Cuando surgió Internet había una especie de emoción al pensar en todo lo que podríamos acceder en términos de información conforme este nuevo servicio se expandiera en el mundo.
Efectivamente, la información nos inunda hoy en día y actualmente estamos en una especie de sobrecarga de información, sobre todo en el mundo B2B. El email continúa creciendo en el sector de negocios, con cada usuario enviando y recibiendo 126 emails al día.
Retos del mailing marketing
Aquí está el inicio de los retos del mailing marketing. Muchos países ya están comenzando a tratar de reducir el número de emails no solicitados o deseados. Como encargados de marketing, cada email que se envía debería ser relevante y útil para la audiencia a la que llega, y es responsabilidad de cada uno saber la legislación de cada región en la que se hace negocios.
Por ejemplo, en Canadá, los encargados de marketing deben adherirse a la CASL (Ley Anti-Spam de Canadá), que establecen que todos los recipiente de email deben haber optado activamente por recibir una comunicación o el remitente debería prepararse para una multa. Y lo han hecho, por ejepmlo las autoridades canadienses multaron por 1.1 millones de dólares a Compu-Finder, 150 mil a Porter Airlines y 48 mil a Plenty of Fish, por mandar spam a los canadienses.
Regulaciones para el mailing marketing
En la Unión Europea la regulación no es nada clara, pues depende de cada país, lo que hace los retos mayores. Algunos requieren una acción activa, otros no. Algunos no piden una acción si el e-mail es relevante al título del negocio. En algunos países está bien si la dirección de email está disponible de forma pública.
En otras partes del mundo, como en Brasil, Asia-Pacífico y Latinoamérica existen reglas para cada país o región, al igual que en Europa.
Todo esto pone una serie de cuestiones a resolver a los encargados de marketing B2B. Hoy en día, el mundo del marketing digital es más pequeño y más retador comunicarse con la audiencia objetivo.
Mailing marketing o email marketing, ¿vale la pena?
La pregunta es sí con todos estos retos y riesgos que traen las regulaciones, ¿vale la pena invertir en mailing marketing o email marketing global? ¡Definitivamente! De acuerdo a la Asociación de Mareting Directo, en 2015, por cada dólar invertido en email marketing los negocios tuvieron un ROI promedio de 43 dólares y potencialmente hasta 80 dólares gastando de forma agresiva e inteligente en servicios y tecnología.
El asunto es cómo gastar el presupuesto de marketing en programas globales digitales para tener un alto ROI sin poner en riesgo a la empresa por programas anti-spam, o quizá peor, a ser puestos en lista negra por tener demasiadas quejas de los receptores del mail.
Esto puede lograrlo una agencia que haga mailing marketing de forma conocedora en el mercado al que se quiere llegar. Siempre es posible encontrar una que se adapte a tus necesidades y cuente con el expertise necesario en esta área. Y esto no se puede dejar al azar, considerando lo importante que seguirá siendo el email marketing, así como afinar la puntería para procurar ser relevantes y útiles para las audiencias.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram