Copiar enlace

Te presentamos en este post una selección de películas sobre marketing y publicidad que no deberías perderteEstas es nuestra selección más peliculera y que seguro te hará pasar un buen rato, ordenada de más a menos recientes 😉

El Fundador (2016)

The Founder, El Fundador o Hambre de Poder (según el país) es una película-biopic sobre Ray Krock, que aunque no fundó McDonald’s, si fue el que se dio cuenta del potencial del negocio. Un claro ejemplo de cómo un buen estratega logró convertir la franquicia en el imperio mundial de comida rápida que es hoy en día.

Silicon Cowboys (2016)

Este interesante documental nos narra la historia de Rod Canion, Jim Harris y Bill Murto, tres compañeros de trabajo de Texas Instruments, quienes se cansaron de los malos tratos y subestimaciones de sus jefes, decidieron dejar sus trabajos y fundar su propia empresa de informática en 1981, que llamaron Compaq.

Su empresa logró hacer tambalear los cimientos de una de las empresas más importantes de la época IBM y comenzar la era de clónicos, que revolucionará la informática popularizando las PC en todo el mundo.

Joy (2015)

Joy es una película 100% recomendable para emprendedores y marketeros. Su protagonista, Joy Mangano, es una mujer que desde sus quehaceres de ama de casa se convirtió en una empresaria valorada en millones de dólares por las ventas de sus inventos. Ella se hizo famosa al diseñar el Miracle Mop, una mopa que se exprime sola y que se volvió un éxito de ventas por televisión de la noche a la mañana. Joy supo transformar su conocimiento en las artes de la limpieza en productos novedosos y fáciles de usar.

Aunque se puede apreciar una historia clásica donde el marketing era tradicional, con esta película no dejas de aprender las reglas elementales de una estrategia de marketing.

Steve Jobs (2015)

Si bien hay varias películas basadas en la vida del Cofundador de Apple , he decidido escoger la última de todas sinceramente por la calidad del director Danny Boyle (Trainspotting, Slumdog Millionaire) y de sus actores principales: Michael Fassbender, Kate Winslet y Jeff Daniels.

La película está basada en la única biografía autorizada por Steve Jobs, la escrita por Walter Isaacson. Se centra en 3 puntos importantes en la carrera de Jobs: El lanzamiento del primer ordenador Macintosh (1984), el primer ordenador NeXT (1988) y la presentación del primer iMac (1998). Cada uno de estos lanzamientos coincide con un momento personal clave en la vida de «este genio de carácter tan afable»: La demanda de paternidad por parte de su ex novia, su dimisión de Apple y su vuelta posterior como CEO de Apple.

Impresionante ver la creatividad, originalidad y entrega de un genio como Steve Jobs, eso sí, ¡de lejos!

The True Cost (2015)

Una película tipo documental, disponible en Netflix y dirigida por Andrew Morgan, donde se muestra y se discuten diferentes aspectos de la industria de la moda rápida desde un enfoque donde se engloban los aspectos ambientales, sociales y psicológicos y cómo esta industria está vinculada a un modelo capitalista donde los trabajadores en países de desarrollo son explotados por bajos salario.

El documental se desarrolló bajo un formato de entrevistas con ambientalistas, trabajadores de empresas de confección, dueños de fábricas así como personas que promueven la producción de ropa de manera sostenible.

Walt el soñador (2015)

También conocida como Walt before Mickey, es una película basada en el único libro sobre Walt Disney que cuenta con la aprobación de la familia Disney. En ella se muestran los conflictos y adversidades que tuvo que enfrentar el histórico empresario antes de construir el enorme estudio que se convertiría en un icono mundial y el complicado camino que tuvo que recorrer para crear su obra maestra: Mickey Mouse.

Chef (2014)

Es conocida como #Chef en España y Chef a domicilio en México. En esta película descubrimos la historia del chef Carl Casper, quien renuncia a su trabajo en un restaurante famoso de Los Ángeles, por enfrentarse al controlador dueño, por negarse a renunciar a su integridad creativa. 

Estando en Miami se asocia con su ex esposa, su amigo y su hijo para abrir un puesto de comida ambulante cubana, volviendo así a sus raíces y volviéndose a enamorar de la cocina, su verdadera pasión.

El lobo de Wall Street (2013)

Basada en hechos reales, esta película dirigida por Martin Scorsese narra la vida de Jordan Belfort, un corredor de bolsa americano de mediados de los 80. A la par que el mismo Jordan nos va contando su estrepitosa vida, también nos presenta una serie de lecciones que bien podríamos emplear para el marketing, los negocios y sobre todo, las ventas.

Entre los aprendizajes que puedes sacar en esta película están: dedícate a lo que te apasiona, forma y motiva a tu equipo, descubre qué necesidades tiene tu cliente y sobre todo: no subestimes las oportunidades por muy pequeñas que parezcan, ya que puede ser de gran utilidad para aprender cosas nuevas.

No (2012)

De origen chilena, esta política da un ejemplo de cómo el marketing puede ser usado también en asuntos políticos, al relatar la campaña política del No durante el plebiscito de 1988 que buscaba derrocar la dictadura de Pinochet. 

René Saavedra, era un exitoso publicista que fue abordado por el comité político del No para hacerle algunas consultas de su propuesta publicitaria. Este accede y se da cuenta que la campaña se basa en una letanía triste y poco atractiva sobre los abusos cometidos por el régimen. Con la esperanza de acabar con la tiranía de Pinochet decide ser parte del comité de publicidad y propone un cambio de estrategia enfocándose en los conceptos abstractos de la alegría y creando la canción “Chile, la alegría ya viene”.

Protagonizada por Gael Garcia Bernal, Alfredo Castro y Luis Gnecco, fue la primera cinta chilena en estar nominada a un Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera.

La mejor película jamás vendida. Documental (2011)

Tras el éxito en el año 2004 con «Super size me» su director Morgan Spurlo regresa al terreno del documental con «The greatest movie ever sold» . 

En este documental, Morgan Spurlo nos muestra el poder que tienen las grandes marcas en la industria del cine, como por objetivos de marketing y publicidad puede llegar a cambiarse el guión de una película por deseo del anunciante y como el ansia de vender y crear nuevas necesidades en los consumidores hace que las exigencias de los anunciantes sean interminables.

Impresionante ver una ciudad como Sao Paulo, vacía totalmente de publicidad y cómo los comerciantes han cambiado su manera de publicidad por esto. Apoteósico el planteamiento que hace Mogan Spurlo sobre cómo publicitar un champú creado para ser usado tanto para personas como para  caballos. ¡Buenísimo!

La Red Social (2010)

12 años han pasado ya desde el rodaje de esta película. Ya os podéis imaginar la cantidad de actualizaciones que ha aportado esta red social durante estos 10 años, cuántas veces se ha vaticinado su caída y ahí sigue intacta siendo la red social más importante.

«La Red Social» dirigida por el increíble David Fincher (Perdida, House of cards, Zodiac) y protagonizada por Jesse Eisenberg y Andrew Garfield interpretando a los dos creadores de Facebook Mark Zuckerberg y Eduardo Saverin respectivamente.

Basada en el libro de Ben Mezrich «Multimillonarios por accidente» cuenta con el mismo guionista que «Steve Jobs» Aaron Sorkin (se ve que a Sorkin le motivan las personalidades afables).

La película nos narra la creación de la red social pero vista desde varios puntos de vista.

  • La del creador Mark Zuckerberg
  • La de su mejor amigo y después despedido Eduardo Saverin que fue el socio capitalista en la primera fase de esta red social.
  • La del creador de Napster, Sean Parker que consiguió que los inversores de Silicon Valley financiaran esta red social.
  • Los gemelos Winklevoss, compañeros de Harvard de Zuckerberg y Saverin, quienes demandaron que Zuckerberg les había plagiado la idea.

Muy interesante esta película desde todos los prismas: la creación de la plataforma, el carácter del genio que está detrás, el marketing que se realizó y el inmenso trabajo de innovación que acompaña diariamente a esta gigantesca red social.

 

La familia Jones (2009)

Aunque no fue un éxito en taquilla, esta película tiene mucha miga, pues trata sobre una supuesta familia compuesta por el matrimonio con un hijo y una hija, que se traslada a un barrio de clase media alta y, rápidamente, se convierten en la sensación del vecindario, envidiados y adorados por todos.

Sin embargo, los Jones no son una familia real, sino empleados de una empresa de marketing ejecutando perfectamente una estrategia de marketing para introducir una serie de productos de lujo en el barrio.

13,99 (2007)

Película en la que se muestra a un publicista que, harto de que echen para atrás sus geniales ideas por parte de los directores de marketing, decide hacer todo lo posible para que lo despidan y asegurarse una buena jubilación anticipada.

Dirigida por Jan Kounen y protagonizada por el oscarizado Jean Dujardin, 13,99 es una comedia de excesos, donde se nos presenta a un personaje principal excéntrico y hedonista (por decirlo finamente) un poco cliché,  pero donde se muestra bien «quiénes deciden lo que el público deseará mañana».

Gracias por fumar (2005)

Su título original es “Thank You for Smoking”, es una película basada en la novela del mismo nombre de Christopher Buckley, donde se cuenta de una manera satírica la historia de Nick Naylor, vicepresidente de la Academia de Estudios del Tabaco.

Naylor se encarga de vincular el consumo de cigarrillos con cualquier mal a los consumidores, pero paradójicamente, la mayor parte del financiamiento de esta empresa proviene de las tabacaleras y por supuesto, al presentar los resultados de sus estudios, el tabaco nunca sale perdiendo.

Crazy People (1990)

Una película “clásica”, por no llamarla vieja, que también se conoce por el título Loco, loco, pero no tanto. Es una comedia que muestra a Moore, un ejecutivo de publicidad muy estresado, que al borde de una crisis es recluido en un manicomio, donde comienza a prosperar realmente en su carrera, gracias a los demás pacientes.

Moore ha decidido montar junto a otra paciente, una agencia publicitaria con base en un mensaje peligroso y contundente: decir siempre la verdad de los productos que anuncian.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!