Ahora más que nunca es indispensable impulsar la digitalización de la actividad comercial entre pequeñas empresas: el período de aislamiento debido a la propagación del coronavirus en México y el mundo ha dado como resultado un decaimiento en las ventas en negocios físicos, por ello se ha anunciado la integración de un paquete de soluciones para impulsar a las PyMES del país, además de un mecanismo de intervención inmediata a implementar duranta la actual emergencia epidemiológica.
De esta forma se han creado alianzas estratégicas con empresas especializadas y organizaciones de la sociedad civil para establecer acciones que incluyen algunas alternativas para concretar ventas en línea, además de ofrecer capacitación en habilidades digitales y consultorías para impulsar a las PyMES a incrementar sus ventas y lograr disminuir los efectos que ha causado esta emergencia.
“Para la realización de esta campaña se ha diseñado una plataforma digital neutral, inclusiva y ética, para que las MiPymes nacionales puedan emprender en el comercio electrónico y sean parte de las soluciones de comercio en el país frente a la contingencia epidemiológica”, asegura el comunicado donde se informa la creación de Mayo con causa.
Al presentar la campaña, el director de eLeaders, Philippe Boulanger, dijo que ante la magnitud de la emergencia era urgente que empresarios y sus organismos crearan un mecanismo de inclusión de los comercios más pequeños, los más afectados por la situación.
“Se trata de presentar una alternativa coyuntural de canal de ventas, pero también de impulsar una profunda transformación del comercio mexicano hacia el futuro, una vez que termine la pandemia”, afirmó Boulanger.
El comité organizador de Mayo con Causa está compuesto por ocho diferentes cámaras empresariales, asociaciones, ONG’s y empresas: Asociación de Internet MX, CONCANACO, CANACINTRA, Consejo de la Comunicación, Centro de Competitividad de México (CCMX), NIC México y OCCMundial, coordinadas por eLeaders, la comunidad de ejecutivos de comercio electrónico con más de 80 empresas. La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) brindará asesoría al comité organizador y a los participantes en las mejores prácticas comerciales para apoyar a los consumidores.
Mayo con causa: impulsar a las PyMES al comercio digital en México
Esta iniciativa consiste en organizar una semana de ventas digitales en las que todas las empresas de la Ciudad de México que deseen integrarse podrán hacerlo. Se dará prioridad a micro y pequeños negocios que podrán integrarse a esta campaña de ventas en línea “inclusiva y neutral” y se realizará entre el 15 y el 21 de mayo.
La problemática de las empresas mexicanas en el proceso de digitalización
Mayo con Causa contará con un portal web en el que se publicará un directorio de empresas afiliadas. Durante Mayo Con Causa se activará una campaña promocional en la que las empresas y organizaciones involucradas participarán utilizando sus redes sociales así como otros canales disponibles.
Cada negocio puede solicitar su inscripción en el portal, la cual será totalmente gratuita, y en el transcurso de unas horas recibirá la información necesaria y será canalizado al siguiente paso para publicar su catálogo de productos y servicios, ofertas y promociones.
En el mismo portal están disponibles de materiales didácticos con orientación e información especializada sobre el empleo de herramientas digitales para ventas en línea, capacitación en habilidades digitales y consultoría a empresas para tomar acciones inmediatas.
A todos los participantes se les ofrecerá orientación legal y cierre de ventas, atención al cliente y experiencia del usuario final al realizar sus compras.
A Mayo con causa se han sumado un grupo de marketplaces y plataformas comerciales que aportarán asesoría y orientación, además de ofrecer soluciones logísticas y de pagos online para aquellos comercios que requieran estos servicios.
Hasta ahora se han sumado Canasta Rosa, Claroshop, Compra por México, eSale by Point Capital, Red de Tiendas en Línea, Hecho en MX, Painani, y Sabores Online.
“La invitación está abierta a las organizaciones en todas las entidades del país que deseen sumarse, con el interés de aportar sus experiencias a este movimiento nacional que debe permitir que los pequeños negocios transiten más suavemente por estas difíciles semanas y ayudarlos a reinventar sus empresas para cuando la emergencia termine”, finalizó Boulanger.
Emergencia Digital: asesoría para micro y pequeñas empresas comerciales
Además de Mayo con Causa se ha integrado en la iniciativa Emergencia Digital. Este es un movimiento encabezado por la comunidad de empresarios y ejecutivos de comercio electrónico llamada eLeaders, y que ofrece desde el pasado 25 de marzo, un servicio de asesoría y mentoría gratuita en tiempo real para orientar a micro y pequeñas empresas comerciales en el uso de las tecnologías de las que disponen para mantener el flujo de sus ventas durante la etapa de distanciamiento social.
El objetivo de esta iniciativa es “ser un centro de apoyo a las economías locales, pero también tiene la visión de robustecer las capacidades digitales de negocios pequeños y fortalecer sus habilidades de ventas permanentemente”.
[Tweet “Una alianza estratégica entre empresas especializadas del sector digital integrarán #MayoConCausa”]
A través del sitio web de Emergencia Digital se obtendrán los datos de las empresas, y posteriormente se les ofrecerá un diagnóstico personalizado para impulsar a las PyMEs, además de consejos y orientación individualizada a quienes la soliciten.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram