Copiar enlace

El teléfono inteligente es, actualmente, el dispositivo predilecto por la mayoría de los consumidores para navegar por internet y consultar cualquier tipo de información. De hecho, su uso se vuelve más imprescindible cuando éstos se encuentran de viaje: los ayuda encontrar los lugares que desean visitar o dar con actividades que podrían realizar mientras permanecen en determinados destinos.

En virtud de ello, el sector turístico encontró en el marketing móvil un aliado para maximizar la rentabilidad de los negocios, sin descuidar al usuario; lo que incluye medir su comportamiento y adelantarse a sus necesidades de consumo.

Qué es el marketing móvil y cómo aprovecharlo en la industria de viajes

Este tipo de mercadotecnia podría definirse como la adecuación de esta área en función de los dispositivos móviles (smartphones o tablets) con el objetivo de siempre: comercializar o posicionar una marca o mensaje. Estas son algunas de sus particularidades:

  • Aprovecha la conectividad que ofrecen los dispositivos móviles para mejorar la experiencia del cliente.
  • Genera contenido adecuado a un público determinado, en tiempo real y en el momento que sean requeridos.
  • Disfruta que la comunicación es más rápida, sencilla y multicanal.
  • Se beneficia de que los montos invertidos suelen ser más bajos.

¿Y su uso en el turismo?

De acuerdo a los expertos, existen siete formas de sacarle provecho al marketing móvil a favor del turismo. Vamos a conocerlas:

1. Capitalizar la experiencia en todas las etapas del viaje

  • Antes. Este período, caracterizado por la búsqueda del consumidor, debe ser utilizado para ofrecer la posibilidad de obtener descuentos o promociones al comprar un producto o servicio.
  • Durante. En este punto hay dos elementos claves: la geolocalización y la personalización. Es decir, se le pueden hacer sugerencias a los usuarios con base a sus respectivos perfiles de consumo.
  • Después. Durante esta última etapa, se puede animar al consumidor a seguir la interacción. ¿Cómo? A través de la publicación de contenidos que terminen generando reputación a la marca – empresa en cuestión.

2. Marketing en navegación móvil

Para facilitar el tráfico y las interacciones de una página web se requiere de las siguientes acciones: optimizar el sitio, diseñar atractivamente, ofrecer accesos directos a informaciones de interés, adaptar el contenido a las preferencias de los consumidores, crear campañas de Google adwords, sacarle el máximo provecho a todos los canales y personalizar las respuestas.

3. Marketing a través de apps

Si además de contar con una página web, la empresa desarrolló una aplicación móvil; estas son algunas de las acciones que se pueden poner en marcha: enviar notificaciones push, integrar Google maps a la plataforma, crear alertas de promociones – eventos, crear contenido especial para determinados consumidores (exclusividad).

4. Pagos móviles

La compañía podría ofrecerle a sus consumidores habituales “upgrades” o promociones, tal como se mencionó con anterioridad. Este elemento resulta importante para generar fidelidad o compromiso a largo plazo.

5. Geolocalización

Para estar presente en el ámbito turístico, es necesario que se mejore el SEO local y, además, se gestione “Google my business” de manera adecuada.

6. Publicidad móvil

La publicidad es lo que permitirá posicionar la marca ante público objetivo o meta. El primer paso, entonces, es conocer el mercado actual y poner en marcha la campaña.

7. Redes sociales

Es bien sabido que el social media es un recurso indispensable para la conexión y promoción de los negocios de la industria turística actualmente. Aunado a esto, su uso es totalmente gratuito.

“El impacto de los dispositivos móviles en la industria de viajes no solo se siente en la mayor velocidad y comodidad de acceder a información vital de viaje; también se percibe en aplicaciones interactivas como la realidad aumentada o la gamificación, aspectos éstos cada vez más importantes para los nuevos viajeros”, destacó José Manuel Brell, co-Director del barómetro turístico BrainTrust, en defensa de la aplicación de este tipo de mercadotecnia.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!