En México, el uso de redes sociales se ha vuelto una parte indispensable de nuestra cotidianidad, pues les damos distintos usos que van más allá de comunicarnos y entretenernos. PageGroup, consultora internacional con sede en Gran Bretaña, llevó a cabo su estudio “La Voz de los Candidatos”, en el que resalta los canales donde las personas interactúan para postularse a una vacante, siendo el social media uno de los predilectos.
En la sección netamente enfocada en México, encontramos que más de la mitad de los mexicanos únicamente toma en consideración un empleo si la empresa para la que está por aplicar tiene presencia en social media, siendo así que 44% de nosotros encuentra trabajo gracias a ellas.
Las redes sociales como promotoras del empleo
La encuesta, realizada a 909 personas en México, arroja que los canales y plataformas de redes sociales (como Instagram, Facebook, TikTok, y más) son esenciales para reclutar talento dentro de las empresas y organizaciones. En primera, observamos que 62.7% de los encuestados toma en consideración una vacante solamente cuando la empresa tenga presencia en redes sociales, mientras que otro 23.9% señaló que rechazaría una oferta de trabajo si la empresa no tiene perfil en alguna de las plataformas.
Por otro lado, algunos usuarios también hicieron notar su inconformidad ante el mal uso de estas plataformas, pues 19.2% considera reprobable que una empresa revise previamente los perfiles de los candidatos en redes sociales. Dicho esto, únicamente un 23.1% de los encuestados considera que el contenido corporativo que comparten las empresas es “auténtico y fidedigno”.
Los contenidos y formatos de mayor relevancia para los usuarios
De forma adicional, el estudio hace énfasis en las variantes de contenidos corporativos que resultan de mayor valor para los postulantes, enlistando las siguientes en orden jerárquico:
- Actualizaciones del negocio
- Insights/estadísticas
- Novedades de colegas (cambio de roles, proyectos, entre otras)
En cuanto a los formatos que son más atractivos para ellos, los encuestados hicieron notar que los que más destacan son:
- Artículos
- Infografías
- Videos
Las redes sociales son clave en la búsqueda y reclutamiento laboral
Sabemos bien que en la actualidad tener presencia digital sumamente importante, ya que no solo tenemos acceso a otras plataformas, herramientas y canales para consultar información, sino también para satisfacer nuestras necesidades de consumo y comunicación. De acuerdo con el reporte Digital 2023, 94 millones de mexicanos ya tienen presencia en social media, 20.9% de ellos en plataformas como Linkedin, aplicación que facilita la búsqueda de trabajo y el networking.
Y eso no es todo, pues 28.8% de la población señaló que utiliza estas plataformas con motivos relacionados al trabajo, ya sea para hacer networking o consultar nuevas oportunidades laborales, mientras que otro 25.5% las ocupa para ver contenido de marcas.
En este sentido, pareciera indispensable que tanto las marcas como los usuarios hagan uso de estos canales, con el objetivo de reclutar talento, o bien formar relaciones laborales significativas. De parte de los usuarios, será esencial que formen un perfil profesional en plataformas como Linkedin, detallando en la medida de lo posible sus cualidades y fortalezas. Por el otro lado, las marcas deberán crear contenido llamativo que hablen a detalle de quiénes son, a la par de comunicar de forma eficiente los requisitos y responsabilidades de la o las vacantes disponibles.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram