Desde que existen los buscadores, existe el SEO. El Search Engine Optimization vino para quedarse, e igual que evoluciona la tecnología o cambia el comportamiento de los usuarios, los factores que hacen que tu página esté en las primeras posiciones de Google también cambian.
El gigante de los buscadores va modificando los algoritmos que afectan al posicionamiento y por ello, los expertos en SEO deben conocer y saber adaptarse a estos cambios y adaptaciones de Google. Porque admitámoslo, aunque existan otros buscadores como Bing, Yandex, Yahoo o incluso Lycos, Google sigue siendo el rey de las búsquedas de Internet.
Así, Semrush, el software para profesionales del SEO y del SEM, ha publicado recientemente un estudio donde analiza los principales factores a tener en cuenta para mejorar el posicionamiento SEO de nuestras webs.
SEMrush Ranking Factors 2.0: SEMrush 2017 Study With Unreleased Updates By Olga Andrienko from Search Marketing Expo – SMX
Un estudio sobre 600.000 keywords para mejorar el SEO
El estudio, realizado durante 2017, ha analizado aspectos on page, referring domains y el tráfico de las 100 primeras posiciones otorgadas por Google para 600.000 keywords, organizadas según el volumen de búsquedas y divididas en diferentes categorías:
- Volumen de búsquedas Muy alto: Más de 10.001 búsquedas mensuales
- Volumen de búsquedas Alto: entre 1.001 y 10.000 búsquedas mensuales
- Volumen de búsquedas Medio: entre 101 y 1.000 búsquedas mensuales
- Volumen de búsquedas Bajo: entre 1 y 100 búsquedas mensuales
Y así se obtuvieron los principales factores para mejorar el posicionamiento SEO de una web.
[Tweet “SemRush analiza aspectos on page, referring domains y el tráfico de más de 600.000 keywords”]
Los 6 factores clave para mejorar el posicionamiento SEO
1. Protocolo de seguridad HTTPS
Google valora que tu página web sea segura. El estudio muestra que el 65% de los dominios situados en los primeros puestos con un volumen de búsquedas muy alto cuenta con un protocolo HTTPS. Esto es, se trata de webs seguras. Por ello, desde Semrush recomiendan que si tu sitio web sigue siendo HTTP lo cambies a HTTPS, lo que te ayudará en las conversiones y en la confianza que ofrece tu web al usuario.
[Tweet “Si quieres aparecer en los primeros resultados, cambia tu dominio a HTTPS”]
2. Extensión del contenido
Ya sabemos que el contenido es el rey, pero si además, el contenido tiene una extensión considerable, mejor. El estudio demuestra que, de media, el contenido de las páginas situadas en las tres primeras posiciones es un 45% superior al de las que se sitúan a partir de la posición 20. ¿Casualidad? No. Pero cuidado con escribir sin sentido, que eso también está penalizado. Hay que escribir contenido largo y también relevante.
Un consejo que nos dice Semrush es el de observar lo que hace tu competencia, analizarlo e intentar mejorarlo, creando un contenido que ofrezca más valor a tus usuarios.
3. Keywords
El estudio de Semrush saca a relucir dos aspectos a tener en cuenta o a desmitificar sobre las palabras clave.
- ¿Utilizar la keyword principal en el tittle? Sorprendentemente el estudio de Semrush demuestra que el 35% de los dominios situados en las primeras posiciones del volumen de búsquedas muy alto no incluye la palabra clave en el tittle. Esto es, el algoritmo de Google, cada vez más “humano”, comprende sinónimos y analiza el contexto, por lo que cada vez es menos importante el incluir la keyword principal en el título.
- ¿Incluir la keyword en el anchor text del link? No necesariamente. El estudio también deja patente que en las páginas con gran volumen de búsquedas, solo el 8% incluye la keyword en el anchor text de los enlaces. Por lo que tampoco habría de ser determinante como factor para el SEO. Sí que se desprende que Google premia más las buenas prácticas de link building que el propio anchor text de los mismos.
4. El tráfico
El tráfico influye en los sitios web con gran volumen de búsquedas. Eso sí, curiosamente, el tráfico orgánico no parece tener impacto en los rankings, mientras que el tráfico directo sí lo tiene.
5. El comportamiento del usuario: tasa de rebote y páginas vistas por sesión
A este respecto, SEMrush analizó la tasa de rebote y las páginas vistas por sesión de los usuarios. En el primer factor, parece que la tasa de rebote no afecta a los sitios webs de las primeras posiciones del ranking, pero sí lo va haciendo conforme bajos escalones; y lo mismo ocurre con las páginas vistas por sesión.
En general, esto demuestra que Google sí tiene en cuenta las acciones del usuario, sobre todo si son bajas, porque puede significar que el engagement o contenido de tu página no es el idóneo y te podría penalizar.
[Tweet “La tasa de rebote y las páginas vistas sí afectan al SEO de tu página, sobre todo si son flojas”]
6. Enlaces
Los enlaces siguen siendo igual de importantes que antes, sobre todo en términos de referring domains y de backlinks “dofollow”. Google sigue teniendo muy en cuenta estos aspectos, sobre todo para sitios webs con menos de 10.000 búsquedas mensuales. Así que, ya sabes, ¡a poner en práctica una buena estrategia de link building!
Imagen: DepositPhotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram