Copiar enlace

Dejar el confinamiento supuso un gran miedo para las empresas o marcas mexicanas: el de volver a las cifras de “entregas no exitosas” que se tenía en tiempos prepandémicos. Pues, es bien sabido que el retorno a la rutina estudiantil y laboral podría significar que muchas personas no se encuentren en casa a la hora de realizar una entrega y esto, en consecuencia, termina fracturando cualquier cadena de distribución.

En ese marco, ClicOH aceptó el reto de brindarles una mano amiga en términos de logística tanto a los comercios como a los consumidores del país con su opción “pick up points” o “puntos de retiro”, como lo hizo en su momento Amazon. Veamos de qué se trata ampliamente.

ClicOH prioriza la atención al cliente con su opción de “pick up points”

El objetivo de ClicOH, con su opción de “pick up points”, es ampliar la red de entrega y permitir que algún comercio (bien sea una tienda, una cafetería o establecimiento de ropa) pueda funcionar como un punto de encuentro entre el usuario y su pedido final. Esto estaría previamente gestionado por la firma.

La mayor particularidad de este proceso radica en el hecho de que el propio cliente puede recoger sus compras. Solo debe seleccionar y asistir al “punto de retiro” que más le convenga por horario o cercanía.

“Acciones innovadoras como las que presenta ClicOH vuelven más sencillas las operaciones logísticas para sus clientes, dejando como un efecto secundario positivo la satisfacción del cliente, mismo que conlleva a una potencial posible recompra e incluso, la recomendación del producto, realizando así un círculo que beneficia a todos, incluso a las economías de los países”, reza íntegramente parte del comunicado divulgado por la compañía.

Una iniciativa similar en el país encabezada por Amazon

Durante el año 2019, Amazon habilitó su servicio de Hub Locker en México. El mismo permite que la orden emitida por el internauta sea colocada en alguno de los casilleros disponibles más cercanos a él y así tendrá bajo su control retirarla en el momento que le sea más conveniente.

¿Cómo usar este servicio?

El proceso de compras queda exactamente igual: navegas por el sitio web, colocas los artículos de tu preferencia en el carrito y al momento de pagar en lugar de dejar tu dirección, la cambias a la de un locker o casillero. Acá te dejamos un sencillo “paso a paso”:

  • Ingresa a la sección configuración de “Mi Cuenta” y, posteriormente, elige la opción “Administrar libreta de direcciones”.
  • Debes hacer clic en “Ingresar una nueva dirección”.
  • Busca la ubicación de Amazon hub locker más próxima a tu lugar de conveniencia en México. Vale destacar que puedes hallar las que estén disponibles usando los campos de búsqueda a mano derecha de la pantalla; ahí colocas tu dirección, código postal, punto de referencia o nombre de casillero. En caso que no veas los campos de búsqueda, puedes buscar una ubicación de locker en este enlace.

Imagen: Captura / ClicOH

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!