Copiar enlace

Internet ha revolucionado muchos sectores, y entre ellos se encuentran los créditos. Muchas empresas buscan ayudar a las personas a ofrecer tasas de interés más bajas por medio de préstamos personales. Ese es el caso de Yotepresto, una plataforma que conecta a personas que requieren un préstamo con otras que buscan invertir su dinero.

Entrevistamos a Luis Rubén Chávez, CEO de Yotepresto, quien nos cuenta un poco más sobre su historia, sus factores diferenciales, su visión a futuro del sector y del eCommerce en México, entre otros datos interesantes.

Préstamos personales sin buró, qué son y cómo conseguirlos vía online

Entrevista con Luis Rubén Chávez, CEO de Yotepresto

Cuéntanos un poco sobre Yotepresto ¿Cuál es su historia?, ¿cómo surgió?

Yotepresto nace de la idea de tres socios, quienes queríamos hacer el mercado de los créditos y el de las inversiones mucho más justo.

En junio de 2015 lanzamos la plataforma y dimos nuestro primer crédito, de esa fecha a este momento hemos colocado más de 480 millones de pesos en créditos, tenemos 1 millón de usuarios y hemos entregado a nuestros inversionistas más de 54 millones de pesos de rendimientos. 

¿Cuál es su propuesta de valor?

Nuestra oferta de valor es que damos un buen rendimiento a nuestros inversionistas, quienes en productos tradicionales pueden aspirar a alrededor de un 8 por ciento anual, mientras que nosotros tenemos un promedio de 17.5 por ciento al año.

Además, los inversionistas pueden decidir, dentro de la misma plataforma, cuánto quieren diversificar su dinero y si quieren ser un inversionista agresivo, moderado o conservador, ya que manejamos tasas de préstamos desde 8.9 a 38.9 por ciento anual.

En yotepresto el inversionista escoge a quién quiere prestarle, así él mismo controla el riesgo de su inversión, sin tener que ser un experto en la materia.

 ¿Cuáles son los beneficios de la diversificación de la inversión?

Diversificar debería ser la primera regla para un inversionista, ya que esto hace que el riesgo que conlleva la inversión sea mucho menor, porque no estamos poniendo todo en un mismo lugar. Así, si una inversión no va como esperamos, tenemos más que pueden ayudarnos a ganar. 

En Yotepresto tenemos la ventaja de que la cantidad mínima para invertir es de 200 pesos, así que las personas pueden diversificar su inversión dentro de la misma plataforma, escogiendo distintos plazos, tasas y cantidad a invertir. 

¿Es difícil invertir en plataformas online? ¿Tiene algún riesgo?

La mayoría de las plataformas online se hicieron pensando en las personas que no son expertas en inversiones ni en finanzas y son muy fáciles de usar. Normalmente sólo necesitas banca en línea, acceso a Internet y una cuenta de correo electrónico, para poder comenzar a invertir.

Y sí, sí tienen un riesgo, como cualquier inversión que se realiza. Con nosotros, por ejemplo, es que el acreditado no pague o se atrase en sus pagos, riesgo que intentamos minimizar lo más que podemos con una selección muy estricta de perfiles de acreditados, que nos ha llevado a tener sólo un 2.1 por ciento de cartera vencida, la menor en las plataformas P2PLending en México.

¿Tienes algún consejo que darles a los usuarios para que logren buenas inversiones? 

Lo primero es que entiendan muy bien el producto en el que quieren invertir, en qué consiste, cuál es el riesgo, qué rendimiento ofrece y si es una inversión a corto, mediano o largo plazo.

Después lo que deben pensar es qué tipo de inversionista quieren ser: audaz, moderado o conservador; para saber cuánto dinero están dispuestos a perder y a ganar.  Lo último es que diversifiquen tanto como puedan, en distintos productos y proyectos, para minimizar al máximo el riesgo de sus inversiones. 

¿Cuál es su opinión sobre la Ley Fintech? ¿Ha cambiado en algo su modelo de negocios?

Es una Ley que, por lo que más apuesta, es por la protección del usuario, eso va a dar certeza a las personas para que se acerquen más a estas empresas. Por otro lado, el estar reguladas les da mucha más confianza a los inversionistas institucionales de invertir en ellas, lo que hará que el ecosistema tome mucho mayor impulso.

En cuanto al modelo de negocio, no cambió con la Ley, aunque sí tuvimos que ajustar algunas de nuestras funciones para apegarnos a ella, sobre todo en tema de verificación de identidad.

Quedan menos de 3 meses para registrar las Fintech en México ante la CNBV

 ¿Realizan alguna campaña de marketing para dar a conocer Yotepresto? ¿Cuáles acciones de marketing les han funcionado mejor?, ¿Cuáles les han funcionado menos?

La clave ha sido diseñar una estrategia enfocada en la conversión, porque eso te empuja a experimentar constantemente con nuevas acciones, tácticas y medios de adquisición. Otro punto importante ha sido la integración de los equipos de trabajo.

Lo que más nos ha funcionado ha sido aprovechar al máximo las herramientas que te ofrecen plataformas como Facebook y Google, así como la constante comunicación que tenemos con nuestros partners, lo que nos ha permitido conseguir tráfico de mayor calidad hacia nuestra página.

Lo que menos nos ha funcionado han sido las campañas en medios tradicionales, así como las campañas enfocadas en impresiones, porque en ambos casos es prácticamente imposible medir su impacto, y no hay nada peor que gastar en algo que no puedes medir, porque lo que no puedes medir, no lo puedes optimizar.

 ¿Cuál es tu opinión sobre el estado actual de México con relación a las Fintech? ¿Cuál crees que sea su futuro?

Hemos visto un gran avance en la conformación de este tipo de empresas y cómo los mexicanos las empiezan a adoptar, creo que así seguirá el ecosistema en los siguientes años. Además, con la Ley Fintech, seguramente llegarán empresas internacionales a trabajar en México, así que el crecimiento va a seguir.

¿Qué titular te gustaría ver sobre Yotepresto de aquí a un año? 

Que somos la primer Fintech en conseguir su regulación y que hemos seguido creciendo al mismo ritmo que hasta ahora, alrededor del 15 por ciento mensual, dando cada vez un mejor servicio para nuestros usuarios.

[Tweet “Luis Rubén Chávez #Yotepresto: “Hemos entregado más de 54 mdp en rendimientos””]

Cuestionario rápido

¿Cuál es la primera red social que abres en el día?

Twitter

¿iOS o Android?

iOS.

¿App o web?

App.

¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? ¿Y qué era?

The Yetee, una playera

¿Último libro leído? (valen ebooks)

21 lessons for the 21st Century

Recomiéndanos una serie de ficción.

Neon Genesis Evangelion

¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?

marginalrevolution.com

¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?

Estar con mi familia

Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? 

Hugo Blum, de 100Ladrillos, porque está a punto de cambiar la industria del real estate con la ayuda de blockchain.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!