Ayer te contábamos las oportunidades que un reporte del McKinsey Global Institute encontró en el Internet de las Cosas (IoT o Internet of Things). Entre otras, sus posibles aplicaciones y beneficios en la industria y el sector laboral en general a nivel mundial.
En esta ocasión te comentamos los retos del IoT, que pueden existir en la adopción de las empresas del Internet de las Cosas, pues como en cualquier cambio tecnológico, encontrar el potencial del IoT requerirá atención gerencial a asuntos técnicos y organizacionales.
#1 en retos del #IoT: Alinearse con las organizaciones
El IoT retará los roles en la organización tradicional conforme la tecnología de la información se inserta en los bienes, inventarios y operaciones. Un punto focal será la función de IT, pues el Internet de las Cosas requiere asumir un rol transformado que se extiende más allá de ls computadoras, redes, dispositivos móviles y centros de datos.
[Tweet “Existen diversidad de retos del IoT que las empresas deben conocer para enfrentarlos”]
Así, el departamento de IT o Tecnología de Información tendrá que unirse con los gerentes para supervisar los sistemas de IoT que son esenciales para mejorar los resultados.
En el área minorista, por ejemplo, una de las más grandes fuentes de valor podría ser el alza en ventas en tiempo real, en tienda y personalizadas que se espera que logre el IoT.
Este proceso requerirá una integración sofisticada de datos provenientes de muchas fuentes: datos de ubicación en tiempo real (dónde está el cliente en la tienda); de sensores en el edificio; de relación y manejo con el cliente, incluyendo el historial del explorador del cliente; y de etiquetas en los productos que están exhibidos, diciéndole al cliente que entre a un pasillo específico, donde podrá usar un cupón instantáneo enviado a su teléfono para comprar un producto visto previamente en línea.
En resumen, la tecnología de la información y la tecnología de operaciones convergirán, tanto técnicamente como en el aspecto de las métricas de su éxito. Como resultado, las empresas tendrán que alinear sus liderazgos en IT y operacionales fuertemente, aunque tradicionalmente estas funciones tienden a trabajar de forma separada, de hecho, manteniéndose cada área en su esfera.
Más allá del rol de IT, el IoT retará otras nociones de responsabilidades organizacionales. Los jefes de Finanzas, Marketing y Operaciones, así como los líderes de unidades de negocios, tendrán que ser receptivos a ligar sus sistemas. Las empresas podrían necesitar entrenar a los empleados en nuevas habilidades, de modo que las organizaciones se vuelvan más analíticamente rigurosas y enfocadas en los datos.
Expertos de analíticas y científicos de datos deben estar en contacto con los ejecutivos que toman las decisiones y con los gerentes. En algunos casos, quienes deciden serán algoritmos. Cuando las empresas necesitan acciones reales de gran escala en tiempo real, como optimizar el control del equipo en una empresa completa, los sistemas IoT deberán tomar las decisiones automáticamente. Los gerentes monitarán las métricas y establecerán políticas al respecto.
#2 en retos del #IoT: Superar los obstáculos de interoperabilidad y analíticas
Las estrategias que usan datos del IoT en una forma efectiva requieren la interoperabilidad. Se estima que 40% del valor potencial, en promedio, requerirá que los diferentes sistemas IoT se comuniquen entre sí e integren los datos.
En pocas industrias se está haciendo esto. Por ejemplo, en plataformas petroleras en el mar, los componentes como bombas se instalan como dispositivos conectados, pero hasta un nivel limitado: los dispositivos individuales se conectan a sus fabricantes, que monitorean y controlan las máquinas y pueden optimizar su mantenimiento. Sin embargo, los datos de múltiples componentes y sistemas deben combinarse para identificar más de la mitad de los problemas de rendimiento predecibles que ocurren en las operaciones de las plataformas, incluyendo aquellas que podrían impactar en el volumen de producción.
Muchas empresas tienen suficiente poder de mercado para pedir que sus proveedores de IoT hagan a los sistemas interoperables. En algunos casos, esto podría llevar a que los fabricantes de IoT elijan estándares comunes que provocarán la rápida adopción de estas tecnologías. En otros casos, la interoperbilidad podría lograrse con plataformas de software diseñadas para combinar datos de múltiples sistemas. Esto crearía nuevas oportunidades de mercado para empresas capaces de integrar datos de diversas fuentes.
Sin embargo, reunir estos datos de distintos sistemas de IoT no será suficiente. Senecesitará desarrollar o comprar, personalizar e instalar software analítico que extraiga información accionable del torrente de datos que el IoT genera. Esto también crea un mercado potencial para desarrolladores de software.
#3 en retos del #IoT: El imperativo de la seguridad
Implementar el Internet de las Cosas debería generar más preocupaciones acerca de la cibeseguridad entre los ejecutivos. El IoT no sólo posee los riesgos normales asociados con el mayor uso de los datos, pero también mayores riesgos de filtraciones en el sistema conforme las organizaciones conectan millones de sensores y dispositivos de comunicación.
Cada uno de estos dispositivos es un punto de entrada potencial para hackers maliciosos, y el daño de una violación de la seguridad podría ser literalmente situaciones que pongan en peligro incluso la vida de las personas, como al irrupir en los sistemas de control de una plataforma petrolera o un hospital.
La misma interoperabilidad que crea una eficiencia y efectividad operacional también expone más unidades de la compañía a los riesgos cibernéticos. Las interconexiones entre las empresas y las ligas con los dispositivos del consumidor crearán otros retos a la integridad de las redes corporativas.
Las empresas necesitarán confiar en las capacidades de los fabricantes para mitigar algunos de estos riesgos. Sin embargo, prepararse para un cambio revolucionario en la conectividad y los sisemas computacionales requerirá una aproximación estratégica, en la cual debe haber una resiliencia digital, es decir, las empresas necesitarán insertar métodos para proteger información crítica en las arquitecturas de tecnología, procesos de innovación en el modelo de negocios e interacciones con los clientes.
El IoT pronto se convertirá en un factor diferenciador de la competencia. Los líderes senior y los miembros de la mesa directiva deben tomar una aproximación a los sistemas para solucionar los retos y riegos que creará esta expansión en el dominio digital. Esto permitirá a las empresas capturar el rango completo de beneficios prometido por el Internet de las Cosas.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram