La red global de aceleración de startups MassChallenge anunció las 36 startups que fueron elegidas para formar parte de su programa de aceleración 2018.
Las startups de alto impacto elegidas competirán por una parte del premio de 2 millones de pesos libres de equity, al mismo tiempo que participan en el programa, que es único en su tipo.
MassChallenge anuncia a 36 finalistas tras seleccionarlas 120 jueces
Luego de un proceso de selección extenso, en el que participaron más de una centena de jueces a nivel global, evaluando a 660 startups que aplicaron, estas empresas formarán parte de la generación 2018 del MassChallenge México.
[Tweet “MassChallenge México ya seleccionó a sus 36 finalistas para el programa de aceleración 2018”]
Las startups seleccionadas se dedican en gran parte a los temas de movilidad y ciudades inteligentes. Igualmente, entre las elegidas están varias dedicadas a nuevos modelos de negocios en sectores como alimentos, bebida y agricultura.
Así, las elegidas se encuentran en 6 industrias:
- Agricultura, comida y bebidas (17%)
- Movilidad y ciudades inteligentes (17%)
- Empresas con impacto social (14%)
- Comercio online, marketplaces y Fintech (11%)
- Educación, ciencias de la vida y salud (8%)
- Alta tecnología, tecnologías limpias y medio ambiente (6%)
Empresas lideradas por mujeres, las más destacadas entre las elegidas
Además, este año más de 58% de empresas elegidas son codirigidas por mujeres. Esto es un hito en esta tercera generación del reto MassChallenge.
Igualmente, la aceleradora anunció cuatro nuevos socios corporativos: Axtel, Coca Cola, Sura y Microsoft, quienes formarán parte de los aliados con los que ya cuenta, como Facebook, CEMEX, Bosch, Greenberg Traurig, Baker & McKenzie, HDI Seguros, INADEM, SEDECO CDMX – FONDESO, Nestlé, Fiinlab, Promotora Social México, INTER Protección, HDI Seguros y Simon Kucher.
Desde sus inicios, MassChallenge México ha apoyado a 64 startups que lograron obtener 23 millones de dólares de inversión, en países como México, Venezuela, Colombia y Chile.
Además, ha ayudado a generar más de 600 empleos desde 2016. Los expertos de MassChallenge han donado más de 6 mil horas para ayudar a startups en Latinoamérica a crecer sus negocios.
Globalmente, la aceleradora ha apoyado a mil 495 startups, que consiguieron inversión por 3 mil millones de dólares y ventas por 2 mil millones de dólares.
Las participantes
A continuación te compartimos el listado de las elegidas.
Agricultura, bebidas y comida
- Búho Soda (Querétaro, México).
- MercaRancho (Ciudad de México).
- Plataforma Nuup AC (Ciudad de México).
- Productos Zero Lácteo S.A. de C.V. (Ciudad de México).
- Simbiótica (Morelia, México).
- XiliNat (Ciudad de México).
Tecnologías limpias / Medio ambiente
- KEEUI SOLAR (Puebla, México).
- PROTRASH (Guadalajara, México).
Educación
- Applica2 (Ciudad de México).
- EduEMPLEA (Bogotá, Colombia).
- Zegments (Ciudad de México).
Fintech / Marketplaces y Comercio En Línea
- Cuenca (Ciudad de México).
- DAPP (Queretaro, México).
- Host a Pet SAPI de CV (Ciudad de México).
- Jelp mi! (Ciudad de México).
- Now Print (Ciudad de México).
- SEA SHELL TECHNOLOGIES (Querétaro, México).
- SOOFI Tu consejero de seguros digital (Guadalajara, México).
- Zomoz (Caracas, Venezuela).
Cuidado de la Salud / Ciencias de la Vida
- aidy (Monterrey, México).
- Cuéntame (Ciudad de México).
- Genómica Médica (Ciudad de México).
Alta tecnología
- Decidata (Ciudad de México).
- Scintia (Monterrey, México).
- Simplii (Ciudad de México).
Movilidad y ciudades inteligentes
- CLUPP (Ciudad de México).
- CoVive (Ciudad de México).
- Eiya (Ciudad de México.
- GoFlit.com (Monterrey, México).
- Kwema (Cincinnati, Estados Unidos).
- Pronto (Ciudad de México).
Impacto Social
- Folia Water (Pittsburgh / Philadelphia, Estados Unidos).
- Girls United Football Association (Londres, Reino Unido).
- Innpactia (Bogota, Colombia).
- Lady Meche (México).
- Tumbiko Joyería (Ciudad de México).
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram