1,000 % de su flotilla eléctrica de última milla, pasando de 15 unidades, incorporadas a la red de distribución en diciembre de 2020, a 165 de ellas circulando en 9 ciudades del país, lo que la convierte en la flota eléctrica de eCommerce más grande de México”, detalló Eric Holschneider, supervisor de ambiente de Mercado Libre México.
Desde hace más de seis hace años, la multinacional de origen argentino se encuentra llevando a cabo una medición inteligente que le permite dar seguimiento remoto y afinado a todos sus consumos, tanto con sensores inteligentes como con tableros en tiempo real.
Otros esfuerzos de Mercado Libre y su convocatoria
Por otra parte, Mercado Libre informó sobre el inicio del uso de energías renovables en sus principales centros de almacenamiento y distribución (como se mencionó al comienzo de este post). Iniciará con el más grande, ubicado en Tepotzotlán: cuenta con 130 mil metros cuadrados.
El proceso de conversión de estos centros seguirá en Monterrey y tienen considerado culminar el año en curso (2022) con al menos tres establecimientos operando en su totalidad con energía renovable generada “off site”.
Por último, la empresa convocó el esfuerzo de otros actores (empresas o marcas) para impulsar cambios que superen las acciones individuales y generen beneficio colectivo para México y los países vecinos.
Otras empresas que apuestan por lo sustentable
Durante el pasado mes de abril, Amazon lanzó una línea de prendas y productos para el hogar diseñados con materiales como poliéster reciclado y algodón orgánico. Precisamente para contribuir con un futuro más sustentable.
Poco después, eBay recomendaba unirse al reCommerce; que es, como la propia Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) explica, “la práctica de comercializar artículos de propiedad anterior, independientemente de que hayan sido usados o no”. La generación Z, que abarca a los nacidos entre 1997 y 2012, es la que más consume productos reacondicionados.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram