Copiar enlace

Las compras en móviles parecen seguir en su infancia. Las compañías están adoptándolas y siendo pioneras probando nuevas ideas y modelos de compras. Muchos consumidores ya tienen smartphones o tabletas, la audiencia joven está extremadamente conectada, pero aún hay espacio para que las compañías prueben nuevas cosas y logren un gran éxito, pero también para que tengan grandes fracasos.

Pequeñas pantallas, grandes desafíos

Las pequeñas pantallas de los smartphones son un gran reto para los diseñadores de experiencias para el usuario. Replicar la experiencia que se puede lograr en el desktop no es una buena idea en un smartphone.

Además, no hay sólo una respuesta acerca de cómo proveer una buena experiencia. Pero si no se ha adoptado el mCommerce, no es tarde, y es el mejor momento para comenzar a probar el diseño adaptativo para encontrar lo que funciona mejor para los compradores.

A continuación, algunas de las estrategias que mejor funcionan en smartphones y que los mejores encargados de marketing han implementado.

Estilos de navegación para todos

En los dispositivos móviles hay dos tipos de formas de navegar que parecen ser a las que más acuden los consumidores: deslizar los dedos para encontrar información y buscar la información.

Algunas personas prefieren navegar usando sus dedos en las pantallas táctiles para ver imágenes, buscar información o la mejor oferta. Una de las razones de que los smartphones hayan sido tan exitosos es que deslizar los dedos en la pantalla para navegar se ha convertido en una forma intuitiva de llegar a donde se quiere.

Por otro lado, están las personas que buscan. Como en el desktop, los compradores móviles tienen diferentes estilos de navegar. Estos últimos consumidores prefieren el motor de búsqueda interno de un sitio para encontrar lo que quieren. Posiblemente también así naveguen en el desktop y no encuentran razones para cambiar en los dispositivos móviles, pues asumen que buscar produce lo que quieren fácil y rápidamente.

Dependiendo del sitio, hay que ofrecer ambas formas de navegar, pero destacar la que mejor se adapte al sitio. Por ejemplo, Costco tiene un gran catálogo, con múltiples productos. Para ellos instalar un gran botón de búsqueda en la app es lo que más sentido tenía y así lo hicieron.

Aprovechar el poder del smartphone

Un smartphone no es un gran dispositivo para buscar muchos productos. Para comprar, un sitio debe estar diseñado para encontrar rápidamente lo que se busca. Pero las apps de compras pueden ser diseñadas para mejorar la experiencia del usuario en la tienda.

Por ejemplo, cuando en una tienda es posible escanear un código de barras, encontrar un mejor precio en línea y que la tienda física lo reduzca, eso es aprovechar el poder del smartphone. De hecho, muchas tiendas grandes han adoptado esta política.

Las empresas están cambiando sus políticas porque hoy en día los consumidores tienen mucha más información en sus manos. Aunque algunas tiendas quisieran deshabilitar los dispositivos debido a esto, es una oportunidad para vender en lugar de perder ingresos. La gente usará sus dispositivos para investigar, así que se necesita encontrar formas interesantes para ayudar y aumentar las cantidades que se compran en tienda.

Por ejemplo, al escanear un código de barras, que no sólo muestre el precio, sino productos relacionados, como el vestido que va con determinado tipo de zapatos.

También hay que aprovechar la geolocalización: pedirle al usuario que permita detectar su ubicación, de modo que sea posible mostrarle un producto en oferta si están cerca de la tienda, y si no, darles información útil y relacionada a productos que haya comprado o productos que puedan ordenar ahora mismo basándose en su historial de compras.

Las ideas son ilimitadas, pero la experiencia no debe ser la misma que la que tienen en un buscador en una computadora de escritorio o tableta.

El diseño grande es más fácil de ver

Ya que la facilidad de lectura y la navegación son asuntos importantes para el smartphone, un diseño grande es mejor que uno pequeño. Debe poderse deslizar los dedos en la pantalla y ser muy intuitivo, de modo que la gente pueda navegar para encontrar rápidamente o incluso para curiosear en el inventario de la tienda.

Los botones deberían ser grandes, preferentemente planos, con letras de buen tamaño y alto contraste. Los botones deben poderse clickear fácilmente o de otra forma los usuarios probablemente borrarán la app de sus smartphones.

Entre los ejemplos de disñeos que hacen buen trabajo en este concepto están Craftsy, ThredUp, The Outnet, entre otros.

Así, en resumen, para que una app de mCommerce sea lo mejor posible para atraer compradores:

  • Hay que hacerla visualmente atractiva y fácil de navegar
  • Tratar de que sea una app y no sólo una versión responsiva de tu tienda online para computadoras
  • Diseñada para deslizar los dedos Y buscar fácilmente
  • Fácil de leer, usar y comprar en ella
  • Permitirle a la gente nuevas formas de comprar en tu tienda

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!