Copiar enlace

Ayer el mundo experimentó una enorme paralización tras el más reciente Facebook Down que duró muchas más horas que en ocasiones pasadas. Y si bien la caída de las redessociales de Mark Zuckerberg por regla general no pasa de unos cuantos memes, en esta ocasión logró impactar en actividades importantes haciendo que muchas personas y organizaciones alrededor del mundo se vieran afectados al impedir la comunicación fluida y hasta las operaciones comerciales a las que ya estamos habituados.

Ante esta importante situación que experimentamos en diferentes formas, Human Connections Media (HCM), presentó su estudio “Unas horas de naufragio global”, un informe que presenta datos y cifras relevantes acerca de la caída de las redes sociales más utilizadas en el mundo, WhatsApp, Facebook e Instagram, el día de ayer a nivel global y sus implicaciones para todos los afectados.

Más de 100 millones de mexicanos usan redes sociales en su vida diaria y la gran  mayoría se vieron afectados con la gran caída

La realidad es que la vida tal como la conocemos es muy difícil de imaginar sin las redes sociales. De acuerdo a la investigación, a nivel global Facebook cuenta con 2,850 millones de usuarios activos, mientras que Whatsapp cuenta con otros 2,000 millones de usuarios teniendo un envío promedio de 100,000 millones de mensajes al día e Instagram por su parte cuenta con 1,390 millones de usuarios.

En el caso de México el uso de las redes sociales es también muy impresionante: específicamente en lo que se refiere a Facebook existen alrededor de 98 millones de personas que hacen uso de esta red social; por su parte la app de mensajería instantánea, Whatsapp, cuenta con 85 millones de usuarios que se envían en promedio 4,250 millones de mensajes para todo tipo de comunicaciones desde las sociales hasta las laborales; y en relación a Instagram detallan que 37 millones utilizan esta plataforma.

Basado en la enorme cantidad de usuarios activos de las tres plataformas sociales, la investigadora pudo estimar que cerca del 40% de la población mundial estuvieron afectados por la caída de estas redes sociales. Mientras que en el escenario particular mexicano las implicaciones fueron mucho mayores ya que indican que más del 75% de las personas se vieron afectados por la baja de las aplicaciones.

Reacciones y búsqueda de soluciones ante el Facebook Down

Al momento que los usuarios empezaron a notar la falla de las aplicaciones la primera reacción fue revisar el internet o la señal de datos de los dispositivos móviles pero una vez se percataron que se trataba de algo más se evidenció una reacción muy común que fue entrar al buscador de Google a consultar lo que pasaba. Esto hizo que el día de ayer WhatsApp acumulara cerca de 7 MM  de menciones en la web (en general) a nivel global; mientras que en México alcanzó 400,000 menciones.

Por otro lado las personas optaron por diversas vías de comunicación y en este sentido salió victoriosa Twitter al ser una de las alternativas más buscadas a nivel global ante el naufragio de las otras plataformas, llegando a acumular más de 6 millones de menciones en el día.

Otra tendencia que se evidenció en México fue inclinarse hacia el uso de herramientas de mensajería como por ejemplo la de Iphone, ya que de acuerdo con Google iMessage registró más de 10,000 búsquedas en un solo día.

Organizaciones también se vieron afectados por la caída de las redes sociales

Además de afectar las comunicaciones interpersonales la caída ocurrida el día de ayer representó un impacto en las finanzas de miles de empresas y emprendedores por el uso que tienen como herramientas de trabajo.

A nivel mundial el impacto económico que se produjo entre los usuarios de Facebook fue de 161 millones 422 dólares por cada hora que representan 3,317 millones de pesos mexicanos, según lo reportado por el portal NetBlocks.

Hablamos de que muchas empresas tuvieron que detener sus ventas porque la mayoría utilizan las redes sociales para actividades comerciales, además de las que invierten en publicidad en Facebook e Instagram que también se vieron afectadas porque sus actividades no se pudieron visualizar en este día.

El mismo dueño de estas aplicaciones recibió un golpe al bolsillo con una caída de sus acciones en un 4,89%, que representó una pérdida de casi 6,000 millones de dólares.

Imagen: Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram