En ocasiones anteriores te hemos comentado algunos temas sobre marketing digital: sus estrategias y sus tendencias, muchas de ellas que puedes aprender en diferentes cursos y diplomados, sin embargo bien vale la pena regresar a lo básico y hablar de la definición de marketing digital, así como su historia y otros detalles al respecto.
Definición de Marketing Digital
Una definición de marketing digital es la aplicación de estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales.
También se define como el marketing interactivo, enfocado, medible, que se realiza usando tecnologías digitales con el fin de alcanzar y crear prospecto de cliente en consumidores. El objetivo principal del marketing digital es promover a las marcas, crear preferencia e incrementar las ventas (en los casos que esto aplica, pues también se usa para otros fines), todo a través de diferentes técnicas de marketing digital.
A pesar de que estas definiciones se aplican actualmente al marketing digital, este concepto no permanece estático, ya que la práctica de esta disciplina evoluciona de forma constante y profundamente, y tan solo hay que apreciar cómo han cambiado en los últimos años las herramientas y plataformas del marketing digital.
Historia e inicios del marketing digital
A pesar de que para muchos este concepto es aplicado día a día, sus orígenes no son tan antiguos como puede parecer. El concepto o definición de marketing digital fue utilizado por primera vez en los años noventa, aunque en ese entonces se refería principalmente a hacer publicidad hacia los clientes.
Sin embargo, durante la década de los 2000 y 2010, con el surgimiento de nuevas herramientas sociales y móviles ese paradigma se amplió. Poco a poco se fue transformando de hacer publicidad al concepto de crear una experiencia que involucre a los usuarios, de modo que cambie su concepto de lo que es ser cliente de una marca.
Esto ocurrió sobre cuando el concepto de web 1.0 (aquella en la que se publicaban contenidos en la web, pero sin mucha interacción con los usuarios) dio paso a la web 2.0 (generada cuando las redes sociales y las nuevas tecnologías de información permitieron el intercambio de videos, gráficos, audios, entre muchos otros, así como crearon interacción con las marcas).
Este crecimiento de dispositivos para acceder a medios digitales ha sido sin duda lo que ha generado un crecimiento exponencial del marketing digital. En 2010 en medios digitales se estimaba existían 4.5 billones en anuncios en línea, con un crecimiento en la contratación de publicidad en esos medios digitales de 48%.
El poder de los usuarios de obtener la información que necesitara o le interesara (a través de buscadores, redes sociales, mensajería, entre muchas otras formas) sin duda transformó las formas de llegar a ellos y por lo tanto el marketing digital.
Tendencias del marketing digital
Hoy en día, el marketing digital como experiencia es el concepto prevalente, por ejemplo al crear publicaciones interesantes para los consumidores a través del marketing de contenidos, que logra captar su atención sin vender de forma directa.
También el uso de Big Data, es decir, todos los datos de la interacción con los usuarios con sus sitios, apps y diversas fuentes, es indispensable para el marketing digital. El recabar, organizar y descifrar los datos es indispensable para que una marca sepa qué quieren sus clientes.
De igual manera, parece imparable la tendencia de que el contenido audiovisual sea el más demandado en Internet, con una gran mayoría de usuarios consumiendo videos en línea, dándole mayor credibilidad al marketing que se realiza de esta manera, la presencia en redes sociales que muestran cada día nuevos formatos como son las stories, la realidad aumentada y la realidad virtual.
Hoy en día ya estamos apreciando cómo el marketing digital se orienta hacia los dispositivos de voz o asistentes personales, hace apenas dos años comenzaban a probar los anuncios y con más personas que utilizan dispositivos que pueden controlarse por voz las marcas buscan adaptar su contenido a este tipo de software por lo que existe el voice marketing. Este se refiere a estrategias que utilizan las marcas para optimizar su contenido y llegar por medio de las búsquedas habladas.
Retos y oportunidades del marketing digital en tiempos de crisis
La llegada de la pandemia marcó un antes y un después en el marketing digital, el tiempo en casa y la enorme adopción tecnológica impulsaron como nunca a antes las estrategias online, si bien las oportunidades de ser vistos en internet por más personas ahora son mayores la competencia es tan grande que las estrategias tienen que estar muy bien planteadas para captar la atención de los internautas que están sobresaturados de tanta información.
De esta manera, los especialistas del marketing buscan la forma correcta de responder a los cambios en los hábitos de los consumidores, y entre las estrategias que existen se están empleando por ejemplo el videomarketing que se hizo clave en estos tiempo en los que las exposición a pantallas es tan alta y que es la ventana por la que más se ve el mundo para trabajar, estudiar o hasta visitar algunos amigos o familiares que están lejos.
Otras estrategias como el email marketing también cobran relevancia en este contexto que históricamente ha sido uno de los canales de comunicación directa con los consumidores que logra mejores conversiones, mejores tasas de fidelidad, por lo que debe mantenerse como uno de los pilares en la estrategia de marketing.
Por otro lado, durante este tiempo se impulsó mucho el comercio electrónico y las redes sociales lo que llevó a muchas empresas a digitalizarse y además trajo un nuevo reto para el marketing que ahora debe entenderse en este entorno aplicando nuevas formas de comercialización en los medios digitales.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram