Recientemente HubSpot ofreció una serie de sugerencias para mejorar tu SEO a través de la búsqueda de palabras clave que tengan relevancia para escribir contenido.
Guía para buscar palabras clave
A continuación presentamos un resumen de este amplio artículo, el cual puedes leer completo en el blog de HubSpot.
Crear una hoja en Google Sheets e ingresar palabras clave
El primer paso sugerido por la empresa de marketing es generar un documento en Google Sheets y añadir una columna con el título Palabra Clave o Keyword.
En este lugar registrarás las palabras clave que selecciones.
Identificar a tu comprador ideal
El segundo tip es identificar tus compradores ideales o buyer persona. Éste idealmente debe ser quien tenga mayor urgencia por resolver un problema, con el más alto poder adquisitivo y con el ciclo de venta más corto posible.
Se enfatiza que es necesario también elegir un nicho de mercado que sea perfecto para tu comprador ideal, además de pensar en tu comprador ideal detenidamente antes de continuar.
Pensar como tu consumidor
En la siguiente etapa es fundamental pensar como tu cliente. Esto porque muchos encargados de SEO piensan inicialmente en palabras clave, las que les parecen más adecuadas para determinado tema.
[Tweet “Utiliza estos tips para mejorar tu #SEO al buscar #Keywords o #PalabrasClave relevantes a tu contenido”]
Sin embargo, es necesario ponerse en los zapatos de los consumidores y pensar como ellos ANTES de buscar palabras claves. Para ello se debe comprender los tópicos de interés para esos consumidores o clientes a los que queremos llegar.
Buscar los términos de búsqueda que tu cliente usa
Así, el siguiente paso es lógico: primero pensar en el tema de tu post o artículo antes de buscar palabras claves.
Tras hacer esto, es necesario delimitar muy bien qué se quiere tratar en el post y qué no. Hecho esto, se puede buscar en Google.
Al final de tus resultados de búsqueda, Google te sugiere temas o palabras clave relacionadas a tu tema.
Si no están relacionadas, es necesario buscar de forma más precisa, añadiendo más palabras clave de tu tema. Con esto Google te sugerirá ideas más relevantes, que podrás añadir a tu hoja de Google Sheets.
La idea es tener la mayor cantidad de variables posibles antes de buscar palabras clave en herramientas como Google Keyword Planner.
Para ello sugieren buscar sinónimos, elegir los más adecuados, buscar un artículo relevante del tema en Wikipedia (de donde podrás también obtener más palabras clave relevantes al tema), entre otras actividades.
Generar una lista de variaciones para la búsqueda de palabras clave
Para este paso sugieren una herramienta llamada Ubbersuggest, que revisa los llenados automáticos de la barra de búsqueda de Google y genera más ideas sobre tus palabas clave.
De nuevo, es necesario ser lo más específico posible al respecto.
Entender a tu competencia en contenidos
En este paso ya puedes usar herramientas como Google Keyword Planner, pero no para buscar palabras, sino para entender a la competencia.
El primer punto es ingresar tu palabra clave en Google y ver los resultados. De ahí, es necesario tomar las ligas de tus competidores e ingresarlos en Google Keyword Planner para generar más keywords relacionadas a tu contenido.
Tras hacer esto, es necesario anotar las palabras relacionadas con el tema de tu artículo en el listado, repitiendo esto todas las veces necesarias hasta obtener las más ideas posible.
Escribir tus palabras clave en el buscador de Google Keyword Planner
Selecciona las palabras de tu hoja de Google Sheet y cópialas en donde te pide la herramienta escribir tus palabras clave.
Añade todas las palabras claves y descarga todo lo que te genere la herramienta.
Elegir las palabras clave
Del documento que bajaste puedes borrar los parámetros no necesarios y quedarte con las columnas de palabras clave, volumen de búsqueda mensual y dificultad de las palabras.
Ordena todo de modo que las palabras con mayor volumen aparezcan al principio.
Entre estas palabras se sugiere elegir basándose en tres características:
- Relevancia. Las palabras que estén en sintonía con tu post (que realmente tengan que ver con tu contenido).
- Volumen. Palabras con un alto volumen de búsquedas o suficientemente alto para ser atractivas. De preferencia deben ser atractivas para tu nicho de mercado.
- Dificultad. Palabras claves con una dificultad menor a 0.25 tienen una baja autoridad en la primera página de búsquedas dentro de Google.
Buscar las palabras clave de nuevo
En este paso sugieren utilizar herramientas como MozBar para Google Chrome, con las cuales deberás buscar nuevamente las palabras clave que requieres.
Esta herramienta permite ver el ranking de cada página y links de cada resultado, con lo cual tendrás mejor idea sobre tu competencia.
Selecciona resultados con competencia baja y donde las páginas tengan autoridad baja. Esto hará que tu artículo sea uno de los mejor posicionados cuando alguien busque esas palabras específicas.
Selecciona tus palabras claves finales
Tras todos los pasos anteriores, ya podrás elegir las palabras claves finales con las cuales podrás comenzar a escribir tu artículo.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram