Copiar enlace

La digitalización ha avanzado a pasos agigantados, especialmente en México y otros países latinoamericanos en los que la pandemia impulsó el uso de tecnología para enfrentar el confinamiento, sin embargo a pesar de que muchos negocios han logrado pasar al digital, algunos de ellos aún no saben cómo realizar el manejo financiero de su empresa vía online.

Así nació Treinta, una app que permite el manejo financiero de los negocios, ayudando a las pymes y micronegocios en Latinoamérica a ser más eficientes y aumentar sus ingresos a través de la digitalización. Para saber más sobre esta startup, entrevistamos a Man Hei Lou, Cofounder de Treinta.

Entrevista con Man Hei Lou, Cofounder de Treinta

¿Cuéntanos un poco sobre Treinta? ¿Cómo surge? ¿Cuál es su oferta de valor?
Treinta es la primera aplicación colombiana,100% gratuita, que tiene como objetivo ayudar a todos los microempresarios de América Latina, a pasar del lápiz y papel hacia la digitalización. Nosotros queremos ser el aliado de los micronegocios para apoyarlos en el proceso de llevar sus finanzas al día, tener un registro de sus ventas, de sus gastos, fiados, rastrear débitos y créditos, enviar recordatorios de pago, compartir recibos digitales, descargar informes y tener una gestión de su inventario, todo desde sus dispositivos.

También pueden crear una tienda virtual en la plataforma para alcanzar más clientes. Colombia es la casa matriz de nuestra empresa, pero actualmente estamos en 16 países más de América Latina donde ya contamos con más de 1 millón de usuarios activos.

La app se descarga en Google Play de manera gratuita y solo hay que registrarse con el correo electrónico. Quitamos todas las restricciones posibles. No hay ninguna suscripción. La idea es conectar los negocios que representan un tercio de la economía, con el internet.

¿Cuáles son sus funciones?

Treinta tiene distintas líneas de servicio: Book y Shop. En Book puedes registrar las ventas, hacer gestión de inventario y cosas de este estilo para ser más efectivo tu negocio. Shop es el e-commerce de tu negocio para que puedas aumentar las ventas y la visibilidad.

Háblanos un poco más sobre Treinta Shop ¿Es posible crear una tienda virtual tan solo con el celular? ¿Es para cualquier clase de empresa?

Si, en menos de 2 clicks y de manera 100% gratuita tendrás tu tienda virtual desde cualquier dispositivo Android y la podrás gestionar desde ahí. Nuestro objetivo con este servicio, es ayudar a cualquier tipo de empresa a expandir su negocio y aumentar sus ventas, sólo desde una aplicación.

Su herramienta surgió durante la pandemia, Ahora que poco a poco el confinamiento se ha ido relajando ¿Han notado algún cambio en sus usuarios?

La pandemia trajo consigo varias lecciones para todos los comerciantes, y la
necesidad de digitalización fue el principal aprendizaje que le dejó a las empresas; los que estaban preparados pudieron sobrellevar varias situaciones y los que no, tuvieron que luchar para adaptarse a esta nueva realidad.

Vivimos en un mundo interconectado y muchos sectores se estaban demorando en implementar herramientas digitales para gestionar su día a día. Por eso, la crisis generada por la pandemia obligó a más de un millón de negocios en México a cerrar y ahora que han ido abriendo poco a poco han notado la necesidad de digitalizarse, y durante ese proceso de explorar cuáles son sus nuevas necesidades entramos nosotros para apoyarlos en todos esos cambios, con una herramienta 100% gratuita, fácil de usar e intuitiva. Con el paso del tiempo hemos ido adquiriendo más usuarios y hemos ido fidelizando a los que ya nos conocen.

Hasta el momento ¿cuáles han sido sus mayores éxitos?

Hasta el momento, el mayor éxito es el impacto que hemos tenido en la sociedad latinoamericana a pesar del poco tiempo que llevamos (13 meses), es decir, estamos ayudando a más de 1 millón de microempresarios día a día con sus negocios.
Es muy valioso contar con experiencias como subirte a un taxi y que el conductor esté utilizando la aplicación de Treinta para registrar las ganancias de su viaje, o entrar al aeropuerto y que el guardia de seguridad reconozca tu sudadera de Treinta y nos agradezca porque su esposa y él lo utilizan para su pequeño negocio; eso para mi es el mayor logro.

Específicamente en México ¿Con cuantos usuarios cuenta Treinta?

En México, a hoy, tenemos más de 250 mil usuarios.

¿Cuáles son las funciones que más utilizan los mexicanos?

La mayoría de los usuarios utilizan Treinta para registrar las ventas del día a día. Adicionalmente, los usuarios más activos registran los productos en el inventario y así pueden saber cuando el stock es bajo y deben reponer su inventario comprando a sus principales proveedores.

¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de Treinta, digamos, en los próximos 5 años?

A largo plazo queremos estar posicionados como marca y ser un referente para los microempresarios. Además, queremos consolidar la aplicación como la principal herramienta de apoyo para los 50 millones de micronegocios en toda América Latina hasta convertirnos en la superapp para nuestros usuarios en la que encontrarán diversas herramientas donde controlar y gestionar sus negocios para aumentar sus ventas.

¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?

Como somos una empresa que lleva un poco más de un año en el mercado, las
estrategias de marketing y comunicaciones son vitales durante esta etapa. Estamos enfocados en que los micronegocios nos conozcan y así ampliar nuestro número de usuarios en toda la región.

Cualquiera nos podrá encontrar en redes sociales. Tenemos presencia en LinkedIn, Facebook, Twitter, Instagram y Youtube, esto con el objetivo de llegar a todas las audiencias que tiene Treinta actualmente.

¿Qué titular sobre Treinta te gustaría leer dentro de un año?

Treinta, la superapp que está conquistando los micronegocios en América Latina

¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en México?
Como mencioné anteriormente, luego de la pandemia la digitalización se convirtió en un pilar esencial para todos los negocios. El Covid-19 nos dejó en un mundo que requiere que todos sus procesos estén digitalizados para facilitar el desarrollo, tanto de los empleadores, como de los clientes y/o usuarios.

Las empresas que no cuentan con sus propias tiendas virtuales están perdiendo oportunidades esenciales de expansión, crecimiento y ventas. México, como la mayoría de los países de América Latina, tiene grandes posibilidades de implementar más la digitalización en sus procesos de compra y venta, especialmente en los micronegocios.

En un estudio realizado hace un par de meses por nosotros, en el que analizamos 10 millones de transacciones durante la primera mitad del 2021, para identificar los principales métodos de pago en la región y las preferencias de los compradores al momento de realizar una compra, descubrimos que en México el 97,5% de las transacciones aún se realizan con efectivo dejándole a las tarjetas y a las transferencias un espacio bastante amplio para mejorar, con 0,5% y 1,7% respectivamente.

Cuestionario rápido

¿Cuál es la primera red social que abres en el día?

WhatsApp

¿iOS o Android?

Android

¿App o web?

App

¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?

Rappi

¿Y qué era?

Tacos al pastor

¿Último libro leído? (valen ebooks)

Últimamente no he leído un libro específico, pero si vale el último podcast que escuché, fue el de Freddy Vega en Startupeable.

Recomiéndanos una serie de ficción

La última que vi, el Juego del Calamar

¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?

La nueva página web de Treinta. ¡La renovamos!

¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?

Comer y cocinar

Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?

Karan Anand de Katoo, están expandiendo su negocio a Latinoamérica.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!