Con la llegada del internet, comenzamos a tener acceso a distintas herramientas, plataformas y aplicaciones que nos facilitan nuestras prácticas y costumbres. Uno de los grandes beneficios de la digitalización son los pagos electrónicos, y para explorar más sobre ello, Openpay, empresa de soluciones de pago online, recientemente dio a conocer una serie de datos que refuerzan la importancia de los pagos digitales en la actualidad.
Entre uno de los principales insights, la empresa destaca que México se ha convertido en el segundo mejor país para comercio electrónico en Latinoamérica, tan solo detrás del territorio brasileño.
Los pagos electrónicos en México cobran fuerza
Según los datos de la compañía, el valor del eCommerce mexicano durante el 2022 alcanzó nuevas cifras récord, siendo así que superó los 33 mil millones de dólares. Esto se debe, principalmente, a que cada vez más mexicanos tienen acceso a internet, sobre todo los jóvenes, quienes están constantemente conectados a la web a través de distintos dispositivos, entre ellos, sus celulares, tablets y computadoras. Asimismo, encontramos que el poder adquisitivo de los mexicanos aumentó, así como la capacidad de gasto, mientras que la sensación de incertidumbre disminuyó.
Sin embargo, la expansión y evolución del comercio electrónico no solo se le atribuye al crecimiento de las audiencias en canales digitales, sino también a la digitalización de las empresas. De acuerdo con la información de la plataforma de pagos, actualmente 77.8% de las empresas mexicanas ya aceptan pagos electrónicos, lo que representa la rápida y pronta adaptación de parte de las empresas hacia las nuevas herramientas digitales.
Al día de hoy, aproximadamente más de 30.5% de los negocios mexicanos adoptaron nuevas soluciones de pago digitales, logrando así que sus ingresos tengan un crecimiento de más del 50% por comercio electrónico.
Nuestro país y la región latinoamericana apuestan por estas nuevas tecnologías
La adopción de pagos virtuales llegó tanto a México como otras partes de Latinoamérica, y la información proporcionada por Openpay lo demuestra. Por un lado, encontramos que al cierre de marzo de 2023, la empresa procesó un volumen anual de 360 millones de transacciones, captando más de 100 mil clientes y expandiendo sus servicios a otros países de la región como lo son Colombia, Perú y Argentina, además de México.
En el caso particular del territorio azteca, encontramos que, mientras que en 2020 se facturaron únicamente 43 mil millones de pesos en pagos digitales, en 2022 esta cifra ascendió a 157 mil millones.
La importancia de democratizar soluciones electrónicas
A pesar de que hacer pagos vía online parece ser una práctica cada vez más frecuente entre los mexicanos, es importante recordar que no todos tienen acceso o conocimiento de estas herramientas y plataformas. Según información de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, 90% de los adultos en México aún realiza pagos de 500 pesos (o incluso más) haciendo uso de efectivo.
Para lograr que la experiencia de compra sea la adecuada tanto para compradores como para vendedores, será necesario seguir impulsando la inclusión financiera; esto a través de la democratización de nuevas herramientas. Con ello, lograremos que pymes y consumidores tengan los conocimientos necesarios para digitalizar sus estilos de vida, a la par de adaptarse a la nueva era digital que ya está aquí.
Imagen:Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram