Copiar enlace

Un análisis realizado por Big Data Corp. para PayPal entre comercios en línea de México, Brasil y Argentina muestra una radiografía del eCommerce en esas regiones respecto sobre todo a tendencias en comercio móvil (o mCommerce) así como herramientas de seguridad en línea.

Define dos factores a sitios de eCommerce en México

El reporte, realizado en Brasil por tercer año consecutivo, en Argentina por segundo año consecutivo, y en México, se concentró en la maduración en los últimos tres años de esta industria y muestra una innegable evolución del comercio electrónico en el país y en Latinoamérica (LATAM).

Según el estudio, existen dos factores principales que definen a los sitios de eCommerce en México: el tamaño del negocio por número de visitas y el volumen de artículos vendidos.

Además, el grueso de comercios electrónicos existentes en México se encuentra en el sector de pequeñas empresas (95.89%), las cuales cuentan con 10 mil o menos visitas por mes.

[Tweet “En #México los sitios de #eCommerce se han enfocado en seguridad y #mCommerce: análisis”]

De igual forma, el mayor porcentaje de sitios en el país, sin importar el tamaño, se concentra en ventas de entre uno y diez artículos por mes (98.87%).

El anterior dato es similar en otro mercado de la región, como Argentina (92.11%), mientras que en Brasil baja al 57.99%.

Negocios en línea se enfocan en contar con seguridad

Un punto importante es que cada vez más los negocios en línea se enfocan a contar con certificaciones de seguridad como la SSL (Secure Sockets Layer, por sus siglas en inglés).

En México el porcentaje de eCommerce que tienen este valor adicional son el 96.85% del total de sitios, un significativo avance comparado con el 58.48% que se reflejaba en 2017.

Compras a través de smartphones, cada vez mayores

A partir de este análisis es posible ver que la demanda generada por las compras a través de smartphones y otros dispositivos móviles ha incrementado de manera importante desde 2016 a la fecha.

En nuestro país, los datos de 2018 reflejan que 62.09% de los comercios en línea analizados se adaptan a este tipo de dispositivos, comparado con 16.77% de 2016.

A pesar de lo anterior, aún existe una gran área de oportunidad para el desarrollo de aplicaciones web enfocadas a las compras en línea de estos sitios, ya que actualmente solo el 3.24% de total de comercios cuentan con una app.

Redes sociales, constantemente usadas por sitios de eCommerce

Igualmente, el uso general de redes sociales ha sido una constante para más del 60% del total de sitios de eCommerce considerados en este estudio.

Entre los sitios de Social Media más destacadas en México durante último año se encuentran Facebook, con 47.53%; YouTube, con 41.60%; Twitter, con 33.09%; e Instagram, con 10.02%.    

Casi 50% de sitios de eCommerce usan plantillas prediseñadas

Los datos expuestos en este análisis muestran el incremento en el uso de plataformas para creación de sitios a través de plantillas prediseñadas (48.26% en 2018, vs 24.44% en 2017).

Este hecho es positivo, pues las plantillas prediseñadas ayudan a los pequeños negocios que inician su carrera en las ventas online, pues les permite tener un canal en línea sin contar con amplios conocimientos técnicos.

De acuerdo con Thoran Rodrigues, CEO de Big Data Corp., el comercio móvil es la tendencia principal en el estudio, ya que es consistente con la demanda de los clientes para comprar a través de sus smartphones u otros dispositivos.

“Desde hace algunos años, los consumidores acceden a sitios y realizan compras en sus dispositivos móviles, pero los sitios web no estaban del todo actualizados con esto. Ahora, nuestros datos muestran que más de la mitad (62.09%) de los sitios ahora están habilitados para el mCommerce”.

“Otro signo de madurez es que la tasa de crecimiento de las nuevas propuestas de comercio electrónico se acerca a la tasa de crecimiento de las empresas tradicionales. Junto con esta evolución, vemos un aumento en los signos de profesionalización, como el aumento en el uso de plataformas para crear sitios (a diferencia de sitios web construidos desde cero)”, expresó Rodrigues.

Por su parte, Blas Caraballo, Director General de PayPal México, destaca que actualmente el comercio electrónico en México se encuentra en un punto de despegue, ya que su crecimiento continuo es innegable.

El enfoque tan relevante para los pagos móviles y el uso de herramientas como las redes sociales, que se destacan en este análisis, nos dejan ver que los sitios mexicanos van de la mano con las tendencias actuales a nivel global”.

“En PayPal buscamos ofrecer a nuestros clientes la mejor experiencia de usuario y las herramientas adecuadas para que puedan impulsar y crecer sus negocios en línea, sin importar el tamaño de los mismos”, concluyó el directivo.

Metodología del estudio

En este análisis se analizaron más de 700 millones de sitios web en México, Brasil y Argentina para extraer información estructurada, aplicando modelos clasificados y validando los resultados.

Se definió como comercio electrónico a cualquier sitio web en donde se puede realizar una transacción completa de compra de productos y / o servicios sin que el cliente tenga que abandonar el mismo sitio.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!