La empresa de transporte privado Lyft, el gran rival de Uber, acaba de obtener impulso monetario para competir mejor.
La compañía logró fondos por 500 millones en una nueva ronda de financiamiento. Su valor era de 6.9 mil millones (antes de la adición del nuevo capital).
Lyft podría incluso obtener 100 millones más de financiamiento.
Lyft obtiene financiamiento por 500 millones y sube 2.4 mil en valor
Estos fondos colocarían a Lyft en un valor total de 9.3 mil millones de dólares. La empresa no había buscado fondos desde 2016.
No es claro qué inversionistas participaron en este nuevo financiamiento. Los previos incluyeron a la empresa de capital Andreessen Horowitz y al eCommerce chino Alibaba.
[Tweet “El servicio de transporte privado @Lyft obtuvo 500 millones de dólares en financiamiento”]
Un vocero de Lyft declinó comentar acerca de la obtención de nuevos ingresos, pero se reportó en medios como el New York Times y el Financial Times.
Aprovechan problemas de Uber
En cierta forma, Lyft está siendo impulsado por los problemas de Uber, que comenzaron con escándalos acerca de la cultura en la empresa, así como un equipo con liderazgo agresivo.
Específicamente, ex empleadas de Uber se quejaron de acoso sexual de algunos superiores, que fue ignorado e incluso justificado por Recursos Humanos.
Igualmente, que se privilegiaban los buenos resultados de ciertos líderes, por lo cual cualquier castigo por mal comportamiento era casi imposible que ocurriera.
Incluso surgió un movimiento para boicotear a Uber en Estados Unidos, con la etiqueta #DeleteUber (BorraAUber) para pedir que los usuarios removieran la app de la empresa de sus smartphones, con impulso principalmente en Twitter.
Lyft buscó capitalizar los tropiezos de su oponente. La compañía mostró a sus inversionistas una reciente subida en las peticiones de viajes, animadas por la mala publicidad de Uber.
También se presentaron como una alternativa más amable respecto a Uber.
Por ejemplo, el presidente de Lyft, John Zimmer, afirmó que los problemas de la Uber “los hicieron despertar” y que son “un mejor novio”, bromeando con la situación de su rival.
Uber niega afectaciones
Uber ha rechazado las afirmaciones de que su negocio haya sido afectado por sus problemas.
La empresa explicó que su crecimiento en las primeras 10 semanas de 2017 ha sido mayor que el mismo periodo de 2016.
Además, afirmaron que los viajes en regiones menos maduras como América Latina estaban subiendo un 600 por ciento en comparación con años anteriores.
Falta por saber si Lyft logrará generar más impulso con estos nuevos ingresos en los meses por venir que justifiquen la confianza de los inversionistas.
Sin duda, ésta será una batalla compleja: Uber cuenta con presencia en 570 ciudades en el mundo, además de comenzar a generar sus propios mapas, en zonas como Australia.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram