Copiar enlace

El turismo ha sido una de las actividades culturales y económicas más golpeadas por la pandemia de coronavirus, sin embargo, esta industria se ha recuperado y ha comenzado a ganarse espacio en la mente del consumidor online, particularmente por la temporada de viajes de verano.

Tal es su importancia que los consumidores en línea mexicanos invierten entre 126 y 132 millones de minutos mensuales en visitar sitios de viajes, además, el 48 % de los internautas mexicanos accedieron a sitios de viajes entre enero y noviembre de 2021, un crecimiento del 25 % con respecto al año anterior.

Consumidores mexicanos visitan sitios web de turismo para encontrar hoteles y servicios de transporte

De acuerdo con Comscore, el 52% de los usuarios de internet en México visitó un sitio web o una aplicación móvil relacionada con turismo durante marzo de 2022, cifra que coloca al país por debajo de (65,8%) y Estados Unidos (86,6%); sin embargo, este mercado en línea aún tiene un espacio considerable para crecer.

El turismo en el comercio electrónico está alcanzado los niveles previos a la crisis sanitaria e incluso en categorías como “hoteles”, “servicios de información y hoteles”, “servicios de información” y “ Ground Cruise ” (servicios de transporte por bus, tren o barco) el número de visitantes que hay actualmente ha superado las cifras antes de la pandemia.

Los usuarios están mostrando un creciente interés en viajar y las cifras lo constatan. Sin dudas hay un efecto de rebrote luego de tanto tiempo de restricciones”, explicó Iván Marchant, Vicepresidente de Ventas de Comscore México.

Turistas prefieren la computadora de escritorio a la hora de planear sus viajes

En la categoría de turismo los celulares se utilizan para acceder a sitios y apps de alquiler de autos,obtener información de los viajes e incluso programar un auto compartido; sin embargo, los dispositivos de escritorio aún juegan un papel importante en este mercado ya que el proceso de contacto con sitios de aerolíneas y agentes de viajes online se realiza por este tipo de herramientas, generando un mayor engagement y minutos por visitante.

El estudio de Comscore explica que el resurgimiento de este mercado es imparable y los sitios web de turismo se ven beneficiados, ya que los consumidores en México quieren realizar un viaje luego de 2 años de confinamiento. Por este motivo es importante que empresas como Aeroméxico, Volaris y Airbnb expandan sus canales de venta en línea.

Inflación aumenta los precios de transporte durante las vacaciones

Para nadie es un secreto que vivimos bajo una economía que se encuentra en una inflación no vista desde hace mucho tiempo, esta situación también impacta en el turismo ya que se ha incrementado el precio de varios servicios turísticos como los boletos de avión y hospedaje, mismos que han superado el índice de la inflación impactando a los viajeros.

Sin embargo, la situación económica no se ha convertido en un motivo para cancelar reservaciones, al contrario, hasta el 15% de las personas que planean viajar durante esta época planean llegar por carro o autobús a su destino antes de adquirir un boleto de avión.

Finalmente, el 8% de los viajeros buscará alternativas de hospedaje más accesibles como quedarse con un conocido, en un hostal e incluso acampar, mientras que el 4% prefiere disminuir sus días de descanso antes de sacrificar la comodidad y el lujo como parte importante de su experiencia al viajar.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!