Copiar enlace

En México el eCommerce hasta el momento ha mostrado resultados alentadores, con cifras crecientes en cada medición que se realiza en este tema.

Sin embargo, la región está detrás del promedio de LATAM en penetración de ventas por eCommerce.

Resultados alentadores

El estudio Retos del eCommerce en México 2017, realizado por el Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI), así como la agencia de transformación digital de negocios The Cocktail, presenta inicialmente datos alentadores.

Por ejemplo, que los mexicanos son cada vez más digitales, alcanzando niveles de madurez relevantes, gracias a la penetración de Internet de 51%.

La penetración de smartphones es del 61.1%, es decir, un crecimiento de 40.2% entre 2014 y 2015.

Por otro lado, cada mexicano usa 2.5 dispositivos y está 4 horas diarias conectado en promedio.

El smartphone se ha vuelto su puerta de acceso a Internet, a través de wifi sobre todo, a la que muestran gran dependencia. Su vinculación con el dispositivo es muy grande, pues 59% de los encuestados afirmó que, si dejara el móvil en casa, regresaría por él.

Gracias a esto, la economía digital año a año se ha vuelto de doble digito, con crecimiento exponencial del eCommerce en México, de 59% entre 2014 y 2015.

Más retos en eCommerce en México

En próximos años el crecimiento previsto sería de 2.6%, más o menos la mitad de lo que experimentan otras naciones, como Brasil.

En el informe se expresa que el internauta promedio gastó 700 pesos en viajes en los primeros tres meses de 2017 y 420 pesos trimestrales en otros bienes adquiridos por Internet.

[Tweet “La penetración de ventas por #eCommerce en #México no llegará al 3% en próximos años: informe”]

Así, minoristas y otros jugadores mexicanos deben resolver diversos temas para llegar a más internautas y generar ventas.

Por ejemplo, algunos asuntos culturales son la preferencia de los mexicanos de ver los productos antes de comprar, la desconfianza en las formas de pago, entre otros.

Retos y soluciones propuestas

Otros motivos percibidos en la economía digital mexicana es que a los usuarios de este país les da miedo comprar en línea.

Sin embargo, algunos consideran que esto es un mito y lo que se requiere son sistemas de pago masivos y accesibles para todos, para posibilitar una compra más sencilla por Internet.

A pesar de que existen temáticas a resolver en México, la esperanza en el crecimiento de México en cuanto a eCommerce está ocasionando buenos números en rubros relacionados.

Por ejemplo, se espera que la inversión en publicidad digital en 2019 aumente de mil 300 millones de pesos a 2 mil 500 millones (98%).

En cuanto a la móvil, la inversión subirá de 390 millones de pesos a mil 700 (336%) en 2019.

En próximas entregas te comentaremos con más detenimiento los hallazgos de este estudio, así como las conclusiones y soluciones que ofrecen.

Mientras tanto, ¿te parece que México podrá llegar a los niveles de penetración en eCommerce que el resto de LATAM? Déjanos tus ideas en nuestros comentarios o redes sociales. ¡Las estamos esperando!

Imagen: DepositPhotos / natanaelginting

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!