Luis Rubén Chávez, cofundador y CEO de YoTePresto.com, conversó en entrevista con nosotros sobre su compañía, el área de fintech, el eCommerce y cómo se puede resolver uno de los retos de éste, la posible desconfianza del usuario.
Cuéntanos sobre YoTePresto.com, sus principales fortalezas respecto a sus competidores, es decir, cuál es su oferta de valor.
Somos la plataforma de p2p lending de más rápido crecimiento en México. Colocar los primeros 10 millones de pesos nos tomó un año, mientras que colocar los últimos 10 millones nos tomó 12 días. En pocas palabras, estamos creciendo mensualmente en un rango de 10 a 15 por ciento.
[Tweet “Platicamos de #eCommerce y prestamos P2P con Luis Rubén Chávez, cofundador y CEO de @YoTePrestoCOM”]
Por otra parte, hemos entregado más de 200 millones de pesos con un índice de morosidad histórico de apenas 1.4 por ciento, la cartera vencida más baja de todas las plataformas de p2p lending en el país.
Otro punto muy importante ha sido el mejoramiento continuo de nuestra plataforma, el cuidado y la pasión por desarrollar un buen producto, de otra forma, sería imposible escalar como hemos escalado. El esfuerzo, casi obsesión, que tenemos por mejorar constantemente ha sido clave.
Ésas son nuestras principales fortalezas frente a nuestros competidores.
¿Cómo ha sido tu trayectoria con YoTePresto.com?
Ha sido muy emocionante ver crecer la compañía desde la idea hasta la realidad que es hoy. Crear y escalar una fintech es un proceso muy intenso, que requiere de mucha pasión, visión y convicción. Todos los días aprendemos cosas nuevas y nos damos cuenta de todas las oportunidades que tenemos hacia el futuro.
Creo que mi mayor acierto es haber construido nuestro equipo de trabajo. Tenemos a personas muy talentosas y apasionadas en lo que hacen, la realidad es que ellos son los arquitectos de esto; mi función es compartir la visión de lo que podemos llegar a ser si hacemos las cosas bien y ayudarles a eliminar los obstáculos que se les presentan día a día.
Háblanos sobre tu perspectiva respecto al eCommerce actual y sobre las causas que generan desconfianza en los usuarios.
La desconfianza sigue siendo un problema, pero comienza a ser superado y creo que los mexicanos están cada vez más dispuestos a comprar en línea. De acuerdo con un reporte reciente, el 80 por ciento de los internautas mexicanos encuestados realizó una compra online, al menos, durante el último año. Y no sólo eso, sino que México ya rebasó en este sector a países como Brasil y Colombia.
Sobre las causas que generan desconfianza entre los usuarios, creo que, por una parte, tiene que ver con vulnerabilidades técnicas, pero, por otro lado, creo que también tiene que ver con la escasa cultura tecnológica que aún existe en nuestro país.
Todavía muchas personas desconocen qué prácticas de navegación los ponen en riesgo, y eso, así como los asuntos técnicos, no sólo deben solucionarse, sino que también deben prevenirse.
¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de YoTePresto.com, digamos, en los próximos 5 años?
En los primeros cinco años de operación, de los cuales vamos en el tercero, el objetivo es colocar mil millones de pesos, por lo que la meta es contar con 10 mil créditos activos y 50 mil inversionistas prestando.
Para conseguirlo, estamos desarrollando nuevas herramientas para nuestros usuarios y afinando constantemente nuestros procesos de análisis con tecnología y metodologías basadas en ciencia de datos.
¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?
La clave ha sido diseñar una estrategia enfocada en la conversión, porque eso te empuja a experimentar constantemente con nuevas acciones, tácticas y medios de adquisición. Otro punto importante ha sido la integración de los equipos de trabajo.
Lo que más nos ha funcionado ha sido aprovechar al máximo las herramientas que te ofrecen plataformas como Facebook y Google, así como la constante comunicación que tenemos con nuestros partners, lo que nos ha permitido conseguir tráfico de mayor calidad hacia nuestra página.
Claves del informe sobre industria Fintech en Latinoamérica del BID
Lo que menos nos ha funcionado han sido las campañas en medios tradicionales, así como las campañas enfocadas en impresiones, porque en ambos casos es prácticamente imposible medir su impacto, y no hay nada peor que gastar en algo que no puedes medir, porque lo que no puedes medir, no lo puedes optimizar.
¿Qué titular sobre YoTePresto.com te gustaría leer dentro de un año?
“La fintech que ayudó a más de 1 millón de mexicanos a obtener mejores tasas”.
¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en México?
Creo que surgirán muchos sectores de especialización, como en cualquier industria, pero estoy seguro de que las innovaciones más importantes vendrán con el desarrollo de la ciencia de datos y el machine learning. Los últimos años han sido de mucho aprendizaje, ahora lo que viene es la capitalización de todo ese conocimiento.
En el caso particular del ecommerce, creo que se romperán aún más las barreras, pero va a ser necesario mejorar la experiencia de usuario, esa será la clave para ganar la partida.
Cuestionario rápido
¿Cuál es la primera red social que abres en el día?
Twitter.
¿iOS o Android?
iOS.
¿App o web?
App.
¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?
Hoy, en Amazon.
¿Y qué era?
Equipo de cómputo.
¿Último libro leído? (valen ebooks)
Recomiéndanos una serie de ficción.
Dark.
¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?
Betterment.com.
¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?
Viajar con mi familia.
Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?
Artículos relacionados
Hugo Blum, de 100Ladrillos, porque está a punto de cambiar la industria del real estate con la ayuda de blockchain.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram