Copiar enlace

En la nueva normalidad los consumidores mexicanos aún son estrictos con el confinamiento, porque como bien sabemos el virus no se desapareció, sino que estamos obligados a convivir con él. Por esto se han creado preferencias por hacer algunas cosas más que otras; las cuales representan menos riesgo de contagio para quienes salen a la calle y aquí resalta el uso de los pagos sin contacto.

Pagos sin contacto son el mecanismo preferido a usar en estos momentos

De acuerdo a BPC Banking Technologies, empresa de soluciones para la banca, comercio y movilidad, actualmente el consumidor de esta región está mostrando una preferencia por hacer los pagos sin contacto al considerarlos más higiénicos.

Latinos prefieren por higiene los pagos sin contacto para realizar sus transacciones

Según datos de la plataforma dentro de la población bancarizada de Latinoamérica, 84% de las personas utilizan más el pago sin contacto por ser la forma más higiénica para adquirir y pagar un producto o servicio cuando tienen que hacerlo de forma presencial.

En este sentido la firma plantea esta realidad desde una perspectiva positiva que aporta diferentes beneficios y oportunidades para todos los sectores que puedan adoptar métodos de pago contactless en Latinoamérica.

“Los organismos de pagos nacionales, los proveedores de servicios y comerciantes necesitan acelerar sus programas de pagos digitales; ante el momento actual, estas entidades tienen la oportunidad de mejorar la experiencia de pago, tanto en la tienda física como online, y ofrecer una mejor experiencia al usuario. El período post-covid será fundamental desde el punto de vista de la lealtad, la adquisición de clientes y la competencia”, explica Santiago Egas, vicepresidente senior y director general de BPC Banking Technologies.

Implementar pagos sin contacto facilitará las transacciones y ayudará al comercio

[Tweet “Implementar pagos sin contacto puede mejorar la experiencia de comprar tanto en la tienda física como en la online”]

Durante la cuarentena el comercio electrónico fue un salvavidas para las empresas en México y la región, manteniendo activas su ventas mientras los negocios físicos permanecían cerrados; conforme se va dando luz verde para abrir puertas, las medidas de sanidad en los espacios y la implementación de modelos de pago sin contacto están resultando ser claves para asegurar y promover la seguridad de la salud de las personas.

En este sentido, en el momento de hacer transacciones los medios de pago sin contacto están facilitando los procesos haciéndolos rápidos y cuidando la higiene de las personas que no tienen que tocar nada para pagar.

En base a esta realidad, muchos organismos gubernamentales e instituciones bancarias y comerciales del sector privado están implementando estas soluciones para reducir el uso del efectivo y cualquier otro elemento para pagar que pase de mano en mano sin posibilidades de control. Por ejemplo Evo Payments está incorporando CoDi a sus terminales de pago para ampliar su presencia en México.

Tipos de pagos sin contacto y sus ventajas para el desarrollo del país

En su comunicado BPC explica que hay muchos beneficios y oportunidades al adoptar métodos de pago contactless en Latinoamérica.

Entre las opciones de métodos de pagos sin contacto, destacan el uso de códigos QR y sistemas de reconocimiento facial, que aportan en el desarrollo de ecosistemas comerciales y financieros con gran rapidez, incluso por su misma forma de usar, porque no es necesario tener una tarjeta bancaria al momento para realizar la operación.

“Los pagos basados en códigos QR o de respuesta rápida, son ampliamente populares en gran parte del mundo, utilizándose en estaciones de gasolina, supermercados y comúnmente en sistemas de transporte de ciudad donde la compra de un tiquete de metro, bus o peaje se digitaliza para permitir una experiencia rápida y con grandes beneficios para todas las partes que lo usan. Como el pago se lleva a cabo al escanear un código, este se puede realizar a un par de metros de distancia, lo que significa que además, cumplen con estrictas normas de distanciamiento social”, señala el director.

Por este motivo aseguran que representan un aporte a países de la región en donde su adopción no es tan alta o donde los comerciantes no cuentan con equipos para ofrecer estos mecanismos.

Oportunidad para impulsar el comercio

El uso de los pagos digitales se ha acelerado con la contingencia y citando datos de Mastercard señalan que cada vez más consumidores están optando por formas de pago sin contacto; de hecho 70% de consumidores a nivel mundial considera que el cambio de pagos a digital probablemente sea permanente.

Pero BPC advierte que implementar estos modelos de pago en un panorama incierto es muy difícil; por esto, los gobiernos cumplen un rol fundamental en la promoción de estas tecnologías y en ayudar a que personas en muchos lugares puedan acceder a canales digitales para hacer múltiples operaciones.

Imagen: Prostooleh Freepik

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram