Copiar enlace

Pagar con una tarjeta de crédito, desde casi sus inicios, requería que firmaras con tu nombre en la factura que te presentaba el comercio donde adquirías un producto o servicio.

Aunque este sistema ha cambiado en algunos aspectos con los años, pues en algunas zonas o comercios se requiere tu firma únicamente para compras que sobrepasan cierto límite, MasterCard está planeando el cambio más grande en este sistema: eliminará las firmas en las compras totalmente.

MasterCard dejará de pedir que firmes desde abril de 2018

Iniciando el próximo año, en abril de 2018, los usuarios de MasterCard ya no tendrán que firmar con su nombre cuando compren algo con sus tarjetas de débito o crédito.

Este cambio ocurre luego de un tiempo de que la empresa ha ido eliminando firmas. A la fecha, la empresa sólo requiere que el 20% de sus transacciones en Norteamérica requieran firma en la caja.

Conveniencia y seguridad

Al eliminar las firmas, MasterCard cree que está avanzando a su “evolución digital de pagos y seguridad de pagos”, mientras que ofrece a sus clientes conveniencia.

De acuerdo a Linda Kirkpatrick, Vicepresidenta ejecutiva de Desarrollo de Mercado en MasterCard, a primera vista esto podría sonar como una postura radical, especialmente para quienes han tenido tarjetas de crédito y débito por décadas.

[Tweet “#MasterCard anunció dos innovaciones: pagos sin firma y con blockchain entre empresas”]

“El cambio, sin embargo, se alinea a nuestras expectativas de experiencias de compra más rápidas y convenientes”, expresó la ejecutiva.

De acuerdo a la investigación de sus consumidores, la mayoría de las personas creen que sería más fácil pagar y que las líneas se moverían más rápido si no tuvieras que firmar cuando compras.

En cuanto a la seguridad, MasterCard aseguró a sus clientes que quitar la necesidad de firmas en el checkout no impactaría la seguridad de sus compras.

Para comenzar, los compradores generalmente sólo garabatean su nombre en el voucher cuando llegan a las cajas. A menudo esas firmas no son verificadas con la origina, pues de otra forma seguramente serían negadas más transacciones.

MasterCard afirma que su red y sistema de pagos ya incluye otros métodos para probar la identidad de alguien, incluyendo chips, tokenización y números de identificación personal.

Más allá de lo que un cliente experimenta en una caja de pago, existe tecnología que realiza el proceso “tras bambalinas” cada segundo de cada día para proteger cada transacción.

Este cambio en el proceso de compra ya fue aprobado por los comercios, quizá precisamente porque acelerará el proceso de pago en las cajas, dará una experiencia más consistente y disminuirá los costos asociados con mantener guardadas en algún lado las firmas.

Otra innovación: pagos con blockchain

Por primera vez, MasterCard está ofreciendo la posibilidad de enviar dinero en blockchain más que deslizando una tarjeta de crédito.

Después de desarrollar su propia versión de la tecnología bitcoin en los últimos años, MasterCard anunció que ahora abrirá su blockchain a ciertos bancos y comerciantes como método alternativo -y quizá más eficiente- para pagar por bienes y servicios.

MasterCard es otra más de las mayores en el mundo en ofrecer los pagos con blockchain. La semana pasada IBM reveló que también comenzará a procesar pagos en su propio blockchain propietario, entre bancos en el Pacífico Sur.

Como IBM, MasterCard también se está concentrando en los pagos transfronterizos entre negocios como el propósito principal de su blockchain, al cual sólo se puede acceder por invitación.

El propósito del blockchain de MasterCard, sin embargo, es diferente al del gigante de la tecnología: el de IBM sólo transmite dinero en forma de Lumens, una moneda virtual creada por Stellar, mientras que el de MasterCard opera independientemente de una criptomoneda, aceptando pagos tradicionales en moneda local.

Con ello, si se hace un pago, se pueden mover los fondos en la misma forma en que se hace con las monedas normales.

MasterCard, por otro lado, tiene otra ventaja: una red que incluye 22 mil bancos e instituciones bancarias en el mundo.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!