Copiar enlace

El eCommerce en el país ha tenido un importante impulso en el último año y las campañas especiales de ventas online como el Buen Fin entusiasman a cada vez más compradores para unirse a la tendencia, sin embargo muchos están dando sus primeros pasos en las compras online y aún no saben cómo utilizar adecuadamente sus datos bancarios tanto en tiendas online como en las físicas mientras mantienen sus cuentas y movimientos están seguros.

El mayor uso de internet y comercio electrónico implica una mayor exposición a los ciberataques

De acuerdo a un análisis hecho por la fintech Nu México las transacciones en línea y sin tarjeta han aumentado significativamente durante la pandemia de Covid-19 y estiman que podrían aumentar en un 21% durante 2021

Hoy en día el 71% de la población mexicana tiene acceso a internet lo que se traduce en 92.01 millones de mexicanos que son usuarios de internet a través de cualquier dispositivo, y en la misma medida avanzan la digitalización de los servicios así como los ataques o fraudes en línea.

Según datos citados por Nu en 2020 se presentaron 8.6 millones de quejas por posibles fraudes en México, una cifra que representa apenas el 0.3% de las transacciones totales de banca en el país pero aún así la Asociación de Bancos de México (AMB) la reconoce como muy alta.

Claves para mantener tus datos bancarios seguros

Ante la temporada alta de compras que se avecina y el enorme uso que harán los usuarios de sus datos bancarios en estos días, aumentan las posibilidades de que las cuentas de los usuarios no permanezcan del todo seguras y puedan sufrir un ciberataque como por ejemplo un robo de la cuenta, por lo que la fintech de origen brasileño nos comparte algunas claves fundamentales para protegerlas pudiendo detectar o prevenir un potencial ataque.

Activa la notificaciones

Aunque suena fastidioso es importante tener activas todas las notificaciones de tu cuenta y atenderlas cuando las recibas, mucho más si no estás realizando ninguna transacción. Se recomienda poner especial atención en las actividades de cambios en configuración de cuenta; cambio de usuario o contraseña; transacciones y movimientos e inicio de sesión desde nuevos dispositivos.

Monitorea tus cuentas

Acostúmbrate a verificar tus estados de cuenta o las compras que hayas hecho para confirmar que todas fueron hechas por ti, en caso de desconocer alguna repórtalo inmediatamente tanto al banco o fintech como a la tienda en la que supuestamente hiciste una compra.

En la mayoría de los casos de robo de cuenta los criminales van haciendo un uso de esta de forma modesta empezando con pequeños movimientos para luego incrementarlos si no son detectados.

No compartas tus datos de inicio de sesión bajo ninguna circunstancia

Si para recibir una ayuda o realizar un pago identificas que te están pidiendo datos como la clave de acceso a tu cuenta personal no los entregues bajo ninguna solicitud, no importa cual sea la razón que te indiquen. Si eres contactado por un agente que pertenece a la institución bancaria o al comercio y te da su información de empleado lo ideal es que finalices la comunicación y llames de inmediato a tu institución.

Activa la autenticación de dos factores

Si la plataforma de tu servicio financiero o de compras en línea permite activar las autenticaciones de múltiples factores lo aconsejable es que lo hagas. Estas son tan sencillas como preguntas personalizadas o reconocimiento de datos biométricos que le dificultan el acceso a los atacantes en lugar de una contraseña que pueden descubrir.

Crea contraseñas seguras

Por muy cómodo que sea para ti recordarlo no uses la misma contraseña y usuario para todas tus cuentas, si logran dar con una de estas podrán dar con todas tu otras cuentas y así tus datos bancarios están menos seguros. Lo recomendable es crear una contraseña particular para cada app o sitio, cambiarla regularmente y asegurarte que puedas recordarla o tenerla anotada en un sitio de protección de claves.

Activa el reconocimiento por datos biométricos

Las verificaciones por medio de datos biométricos son unas de las formas más seguras de proteger tus cuentas porque estos identifican rasgos únicos de tu cuerpo como por ejemplo la huella dactilar o tu rostro y por ende no están al alcance de los ciberatacantes.

Activa las notificaciones de buró de crédito

Así como hacen consumos directos desde lo disponible en tu cuenta, algunos estafadores son más osados y llegan al extremo de tramitar un crédito a partir de tus datos bancarios, no obstante si tienes activada la notificación de este tipo de trámites podrás detener cualquier operación no autorizada por ti.

Imagen:  8photo en Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!