El confinamiento causado por el Covid-19 ha cambiado muchas de nuestras costumbres, incluyendo nuestros trabajos y también ha generado desempleo. Y mientras que el mundo digital ha representado una nueva vía para los negocios o para el teletrabajo, no todos tienen los conocimientos o el capital necesario para comenzar su cambio al mundo online o inclusive encontrar una forma de ganarse la vida utilizando la tecnología.
Dentro de esta problemática, Muni ha surgido con la idea de ser una vía para abastecer a las comunidades de forma fácil y ágil al mismo tiempo que promete ser una plataforma para que los mismos habitantes de estas comunidades generen ingresos. Para saber más sobre ello entrevistamos a Maitane Sagastuy, Country Manager de Muni
Entrevista con Maitane Sagastuy, Country Manager en Muni
Cuéntanos sobre Muni, su historia ¿dónde nace y cuál es su objetivo principal?
Muni, el primer eCommerce social de la región, nace con el fin de democratizar el comercio digital en Latinoamérica a través del community group buying. Nuestra visión es que podemos hacer esto combinando el poder de los lazos comunitarios con la tecnología. De hecho, Muni viene de la palabra comunidad. Nuestro objetivo es que todos podamos disfrutar de los beneficios del comercio digital y que nuestra plataforma ofrezca a muchas familias la oportunidad de emprender desde casa y generar ingresos extra al volverse líderes de comunidad.
Identificamos que hay tres barreras principales que limitan el acceso al e-commerce y diseñamos Muni de tal forma que sea la solución a estas barreras.
- La primera es el costo. Pedir en línea ha sido tradicionalmente caro porque tienes que pagar costos de envío y hay un mínimo de compra que no se ajusta al presupuesto de la mayoría de la gente. Nosotros, a través de nuestros líderes de comunidad, podemos ofrecer una alternativa sin costo de envío ni mínimo de compra a nuestros usuarios finales.
- El segundo es el tema de la bancarización y los métodos de pago. No todo mundo tiene tarjetas o no las utiliza regularmente. En México por ejemplo casi el 90% de las transacciones se hacen en efectivo. Está es una de las razones por las que decidimos aceptar efectivo como método de pago pensando en inclusión primero.
- Finalmente está el tema de la confianza y diseño. Pedir en línea para muchas personas es una experiencia nueva que puede generar muchas preguntas y ansiedad. Por ejemplo: ¿cómo va a ser la entrega? ¿Si me llegara todo bien? ¿A quién le hablo si algo no llega como planeado? Muni le pone una cara conocida al comercio digital porque los líderes de comunidad ayudan a explicar como utilizar la plataforma y apoyan a los usuarios con cualquier inconveniente. Además, tenemos un equipo especializado de postventa que está entrenado para ayudar tanto a los usuarios finales como a los líderes para que tengan la mejor experiencia de compra.
Además, Muni se diseñó de tal forma que nos enfocamos en ofrecer una aplicación que es ligera, que funciona en casi todos los teléfonos, en especial Android, y que está diseñada para ser intuitiva y para que ayude a los usuarios a empezar a comprar en línea.
Entendemos que buscan llevar a través de su plataforma un nuevo servicio de eCommerce a bajos precios ¿Quienes son sus aliados comerciales o cómo logran estos precios?
Trabajamos con diferentes compañías y aliados que creen en la misión de Muni y que quieren impulsar el comercio digital en la región. Son aliados que también le están apostando al crecimiento que conlleva la inclusión y que están conscientes que el ofrecer productos de alta calidad a precios mas accesibles es clave para lograr este crecimiento. Nuestros aliados tienen diferentes grados de familiarización trabajando con comercio digital, pero todos estamos alineados que el futuro está en crear una propuesta de valor que impulse el eCommerce para todos.
De acuerdo a su página, Muni busca atender al sector de la población en Latinoamérica que no cuenta con acceso a plataformas de ecommerce, a través de un hiper almacén online ¿Quién realiza la compra online en este caso?
Las compras son algo social y por eso Muni funciona a través de líderes de comunidad. Los líderes invitan a sus familiares, vecinos y conocidos a conocer la plataforma. Les enseñan que en Muni pueden encontrar productos de la más alta calidad a precios mucho más bajos que en el mercado y les muestran cómo hacer su pedido en shop.munitienda.com.mx.
Los líderes reciben las ordenes de sus conocidos, las agrupan y las confirman a través de la app. Al día siguiente de entrega nosotros le llevamos las órdenes al líder quien las distribuye a sus usuarios y recibe una comisión por los pedidos que gestiona. De esta forma Muni genera la oportunidad de generar ingresos extra para nuestros líderes, sin tener que salir de su cada y utilizando su liderazgo social; y ofrece la oportunidad de comprar en línea a todos, sin costo de envío ni mínimo de compra al usuario final.
¿Los consumidores deben pagar por adelantado como sucede con cualquier eCommerce?
Si es así, la baja bancarización hace difícil adquirir este tipo de productos vía online para la mayoría de los lationamericanos de bajos recursos ¿Cuales son sus métodos de pago?
Nuestros usuarios finales pagan a su líder de comunidad contra entrega. Me encanta que mencionen este punto porque la baja bancarización es justamente una barrera clave que buscamos derribar. Actualmente nosotros manejamos los pagos en efectivo y buscamos incluir nuevos métodos de pago constantemente para hacerla lo más accesible posible. En México el 90% de las transacciones son en efectivo y nosotros buscamos adaptar Muni para que la ausencia de tarjetas y la baja bancarización no sea un obstáculo.
¿Cuál es su modelo de negocio?¿Cómo gana dinero Muni?
Nuestro modelo de negocios está centrado en ofrecer productos de excelente calidad a precios que estén entre 5 y 40% más abajo que el mercado. Nos enfocamos en realizar alianzas estratégicas, incrementar la eficiencia de la cadena de suministro y apalancarnos de las economías de escala para transferir estas ganancias a nuestros usuarios y líderes a través de buenos precios y comisiones para los líderes.
Al mismo tiempo estamos obsesionados con ofrecer la mejor experiencia en Muni, tenemos un equipo dedicado a ofrecer atención postventa especializada y a ayudar a nuestros líderes a ser exitosos, resolviendo sus dudas, inquietudes y tomando sus sugerencias. Nuestra prioridad actual es crecer, volvernos un aliado clave para el bienestar de muchas familias mexicanas y eventualmente ser una de las plataformas de comercio digital más importantes de la región.
¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de Muni, digamos, en los próximos 5 años?
En México arrancamos a finales del 2020 y hoy estamos en Ciudad de México y Pachuca. Actualmente, tenemos presencia en tres países México, Colombia y Brasil. Queremos seguir aumentando nuestra presencia nacional y regional pero siempre de la mano del crecimiento de nuestros líderes actuales. Nos es muy importante seguir ampliando nuestro catálogo y las oportunidades que les ofrecemos a ellas y ellos de crecer.
También queremos asegurarnos de que tengamos una presencia importante en la mayoría de las comunidades en las ciudades que actualmente estamos y que más familias se enteren de Muni, sepan cómo pueden generar ingresos adicionales como líderes y hacer el super con la más alta calidad, a mejores precios y sin salir de su casa.
De aquí a cinco años nos encantaría ver a Muni como el principal eCommerce social y una plataforma clave de comercio digital en la región; pero más importante nos emociona pensar en el impacto social que estamos creando y en cinco años queremos que se traduzca en muchísimos líderes exitosos, inclusión mayoritaria del e-commerce y comunidades más fuertes.
¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?
Nosotros manejamos marketing digital por medio de anuncios en buscadores y redes sociales, y marketing dentro de nuestras redes para tener mayor alcance con contenidos que conecten con las necesidades de nuestros líderes Muni.
Un componente que ha sido clave tanto offline como online ha sido las recomendaciones que nuestros propios líderes hacen y el efecto que tienen sus referidos. Por eso nos enfocamos tanto en la experiencia de nuestros líderes, porque sabemos que el mejor marketing es de boca en boca. Por eso desarrollamos el programa de referidos donde los líderes tienen la oportunidad de referir a un compañero que pudiera ser buen candidato para ser un excelente líder muni.
Explicar qué es Muni fue un reto. El modelo es innovador y al principio mucha gente pensaba que se iba a tomar con los mismos problemas que en otras plataformas. Hemos ido perfeccionando esta comunicación para invitar a más personas a participar, comunicar los beneficios, y demostrar que podemos construir un e-commerce diferente.
Además, somos muy conscientes de la importancia de llevar a nuestros líderes potenciales de la mano y es la razón por la cual desarrollamos un equipo especializado y herramientas de onboarding que ayudan a equiparlos para iniciar y desarrollarse como líderes Muni a través de medios como WhatsApp, Redes sociales, web y nuestra aplicación.
¿Qué titular sobre Muni te gustaría leer dentro de un año?
Muni – La startup que cambió la forma de comprar en línea.
¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en México?
El mundo digital vino a transformar el comercio, pero el eCommerce aún no se ha masificado de tal forma que todas y todos tengamos acceso a sus beneficios, esta es la siguiente frontera. En el último par de años hemos visto el nacimiento y auge de nuevos modelos de eCommerce enfocados en la inclusión: compras grupales, eCommerce social y el community buying en países como China, India e Indonesia.
Todos estos modelos al igual que Muni en Latinoamérica están encontrado nuevas formas de derribar las barreras tradicionales del comercio digital a través de la tecnología y de los lazos sociales que existen dentro y fuera del mundo virtual, demostrando que un modelo inclusivo puede ser muy exitoso.
Estamos viendo el inicio de una nueva revolución en el comercio digital enfocada en la inclusión. La tecnología y la innovación son herramientas poderosísimas y mezcladas fuerte sentido de solidaridad social tiene todo el potencial de traer a México mayor bienestar. Yo pienso que esta nueva etapa del comercio digital transformará la forma en que comerciamos, compramos y emprendemos y esto a su vez nos ayudará a construir comunidades más prósperas, empoderadas y fuertes.
Cuestionario rápido
¿Cuál es la primera red social que abres en el día?
¿iOS o Android?
¡Android!
¿App o web?
App
¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?
Muni, ayer.
¿Y qué era?
Mi super en Muni
¿Último libro leído? (valen ebooks)
Indistractable, The Almanack of Naval Ravikant
Recomiéndanos una serie de ficción.
The Expanse y 3% (la empecé a ver para aprender portugués y me encantó además de que es padrísimo ver proyectos así de innovadores con actores latinoamericanos)
¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?
Me encanta jugar tennis, viajar a nuevos lugares, y reunirme con mi familia
Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?
Paul Moch, Camino 21
Camino 21 esta cambiando a la experiencia de aprendizaje en universidades y educación terciaria. Encontraron un sector que no estaba recibiendo la misma atención y profesionalización que otras partes del sector educativo y están haciendo una diferencia gigante creando herramientas que desarrollen competencias para el siglo XXI, y que preparen a los jóvenes para ser exitosos en el ecosistema actual.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram