Copiar enlace

Nunca antes habíamos tenido tantas tecnologías innovadoras a nuestra disposición -y tantas empresas listas para aprovecharlas. Desde Machine Learning hasta Blockchain, y desde la Nube hasta el Internet de las Cosas (IoT), pero… ¿no sabes cómo darlas utilidad? ¿No sabes cómo empezar a aprovechar todas esas ventajas que te da el mundo digital? SAP Leonardo puede ayudarte.

SAP Leonardo: liberando todo el potencial de la empresa inteligente.

¿Recuerdas, hace unos años, en qué consistía el proceso para enviar una fotografía a alguien? Hacías tu fotografía con tu cámara y una vez que el carrete se acabase, lo llevabas al laboratorio más cercano para que te revelasen las imágenes. Una vez hecho esto (una semana después), metías la imagen que deseases enviar en un sobre, y se la mandabas a tu ser querido, a través de una oficina de correos. 

Con el tiempo, este proceso evolucionó: se redujo el tiempo en el que el laboratorio revelaba las fotografías, y asimismo también lo hacía el envío de la carta. 

Lunch Round Table SAP Leonardo

Bien, pero… ¿Cuándo, realmente, evoluciona y se transforma este proceso? Exacto: con la llegada de Internet. Hoy en día, si quieres mandar una fotografía, de México a España, imaginemos, solamente es cuestión de buscar el teléfono necesario en tu lista de contactos, darle a enviar y… ¡listo! En, exactamente, 3 segundos.

Con este ejemplo comienza Luís César Spalding Verdi la presentación a la que Marketing4eCommerce tuvo el gusto de asistir, en un pequeño brunch en el Hotel W de Polanco este martes 18, para presentarnos a su pequeño nuevo hijo: el SAP Leonardo.

¿De qué hablamos cuando nos referimos al SAP Leonardo?

Cuando hablamos de SAP Leonardo hablamos de un sistema de innovación digital holístico, que aprovecha la tecnología para resolver problemas en todas las industrias y líneas de negocio. SAP Leonardo es el único sistema de innovación digital del mundo, el cual integra las tecnologías transformacionales de hoy.

Con tres servicios fundamentales, como son la innovación, la integración y la escalabilidad, SAP Leonardo fue diseñado para ser adaptable y abierto a todo tipo de empresas, siempre aportando soluciones específicas a la industria, además de acelerar la implantación de los programas.

Según palabras del propio César Verdi, Chief Customer Officer de SAP, “es un sistema compuesto de soluciones y servicios para ayudar a las empresas a innovar y construir nuevos modelos de negocios”

Y, es que, hoy en día todo es transformación digital, todos son activos inteligentes. El Internet de las cosas (IoT), la Inteligencia Artificial… Todo ello conlleva, quieran o no, una transformación inminente de las empresas.

Lunch Round Table SAP Leonardo

[Tweet “#SAPLeonardo conecta a la gente, las cosas y las empresas de forma inteligente”]

En un momento del evento, recordarmos como Verdi hacia una reflexión profunda: imagínate ser el dueño de un hotel. Un hotel estupendo, con precios maravillosos, con servicios excepcionales, clientes todo el año, atención a los mismas exquisita, y un cúmulo de etcéteras más. Eres perfectamente eficiente (y eficaz) en tu negocio. Lo tienes todo. Pero… de repente, llega Airbnb. ¿Qué crees? 

La tecnología siempre genera una disrupción, y, en este caso, aquellas empresas -como nuestro pequeño y maravilloso hotel- que tratan directamente con el cliente final, empresas de retail, son las que más sufren esa disrupción. 

Por eso es importante utilizar la tecnología como una vía que te ayude a crear algo diferente, a mejorar tu proceso de negocio.

¿Por qué llamar Leonardo a la nueva herramienta SAP?

¡Por Leonardo Da Vinci! ¿Cómo podría ser de otra manera? Da Vinci, entre todos los dotes que tenía, era pintor, médico, arquitecto,… Pero además de esto, también destacaba por su deseo innato de probar cosas nuevas. De experimentar, y fallar. Y seguir adelante. Atreverse a lo nuevo.

César Verdi hizo reflexiones bastante interesantes a lo largo de la charla, como ya os comenté previamente. Otra de ellas fue asegurar que, muchas veces, la cultura de las compañías latinoamericanas consistía en un miedo terrible a fallar, a probar algo. Generalmente, se sientan a esperar que, desde países del Norte, o desde Europa, prueben el experimento. Y les remitan el “OK, adelante”

Ojalá hayas tenido la suerte de acudir a alguna conferencia de emprendedores en California, en Silicon Valley, verás que todas ellas empiezan por algo así como: “mi primer negocio fue de venta de servilletas, y fracaso. Después me interesé por la comida a domicilio, e igualmente salió mal. Pero después…”

¿Lo ves? Ellos no tienen miedo a fallar. Y hoy en día presumen de ser CEO de las mejores startups de Silicon Valley. ¡Debes atreverte a arriesgar!

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!